Con el espíritu de honrar la salud como pilar insustituible del trabajo a bordo, la Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos, y el Secretario General Mariano Moreno, junto a la Comisión Directiva del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, celebra un avance significativo: la concreción de un nuevo espacio sanitario en su sede de Mar del Plata, destinado especialmente a los profesionales del puente de las unidades navales marítimas, fluviales y lacustres de Argentina.



Este nuevo centro médico —totalmente renovado y equipado— contará con cinco consultorios, oficinas administrativas y una amplia sala de espera, pensados para ofrecer una atención eficiente y confortable a los afiliados y sus familias. En una primera etapa, se brindarán servicios en clínica médica, obstetricia, traumatología, kinesiología y cardiología, disciplinas esenciales para el seguimiento integral de quienes llevan adelante tareas de alta exigencia física y mental.
La iniciativa forma parte de una política sostenida de expansión y mejora de la cobertura médica en todas las regiones donde hay presencia activa de trabajadores marítimos y fluviales. Se trata, en palabras del propio Centro, de “un paso más en el compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestros afiliados y afianzarnos como una obra social cercana, profesional y presente”.



Guillermo Méndez, referente del Centro de Patrones en Mar del Plata, destacó la importancia del logro: “Hemos trabajado para brindar un nuevo servicio a nuestros afiliados. Hoy inauguramos los policonsultorios para la revisación médica de la libreta, para asistir en temas de salud de nuestra gente, un anhelo que esperábamos hace años.” Y agregó: “Estos espacios cuentan con herramientas y profesionales que atenderán al afiliado sin costo alguno para que se haga los preocupacionales y lleve adelante controles periódicos, porque para el Centro de Patrones, la salud es la primera condición para desarrollar cualquier actividad, y más aún, sobre el puente de una unidad naval.”
En un contexto en que el ajuste amenaza con recaer sobre la fuerza laboral del sector, Méndez no dejó de señalar: “El primer eslabón es la marinería, pero igualmente pasarán por el puente, donde nosotros mantenemos la firme convicción de defender los intereses de nuestros afiliados, sabiendo que el ajuste no puede priorizarse en la mano de obra del trabajador.”



El nuevo consultorio representa, en definitiva, no sólo una mejora tangible en la infraestructura sanitaria del gremio, sino también un gesto profundo de respeto hacia quienes, desde el puente o la cubierta, sostienen con su trabajo la navegación fluvial y marítima del país.