La campa帽a es impulsada por el Programa Pesquer铆a de Langostino del INIDEP y financiada por el sector privado, se realiza a bordo del buque pesquero comercial Bogavante Segundo, con nuevos patrocinadores.
El buque zarp贸 este mi茅rcoles 3 de noviembre pasado, como lo hace todos los a帽os en esta 茅poca, llevando a cabo una nueva campa帽a del Programa Pesquer铆a de Langostino del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP), para llevar a cabo el 鈥淩elevamiento de langostino en el Golfo San Jorge, aguas nacionales y litoral de Chubut禄.
El buque, comenz贸, a diferencia de otros a帽os, sobre aguas al norte del Golfo San Jorge, donde se encuentra por estos d铆as, en plena tarea de investigaci贸n.

La campa帽a es liderada por el jefe cient铆fico, Lic. Pisani Emiliano, integrante del Programa Pesquer铆a de Langostino, junto a 9 investigadores y t茅cnicos/as del Instituto y 1 invitado de la provincia de Chubut. Tendr谩 una duraci贸n estimada de 17 d铆as, teniendo en consideraci贸n las tareas de trabajo, navegaci贸n y mal tiempo.
Algunos de los objetivos de la presente navegaci贸n son verificar la presencia de concentraciones de langostino (Pleoticus muelleri) accesible y vulnerable a la red tangonera comercial en las 谩reas comprendidas entre los paralelos 43潞 10 S y 47潞 15鈥 S y al oeste de la longitud 064潞 00鈥 W; an谩lisis de la distribuci贸n espacial de las hembras maduras e impregnadas, estimaci贸n de 铆ndices de fecundidad y maduraci贸n ov谩rica; determinar la composici贸n y abundancia de la fauna epi-bent贸nica asociada a los principales fondos de distribuci贸n del langostino en el 谩rea y evaluar la distribuci贸n y abundancia de huevos y larvas.
Los profesionales del INIDEP tambi茅n trabajar谩n para realizar cuantificaci贸n y muestreos de la captura incidental y obtener muestras de langostino para estudios de gen茅tica de poblaciones y de alimentaci贸n.
Recordemos, que esta campa帽a de investigaci贸n es tambi茅n parte del programa de FAO41 por lo que se verifican anualmente en dos etapas diversas (abril y noviembre) aproximadamente unas 100/110 estaciones por las que todos los a帽os se monitorean las variables ut supra mencionadas, teniendo as铆 un trabajo comparativo en el tiempo de la situaci贸n de referencia con respecto a la pesquer铆a y evoluci贸n del langostino pleoticus muelleri.
Esta campa帽a es vinculante y determinante a la hora de transmitir a trav茅s del Informe T茅cnico Oficial, la situaci贸n del recurso en todas sus fases, para la toma de decisiones en el CFP, y de esta manera generar pol铆ticas de sustentabilidad sobre el recurso.
Por Gustavo Seira
