• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    OMI fija planes para proteger la biodiversidad marina y descarbonizar el transporte marítimo

    PescarePor Pescare4 de marzo de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Alianza Mundial del Sector (GIA) establece un programa de trabajo para 2024 en apoyo a los objetivos ambientales de la OMI.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Fijan planes para proteger la biodiversidad marina y descarbonizar el transporte marítimo. Los lineamientos se fijaron a en base a los objetivos de la OMI a través de la Alianza Mundial del Sector.

    La GIA , tal sus siglas en inglés, realizó un programa clave para todo el presente año, con el fin de apoyar los objetivos ambientales que persigue la Organización Marítima Internacional de proteger la biodiversidad marina y descarbonizar el transporte marítimo mundial.

    Esta Alianza es una iniciativa de asociaciones públicas y privadas, reunidas en el marco del Proyecto de Asociaciones GloFouling, una colaboración entre el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Marítima Internacional, tal como lo señala este último organismo.

    El objetivo es contribuir a la descarbonización y la biodiversidad a través de una mejor gestión de las incrustaciones biológicas, para lo cual, la alianza compuesta por catorce miembros y un observador (donde están incluidas navieras, institutos de investigación, sociedades de clasificación ya asociaciones) realizan un trabajo mancomunado y con proyecciones a corto, mediano y largo plazo.

    Para el presente año tienen previstas cuatro reuniones, las cuales tendrán diversas actividades tal el caso de la realización de un documental que se lanzará a fines de 2024, donde se podrá observa la transferencia de especies acuáticas invasivas a través del casco de los buques, como así también el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la mayor resistencia aerodinámica de los barcos, todo ello para contribuir a la concientización del sector.

    Del mismo modo se tiene previsto actualizar el informe de la Alianza que se realizó en el año 2022, con un trabajo denominado “Recopilación y análisis comparativo de las reglas, normas y prácticas vigentes y en desarrollo relacionadas con la gestión de las incrustaciones biológicas de los buques”.

    Las diversas actividades tienen previstas estudios sobre las perspectivas portuarias de la gestión de las incrustaciones biológicas, destacando las repercusiones en los puertos, la disponibilidad y las lagunas normativas, las evaluaciones de riesgos, la gestión y las mejores prácticas, y la disponibilidad de datos.

    La OMI tiene al respecto normativas claras sobre la contaminación biológica. El organismo internacional sostiene que “la cuestión de la transferencia de especies acuáticas invasiva a través de la contaminación biológica de los buques fue señalada formalmente por primera a la atención de la Organización en el año 2006 y, al año siguiente, el Comité de protección del medio marino acordó encomendar al Subcomité de transporte de líquidos y gases a granel la elaboración de directrices al respecto.”

    No se trata solo de un problema que en los últimos años impactó en la biodiversidad marina, sino que también afecta económicamente a los armadores, ya que la bioincrustación en buques, la cual consiste en la adherencia a los cascos de las naves de organismos que habitan los fondos marinos y que al ser transportados se convierten en especies invasoras.

    Esponjas, corales, moluscos bivalvos (ostras o mejillones, pero no almejas) y crustáceos entre otros, son algunos de los organismo que se trasladan desde mares lejanos a nuevos ecosistemas donde sus poblaciones prosperan al encontrar condiciones ideales de alimentación y reproducción.

    Vale recordar que en el último mes de noviembre, cuando se mostraron los resultados sobre el hundimiento del BP Simbad en el Parque Submarino “Cristo Rey”, el Dr. Gabriel Genzano, investigador de la Universidad Nacional de Mar del Plata y buzo profesional, describió en la charla de la que participó esta Editorial que fueron relevados datos por ejemplo sobre otro de los buques hundidos (Khronomether) en la restinga del Faro Punta Mogotes:

    “Fueron colocadas placas de acrílico, las que se retiran periódicamente para estudiar, donde queda adherido barro en un principio y con el correr del tiempo -18 meses aproximadamente- nacen colonias de seres vivos, las cuales terminan generando mejillones (no de tamaña comercial), y se aprecian varias especies en tamaños juveniles, las que ingresan, comen y se van. Eso se comprobó a través de las imágenes subacuas”, sostuvo el investigador.

    Presentaron resultados en torno al hundido BP Simbad en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por este tipo de razones que se a través de la OMI se realizan estudios sobre la identificación de cambios en la calidad del agua, como consecuencia de la limpieza con el buque en el agua de las incrustaciones biológicas de los cascos de los buques.

    Relacionado

    Argentina biodiversidad mar argentino omi
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorArrastrero portugués Calvao podría haber incurrido en pesca ilegal dentro del mar argentino
    Siguiente Noticia Dos nuevos acuerdos paritarios para el sector naval
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo

    Por Antonella2 de septiembre de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Conarpesa: No hubo contaminación. “Fue una causa inventada y vergonzosa”

    Por Antonella26 de agosto de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Contaminación ambiental: La Fiscalía pidió condena de efectivo cumplimiento para directivos responsables

    Por Lalo Marziotta19 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON

    Por Antonella15 de agosto de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Casación ordenó revisar el acuerdo judicial por contaminación en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella16 de julio de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Flota noruega y china arrasan el krill antártico

    Por Pescare30 de junio de 20257 Minutos
    Medio ambiente

    Brasil, Uruguay y Argentina se unen en un proyecto clave para conservar la biodiversidad del Atlántico Sur

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    Mesa sobre pesca artesanal: Una mirada desde el conocimiento científico y la experiencia territorial

    Por Lalo Marziotta19 de junio de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La FAO presentó en Niza el informe sobre la sostenibilidad pesquera global

    Por Antonella16 de junio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Europa abre el mercado a pescados y mariscos de EE.UU. para defender su industria metalúrgica y automotriz
    • La Fiscalía apeló la absolución en el juicio por contaminación en el Golfo Nuevo
    • Mar del Plata: Primer Acuerdo Pleno condena a un marinero del BP Virgen María por lesiones graves
    • El Falkor Too localizó los restos del destructor uruguayo ROU Uruguay DE-1 hundido en 1995
    • Informe de Coyuntura Pesquera marca caída histórica de capturas de langostino y firmeza en el calamar
    • Concluyó en Puerto Madryn el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando