El motovelero oceanográfico Dr. Bernardo Houssay, perteneciente a la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura Naval Argentina, zarpó para iniciar una nueva campaña científica destinada a evaluar la presencia de microplásticos y relevar parámetros ambientales en tres áreas estratégicas del Mar Argentino.
El itinerario de trabajo contempla investigaciones en el área del Rincón (Bahía Blanca), el Golfo San Matías (Río Negro) y la Reserva de Biosfera Patagonia Azul (Chubut). En cada sitio se recolectarán muestras de agua, sedimentos y organismos bivalvos para su análisis mediante técnicas de Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), con el fin de determinar la abundancia y composición química de los microplásticos.
Durante la campaña también se tomarán muestras de agua con botellas oceanográficas tipo niskin para medir nutrientes, clorofila —como bioindicador del fitoplancton— y materia orgánica disuelta coloreada. Estos parámetros se complementarán con mediciones in situ de pH, conductividad, temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, turbidez y sólidos totales disueltos, utilizando equipos multiparamétricos.

Asimismo, se empleará una roseta oceanográfica para muestreos a distintas profundidades y una red de 25 micrones para arrastres en superficie, con el objetivo de detectar posibles especies nocivas de fitoplancton. Los análisis se realizarán en el laboratorio de la Dirección de Protección Ambiental en la Ciudad de Buenos Aires.
El estudio busca generar indicadores clave sobre el estado ambiental de estas tres regiones del ecosistema marino argentino, aportando información valiosa para diseñar estrategias de mitigación de impactos sobre la biodiversidad y contribuir a la preservación de la salud de los océanos.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Prefectura Naval Argentina con la protección de los recursos naturales, en beneficio de la vida marina y de las comunidades costeras que dependen de ellos para su desarrollo y bienestar.