• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Acuicultura y Maricultura

    Muertes de ballenas jorobadas en áreas protegidas reavivan debate sobre la industria salmonera en Chile

    PescarePor Pescare28 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La muerte de dos ballenas jorobadas en centros de crianza de salmón al sur de Chile desató indignación y acciones legales. Greenpeace y la comunidad Kawésqar exigen sanciones bajo la nueva Ley 21.595, mientras crece el llamado a proteger ecosistemas vulnerables frente a la expansión de la salmonicultura.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La aparición de dos ballenas jorobadas sin vida en las inmediaciones de centros de crianza de salmón operados por Australis Mar y Cooke Aquaculture, en el sur de Chile, ha desatado una intensa reacción por parte de grupos ambientalistas, comunidades indígenas y autoridades competentes. Estos hechos, ocurridos a finales de octubre en la Reserva Nacional Kawésqar, en la Región de Magallanes, y en el Parque Nacional San Rafael, en la Región de Aysén, han encendido un debate sobre las responsabilidades de la industria salmonera en áreas protegidas y la necesidad de preservar ecosistemas frágiles.

    Ambas empresas de impecable trayectoria y cuidado del medio ambiente como de los recursos vivos del mar donde operan, con innumerables certificaciones internacionales de protocolos de buenos procedimientos y cuidado en el medio, contraponen las acusaciones que bien podrían no ser vinculantes con el deceso de ambos mamíferos marinos.

    Asimismo, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en colaboración con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), lidera una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de las muertes. Las autoridades han solicitado a las empresas involucradas información detallada sobre las condiciones en que se encontraron los cetáceos, el estado de las redes y los resultados de las necropsias. Australis ha señalado que el ejemplar hallado en su centro ya estaba muerto al quedar enredado en las estructuras, mientras que Cooke informó que el incidente ocurrió en una instalación no operativa bajo pausa sanitaria.

    Greenpeace Chile, en conjunto con la comunidad indígena Kawésqar, presentó una demanda que se ampara en la Ley 21.595, promulgada en 2023, y que establece severas sanciones por delitos ambientales, incluyendo penas de hasta 10 años de prisión y multas que pueden alcanzar los 7.600 millones de pesos chilenos (USD 9,5 millones). Matías Asun, director de Greenpeace Chile, destacó la gravedad de los hechos, afirmando que estos no deben normalizarse. “Es fundamental convertir esta ley en un instrumento vivo para castigar estos actos y proteger efectivamente nuestras áreas naturales y su biodiversidad ”, señaló.

    La comunidad Kawésqar, representada por Leticia Caro, subrayó la importancia simbólica y espiritual de las ballenas para su pueblo. Caro expresó su decepción por la falta de justicia en casos similares previos, indicando que esta demanda busca prevenir futuras tragedias en territorios que deberían ser santuarios para estas especies. Por su parte, Roxana Núñez, abogada de Greenpeace, insistió en que la aplicación rigurosa de la ley es indispensable para garantizar la protección de las áreas protegidas y las especies que habitan en ellas. “No podemos tolerar estas pérdidas. Es el momento de actuar con firmeza”, puntualizó.

    La Ley 21.595, diseñada para proteger el medio ambiente y sancionar a los responsables de daños graves, se aplica por primera vez en este caso. Según el abogado ambientalista Robert Currie, esta normativa considera factores como la extensión espacial del daño, su irreparabilidad y la afectación a especies en peligro para determinar la severidad de las sanciones. Currie enfatizó que la salmonicultura, un sector estratégico para Chile, está bajo vigilancia debido a los riesgos que su operación representa para ecosistemas delicados.

    Australis y Cooke han manifestado que actuaron en conformidad con los protocolos establecidos y que están colaborando plenamente con las investigaciones. Ambas empresas aseguraron haber gestionado la situación con responsabilidad, y Cooke destacó su decisión de reubicar operaciones cercanas a áreas protegidas como una medida preventiva.

    Las ballenas jorobadas, catalogadas como vulnerables por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, son esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos y poseen un profundo valor cultural para comunidades indígenas como los Kawésqar. A pesar de las protecciones legales nacionales e internacionales, estas especies siguen enfrentando amenazas derivadas de actividades humanas. La reciente tragedia subraya la urgencia de reforzar las medidas de conservación y garantizar que las actividades económicas respeten los límites ecológicos.

    Este caso, que combina implicancias legales, ambientales y culturales, representa una encrucijada para Chile: conciliar su posición como líder en la industria salmonera con su obligación de salvaguardar su invaluable patrimonio natural, no obstante bien podría ser no vinculante lo acontecido por los grandes mamíferos marinos con el desarrollo de la actividad de ambas prestigiosas empresas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    ballena jorobada chile conservacionismos Greenpeace impacto biologico industria salmonera proteccion ambiental salmonicultura
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorTransformación del REGINAVE: Desregulación y digitalización para el impulso marítimo nacional. ¡Trámites inútiles, afuera..!
    Siguiente Noticia Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Acuicultura y Maricultura

    La población de Islas Malvinas evalúa permitir salmonicultura a gran escala

    Por Antonella15 de mayo de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Siembran vieiras Tehuelche en el Golfo San José para restaurar bancos naturales

    Por Lalo Marziotta13 de mayo de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado

    Por Antonella9 de mayo de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Apagón nacional en Chile: Una alarma para la industria salmonera

    Por Lalo Marziotta28 de febrero de 20253 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Camarones se posiciona como un punto estratégico para la producción de trucha arcoíris en Chubut

    Por Antonella20 de enero de 20252 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos

    Por Lalo Marziotta10 de enero de 20254 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Para la FAO, la acuicultura es clave en la lucha contra el hambre global

    Por Antonella26 de diciembre de 20244 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Chile y la Salmonicultura: Desafíos y oportunidades para un futuro sostenible

    Por Antonella10 de diciembre de 20243 Minutos
    Acuicultura y Maricultura

    Ecuador: Exportaciones de camarón de cultivo Vannamei en su punto más bajo

    Por Pescare5 de diciembre de 20244 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando