驴Y esas luces?
Esas luces pertenecen al 鈥淣ormand Commander鈥, el barco multiprop贸sito para actividades offshore que con sus casi 93 metros de eslora y 20 de manga, resalta hoy en la 8潞 secci贸n del puerto marplatense.

No es la primera vez que esta embarcaci贸n construida en Noruega 鈥搚 que opera la empresa argentina Bah铆a Grande al menos hasta el a帽o 2026 donde finalizar铆a su contrato- est谩 por estas aguas. Hace dos a帽os le hab铆a realizado tareas en el dique flotante Mossdok 2000 de SPI Astilleros, para optimizarlo y que pudiera realizar tareas de provisi贸n y mantenimiento de las plataformas petroleras.
El buque tiene habitabilidad para 78 tripulantes, cuenta con un helipuerto (eso es lo que m谩s llama la atenci贸n debido al lugar donde se ubica donde se posan los helic贸pteros), posee una gr煤a de 100 toneladas de capacidad y un ROV (robot submarino con capacidad para descender hasta 3000 metros).
Adem谩s cuenta con equipos de buceo de aire y de saturaci贸n con c谩mara de descompresi贸n para 12 personas, destac谩ndose un equipo para control de derrames y dos monitores de lucha contra incendios.
La empresa que opera la llamativa embarcaci贸n se constituy贸 en el a帽o 1987, a trav茅s de Guillermo Jacob uno de los primeros que desarroll贸 el negocio del calamar en la Argentina, quien realiz贸 convenios con las flotas de la ex Uni贸n de Rep煤blicas Socialistas Sovi茅ticas en la d茅cada del 鈥80, como as铆 tambi茅n lo hizo en los 鈥90 con las flotas poteras de Jap贸n y Taiw谩n.
La diversificaci贸n de la empresa hizo que comenzaran brindar apoyo a plataformas offshore y al transporte de combustible.
La moderna embarcaci贸n tiene tambi茅n posicionamiento din谩mico, que le permite fijar una posici贸n (en un radio de 1 metro cuadrado) de forma autom谩tica, regulando sus 6 propulsores y timones, conectados a sat茅lites, a pesar de las condiciones en el lugar; mitigando abatimiento y deriva.
El buque hab铆a llegado en el a帽o 2018 a Punta Quilla en la provincia de Santa Cruz, fue reacondicionado durante 10 meses en Karm酶y, un municipio de la provincia de Rogaland en Vestlandet, Noruega, donde se le instal贸 el ROV que mencionamos, como as铆 tambi茅n todo el equipamiento enumerado.
Hoy, es com煤n verlo operar en las cuencas hidrocarbur铆feras, al sur de Punta D煤ngenes, en la propia boca del estrecho de Magallanes, asistiendo las principales plataformas de gas y petr贸leo que operan la zona, siempre asistiendo en la cuenca offshore, que se desarrolla en nuestro sur, desde 1980, para las empresas ENAP, YPF y Bah铆a Grande SA.
Por estos d铆as, nuevamente por Mar del Plata, para efectuar reparaciones y mantenimiento durante alrededor de 40 d铆as, para continuar derrotero en su 谩rea de operaciones, en la propia boca del Estrecho de Magallanes.

De prosperar la actividad petrolera aguas adentro, en el 谩rea CAN-100, buques de este estilo ser谩n un permanente transitar los muelles de Mar del Plata, por lo que es imprescindible e imperioso, limpiar los muelles y lugares de amarre, puesto que cada uno de estos buques ocupa m谩s de 100 metros de muelle, tan preciado para la industria primaria extractiva de la ciudad.
