• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración Normativa

    Nuevas resoluciones de la CTMFM. Merluza, Raya y Pez ángel

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira3 de agosto de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Tres nuevas Resoluciones emitió la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las mismas tienen referencia a la explotación de Merluza, Raya y Pez Ãngel.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Todas ya han sido publicadas tanto en el Boletín Oficial de nuestro país como en el Diario Oficial de la República Oriental del Uruguay.

    La primera de ellas, la sexta en lo que va del año, prohíbe hasta el 30 de septiembre próximo inclusive, la pesca de la especie Merluza (Merluccius hubbsi), como así también el uso de todo tipo de artes de pesca de fondo en el sector de la Zona Común de Pesca delimitada por los puntos geográficos que se indican:

    • 35°00’S – 52°27’W
    • 35°07’S – 52°10’W
    • 36°27’S – 53°45’W
    • 37°38’S – 54°56’W
    • 37°38’S – 55°51’W

    La normativa indica que se prohíben en el sector mencionado, el uso de redes de media agua en horario nocturno, considerándose que si se transgrede la indicación como un incumplimiento grave.

    El fundamente de esta normativa se basa en la necesidad de contribuir a la conservación y racional explotación de la especie Merluccius hubbsi, mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de juveniles de la especie en la Zona Común de Pesca, tomando como base los resultados de la reciente Campaña Conjunta de “Determinación de las áreas de desove y cría de merluza entre los 34°S y 39°Sâ€, como lo ha indicado el área de estudio donde se constató presencia de juveniles.

    La segunda de las Resoluciones dadas a conocer por la CTMFM (la número 7/2023) es en referencia a Rayas Costeras y Rayas de Altura, indicando que se ajusta la distribución de las capturas habilitadas a la pesca para el segundo semestre del corriente año, las cuales quedan de la siguiente manera:

    Julio – Diciembre: Rayas Costeras 2.365 toneladas. Rayas de Altura 3.249 toneladas.

    El fundamento se sustenta sobre el mismo criterio que otras especies, es decir que a raíz de la necesidad de adoptar medidas para la conservación y racional explotación se toman las medidas que hemos mencionado.

    En la normativa respecto a Rayas, la Comisión indicó que la Resolución 14/22 distribuye las capturas habilitadas para la pesca en períodos semestrales, las cuales quedaron establecidas por la norma y en las cantidades que hemos indicado líneas arriba, además de establecer los saldos y excesos que se hubieren de contabilizar al finalizar el primer semestre, los cuales se ajustan en el segundo período, como así también marcan que los desembarques actualizados hasta el 30 de junio, tanto para rayas costeras como para rayas de altura, indican que no se alcanzaron los cupos respectivos establecidos para los primeros seis meses de 2023, por lo que corresponde transferir los excedentes al segundo semestre.

    La Comisión remarcó que es preciso ajustar las capturas habilitadas para ambos recursos durante el segundo semestre de 2023, a fin de propender a un ordenamiento de las pesquerías que permita la racional explotación de estas especies.

    Por su parte la tercera Resolución que se emitió (todas fueron publicadas este miércoles 2 de agosto), es sobre las medidas para la conservación y racional explotación de la especie pez ángel/angelito (Squatina guggenheim).

    De acuerdo a lo suscripto por los presidentes de la Comisión de ambos países –Mariana Inés Llorente y Zapicán José Bonino Cola– se ha fijado para el 2023 en la Zona Común de Pesca, la captura total permisible de la especie mencionada en 2.000 toneladas.

    De la captura total permisible se habilitan para la pesca 1.800 toneladas y se fija una reserva administrativa de hasta 200 toneladas, que la Comisión podrá habilitar a través de una Resolución fundada como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

    Esta última Resolución, la 8/2023, se debe a que la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo encomendó al Grupo de Trabajo Condrictios, la tarea de analizar el estado de la pesquería y seguir la captura bilógicamente aceptable para el año en curso de la especie Pez Ãngel/Angelito.

    El Grupo de Trabajo, sobre la base de la evaluación del recurso a partir de información de las campañas de investigación en el área, de la estadística pesquera y de la información biológico-pesquera del muestreo de desembarque, sugirió medidas de conservación y manejo con el objetivo de mantener la racional explotación del recurso, fundamentando la previsión de la reserva administrativa en los eventos que pudieran impactar sobre el desarrollo de la pesquería.

    ctmfm merluza pesca Pez Angel rayas
    Noticia AnteriorLangostino. Continúa el mal tiempo en zona de pesca. Barcos al refugio
    Siguiente Noticia Importancia estratégica de los recursos marinos y cambio climático en la agenda del INIDEP
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Más sobre este tema

    Administración Normativa 7 de julio de 2023

    La CTMFM emitió Resolución para la Captura Total Permisible de Gatuzo y veda para la Merluza Hubbsi en la Zona Común de Pesca

    Por Gustavo Seira7 de julio de 20234 Minutos
    Administración Normativa 10 de marzo de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 7/2023

    Por Pescare10 de marzo de 202312 Minutos
    Administración Normativa 10 de febrero de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro.2/2023

    Por Gustavo Seira10 de febrero de 202311 Minutos
    Administración Normativa 14 de julio de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 22/2023. Frenan actuaciones del año 2022, sobre merluza de cola

    Por Gustavo Seira14 de julio de 202312 Minutos
    Administración Normativa 14 de julio de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2023

    Por Pescare14 de julio de 20238 Minutos
    Administración Normativa 7 de julio de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 20/2023

    Por Pescare7 de julio de 202311 Minutos
    Administración Normativa 7 de julio de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta CFP Nro.19/2023

    Por Pescare7 de julio de 20234 Minutos
    Administración 5 de julio de 2023

    Este martes, Aguilar confirmó la asignación de tres nuevos permisos de pesca para la flota de Chubut

    Por Gustavo Seira5 de julio de 20233 Minutos
    Administración Normativa 23 de junio de 2023

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 18/2023

    Por Pescare23 de junio de 20239 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    • Operación Mare Nostrum V: Argentina refuerza la vigilancia en el límite marítimo nacional
    • La ingeniería que redefine la habitabilidad y seguridad en alta mar
    • Uruguay brinda apoyo logístico a potencias extra-regionales en el atlántico sur
    • Mar del Plata completó el dragado más importante en casi 30 años y optimiza su operación portuaria

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.