El pasado 2 de noviembre dio inicio una nueva campa帽a cient铆fica destinada a estudiar el estado de las poblaciones de merluza com煤n y otras especies demersales (que habitan cerca del fondo marino) en el Golfo San Mat铆as, en la Patagonia argentina. Esta investigaci贸n es el resultado de la colaboraci贸n entre distintas instituciones de renombre, como el Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas (CONICET), el Centro de Investigaci贸n Aplicada y Transferencia Tecnol贸gica en Recursos Marinos 芦Almirante Storni禄 (CIMAS), la Universidad Nacional del Comahue (UNC) y la Subsecretar铆a de Pesca de R铆o Negro. Las tareas se desarrollan a bordo del Buque de Investigaci贸n Pesquera Mar Argentino, operado por el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Bajo la direcci贸n cient铆fica del Dr. Guillermo Svendsen, el equipo de trabajo tambi茅n incluye a la Dra. Guadalupe Cascallares, el t茅cnico 脕lvaro Cubiella y el t茅cnico Facundo L贸pez, quienes, junto con otros miembros del CIMAS, se encuentran monitoreando las especies marinas m谩s relevantes para la pesca comercial en la regi贸n.
El objetivo central de esta campa帽a es obtener datos cruciales para evaluar la salud de los recursos pesqueros, en particular de la merluza com煤n (Merluccius hubbsi), y estimar su biomasa y rendimiento en diferentes 谩reas del golfo. Tambi茅n se busca caracterizar la estructura poblacional y estudiar la condici贸n reproductiva de las especies m谩s importantes para la industria pesquera. De igual forma, se abordar谩n cuestiones relacionadas con la biodiversidad del ecosistema marino y la funcionalidad de las especies demersales que habitan esta zona.
Una de las innovaciones de este monitoreo es el uso de tecnolog铆as avanzadas, como la prospecci贸n hidroac煤stica, que permitir谩 realizar un seguimiento detallado de la distribuci贸n y abundancia de las principales especies pel谩gicas y demersales, tales como la merluza, la ancho铆ta y el langostino. Adem谩s, se realizar谩n muestreos biol贸gicos para abastecer otros proyectos de investigaci贸n en curso en el CIMAS.
Los resultados que se obtengan durante este crucero ser谩n fundamentales para actualizar los diagn贸sticos y mediciones sobre la salud de los stocks pesqueros, con especial atenci贸n en la merluza, y constituir谩n datos clave para el dise帽o de seguimiento estadistico que permiten a los investigadores tener una tendencia de lo que sucede con el recurso en esa zona. Este tipo de investigaci贸n es esencial para la elaboraci贸n de planes de manejo que permitan la reconstrucci贸n poblacional de las especies comerciales, garantizando la sostenibilidad de la pesca en el mediano y largo plazo.









