• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    Nuevo aniversario de la gesta de Malvinas

    PescarePor Pescare2 de abril de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    También el sector pesquero contribuyó a las acciones en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur. Semanas después de aquel 2 de abril de 1982, el Pesquero congelador Narwal, de la Pesquera Narwal S.A. fue atacado por aviones británicos durante el Conflicto de Malvinas, mientras realizaba tareas de inteligencia electrónica, visual y comunicaciones a favor de las Fuerzas Armadas. En la acción muere el contramaestre Omar Alberto Rupp. El buque se hundió mientras era remolcado en mayo de 1982.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El solo hecho de mencionar el día 2 de abril en nuestro país, desde hace 41 años, nos lleva al recuerdo de un momento que muchos desean tener presentes y para otros es olvidable.

    Más allá las cuestiones políticas que siempre terminan arruinando todo en la Argentina, deseamos recordar y homenajear a todos, absolutamente a todos, que fueron, son y serán parte de la historia de nuestro país.

    Una plaza de mayo repleta. Un presidente que arengaba a un país que jamás había vivido y ni siquiera imaginaba. Una guerra nada menos, palabra que hacía humedecer los ojos de nuestros padres y abuelos que habían llegado a estas tierras escapando de lo que Europa vivía comenzado el siglo XX con la Primera Guerra Mundial, o la Segunda promediando el mismo siglo.

    Nuestra gente dio todo. Desde el sector civil se hizo su aporte. Barcos que acompañaban las acciones, colaborando con información y arriesgando la propia vida de los tripulantes, cuyo único objetivo era que la bandera celeste y blanca permanecería enarbolada en las Islas Malvinas.

    La marina mercante tuvo su papel protagónico. El “Narwal”, “María Alejandra”, “Constanza”, “Ceibo”, “Invierno”, “Mar Azul” “Usurbil”, “Capitán Cánepa”, son algunos de los nombres, aunque es injusta la enumeración donde faltarán varios de ellos.

    Semanas después del desembarco en Puerto Argentino, el Reino Unido movilizaba su poderío hacia la Zona de Exclusión Malvinas, ese mismo dia, en nuestra ciudad y en la Capital Federal, funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo régimen militar en esa época, convocaron a la Cámara de Armadores de buques de Pesca Congeladores (CaPeCA) y a la Cámara de Armadores para solicitar su colaboración.
    Las tareas solicitadas eran tareas SAR de búsqueda y rescate de posibles pilotos y tripulantes en el mar; y tareas de avistamiento e inteligencia de naves de superficie con dirección hacia Malvinas o -en tiempo más avanzados- de circunvalación en aguas aledañas a las islas.

    Las empresas pesqueras y sus tripulaciones, se pusieron a disposición de las fuerzas de seguridad y defensa, a pesar del riesgo que implicaba, por falta de conocimiento y por nula posibilidad de defensa en caso de ataque.

    Hubo varios grupos, el más reconocido, el integrado por los BP Narwal, Invierno y Constanza , de la vieja pesquera Arpemar, y el BP María Alejandra, de Pesquera Argenbel.

    Los buques tenían conexión directa vía radial al COAS, Comando de Operaciones del Atlántico Sur dependiente de la Armada Argentina.

    El otro grupo, lo integraban los BP Usurbil, María Luisa y Mar Azul, de Pesquera del Atlántico, operaba como el grupo de tareas GT 17-3 y se desplazaba en el derrotero donde la flota inglesa tenía previsto pasar, de manera que operaba como avistaje temprano en clara operación de inteligencia militar.

    Pesqueros, petroleros, remolcadores, todos colaboraron en el abastecimiento, en la sanidad, en el transporte de personal militar, de vehículos y hasta de municiones, sin importarles aquella orden recibida donde se les ordenaba volver inmediatamente a puerto en virtud del latente conflicto bélico.

    Recibieron balas, bombas, tuvieron heridos, una fragata británica hundió un carguero –el Isla de los Estados- pero nadie escondió la cabeza.

    No es el momento de especulaciones ni de comentarios sobre la estupidez que significa una guerra, que al fin y al cabo y luego de más de cuatro décadas, tenía un fin netamente comercial. Las pruebas están a la vista sobre la desigualdad del conflicto. Por estos lados apuntábamos al patriotismo. Desde la tierra de los mayores piratas y usurpadores del mundo, buscaban un fin comercial, estratégico y geopolítico de demonio que desde hace varios años les está dando sus frutos.

    Todos son héroes. Civiles y militares. Embarcados y desde tierra. Todos participaron de alguna manera, aún con su lógico temor y oficiando como héroes aún sin estar preparados para algo que siempre resultó inimaginable en la Argentina donde esa palabra –maldita al fin como su definición- se nos metió para siempre en nuestra cabeza, en nuestra sangre y en nuestra alma: guerra.

    Difícil es transmitirle al lector la sensación corporal y emocional que se puede vivir ante la presencia y el relato de esos héroes.

    Por caso nuestro trabajo nos permite estar cerca de personal de la Armada o de la Prefectura Naval que han participado en la absurda guerra, pero guerra al fin. Nuestra misión es transmitir lo que vemos, lo que escuchamos, lo que sentimos. Lo podemos hacer hasta casi fácilmente, trabajamos para eso y para eso nos formamos.

    Lo podemos hacer en cualquier ocasión por más dramática que sea, ese es nuestro trabajo y de eso vivimos, salvo en una circunstancia. Y es justamente esta.

    Hemos reflejado diálogos, momentos, actos, vivencias que nuestros héroes, pero nunca pudimos salir indemnes, siempre un pedacito de nosotros se va con ellos y sus recuerdos a través de nuestras lágrimas a veces no exteriorizadas.

    2 de abril. Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Honor y gloria!!!!

    Recordamos sendas notas al cumplirse el 40 aniversario el año pasado repartidos en dos salidas. Momentos y vivencias conmovedoras de quienes cuentan en primera persona lo vivido.

    40 años de la gesta de Malvinas 1

    40 años de la gesta de Malvinas 2

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina malvinas pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMalestar en gremios por el Impuesto a las Ganancias podría iniciar medidas de fuerza en próximos días
    Siguiente Noticia Investigadora del INIDEP amplió estudios en Río de Janeiro sobre taxonomía de poríferos
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando