En las aguas jurisdiccionales de Chubut se reanuda el movimiento que define el pulso económico de toda la región costera. Desde hoy martes 12 de noviembre de 2025, 34 embarcaciones —27 de la flota amarilla y 7 artesanales— zarparon para iniciar un nuevo relevamiento sobre el langostino, recurso emblemático cuya abundancia o escasez determinará la inminente apertura de la temporada provincial.
La operación, que se extenderá hasta el viernes, fue autorizada por la Secretaría de Pesca de la provincia mediante la Resolución SPCh Nro.669/2025 con la firma de su titular, el Dr. Andrés Arbeletche.





Se desarrolla dentro de las aguas bajo administración de la provincia de Chubut (12 Nm), delimitada entre los paralelos 43° y 44°56′ de latitud Sur. Durante tres días efectivos de pesca, mientras los observadores a bordo relevarán el comportamiento del recurso y evaluarán las condiciones biológicas necesarias para habilitar formalmente la pesquería.
El antecedente inmediato de este relevamiento fue una primera prospección que dejó resultados ambiguos; mientras en el norte se detectaron concentraciones de ejemplares de talla comercial, en el sur las capturas fueron escasas y heterogéneas. Las operaciones se vieron, además, afectadas por un temporal que limitó los lances y dispersó los cardúmenes desde el segundo día de la prospección.
Hoy, con un clima más estable, pronóstico alentador y una presencia mayor de barcos, (habían sido 20 unidades en aquella oportunidad), la flota confía en obtener información más precisa y favorable. La expectativa es clara: hallar zonas de concentración que permitan el inicio de la temporada, cuya demora tiene en vilo a toda la cadena productiva desde fines de octubre pasado.
La reanudación de la prospección moviliza mucho más que a los tripulantes. En los muelles, los estibadores ultiman detalles; en las plantas procesadoras, los trabajadores aguardan ser convocados; en las ciudades portuarias, comerciantes y proveedores siguen con atención la actividad primaria de estos días.
La industria pesquera es el motor vital de Chubut, cuando la flota sale, la economía respira. La prolongada inactividad de la flota congeladora tangonera —amarrada durante casi 11 meses— dejó una huella profunda, especialmente en Puerto Madryn, donde el impacto económico fue notorio. En Rawson, el pulso comercial late al compás del mar, los salarios que genera la pesca se traducen directamente en consumo y movimiento local.
La atípica y breve zafra de aguas nacionales de este año redujo ingresos y acortó los meses de trabajo, intensificando la expectativa por esta nueva etapa. Ahora, la mirada de todos —desde los patrones de pesca hasta los operarios de planta— está puesta en el horizonte.
El mar dictará su veredicto: si las condiciones son propicias, el hallazgo de concentraciones significativas de langostino de calidad comercial y sin fauna acompañante, abrirá la puerta a una temporada de pesca de langostino 2025-2026 largamente esperada.
