En el pretendido crecimiento laboral de la ciudad de Necochea y su zona de influencia, a trav茅s del apoyo del sector pol铆tico buscan reflotar una industria pesquera. La iniciativa ya cuenta con apoyo de varios sectores.
La Comisi贸n de Asuntos Agrarios y Pesca del Concejo Deliberante de Necochea, que es presidida el Concejal Bartolom茅 Zubillaga, mantuvo una reuni贸n con el constructor Naval Hugo Obregozo.

Obregozo estuvo acompa帽ado por uno de los responsables del Astillero Aloncar, Alberto Gonz谩lez y por el Secretario de la Asociaci贸n de la Industria Naval, Lic. Miguel S谩nchez, quienes plasmaron la necesidad de que todas las fuerzas vivas de la ciudad de Necochea, acompa帽en el desarrollo de la Industria Naval en el Puerto de Quequ茅n.
Tras la reuni贸n afirmaron que 鈥渆ste es un muy buen momento para el desarrollo de este rubro que ocupa mucha mano de obra y que ser铆a muy importante, por la cantidad de barcos que necesitan reparaciones, adem谩s de la construcci贸n de los mismos鈥.
Manifestaron que como el Astillero Aloncar, por sus caracter铆sticas, s贸lo hay uno m谩s en el pa铆s, por la infraestructura y operatividad que tiene el mismo y el reconocimiento que posee dentro del sector de la industria naval, adem谩s de las posibilidades de expansi贸n habida cuenta del enorme terreno que posee a orillas del Rio Quequ茅n.
Obregozo manifest贸 que se encuentra trabajando junto a su socio, en poder recuperar la f谩brica Industrial Pesquera de la ciudad de Necochea, que est谩 ubicada sobre la avenida 59 en el barrio del puerto necochense.
En uno de los pasajes de la reuni贸n, Hugo Obregozo mostr贸 su preocupaci贸n por la continuidad del astillero, habida cuenta que el mismo posee un permiso precario de funcionamiento.
鈥淓n el lugar donde est谩, nadie lo usaba y el permiso precario que me dieron en su momento fue en pos del desarrollo portuario鈥, sostuvo Obregozo.

Situaci贸n 茅sta bastante similar a lo que ocurr铆a en el puerto de Mar del Plata, justamente con los permisos precarios que ostentaban los astilleros marplatenses, situaci贸n que est谩 en v铆as de soluci贸n, atendiendo cuestiones fundamentales como las inversiones que hacen y deben hacer para la construcci贸n de embarcaciones que demandan espacio f铆sico y tiempo para poder concluirlas.
El astillero reabri贸 sus puertas hace cinco a帽os y emplea en forma directa a casi dos centenares de personas, de acuerdo a la 茅poca del a帽o y a la demanda, en forma directa e indirecta.
La empresa que opera el astillero es Aloncar S.A. realiza permanentemente reparaciones en embarcaciones que provienen de Mar del Plata, General Lavalle, San Antonio Oeste, Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia, entre otros lugares.
Cabe destacar, que el astillero a orillas del Rio Quequ茅n, es uno de los que tiene mayor valor estrat茅gico, en principio, por estar cerca de zonas de pesca, y fundamentalmente, por el potencial de crecimiento que posee, habida cuenta, es el 煤nico que tiene reales posibilidades de expansi贸n comparados a los astilleros de Mar del Plata.
Por Gustavo Seira.
