Uruguay volvi贸 a ver sus pesqueros en el horizonte. Tras 80 d铆as de disputas laborales, marcadas por reclamos salariales, vacaciones impagas y tensiones sobre la contrataci贸n de tripulaciones, las primeras embarcaciones partieron este jueves con destino a faenas de altura.
El reinicio de actividades se concret贸 en medio de un clima de cautela. Un capit谩n consultado explic贸 que su barco navegaba con 鈥減ersonal de confianza鈥 que no hab铆a participado en el reclutamiento impulsado por el sindicato, mientras que la central obrera PIT-CNT inform贸 que, en general, se hab铆a retomado el trabajo con las dotaciones habituales.
El conflicto, sin embargo, no se ha resuelto plenamente. El Sindicato 脷nico de Trabajadores Mar铆timos y Afines (SUNTMA) acept贸 de manera transitoria la propuesta del Poder Ejecutivo, que contempla el pago de doble tarea en las guardias mediante un subsidio estatal, mientras se debaten los puntos pendientes en una mesa multisectorial. La incorporaci贸n de un tripulante adicional, principal reclamo gremial, qued贸 en suspenso.
Paralelamente, las c谩maras empresariales no esperan. Con p茅rdidas millonarias y mercados comprometidos, han lanzado una estrategia agresiva de reclutamiento, buscando mano de obra a trav茅s de la plataforma UruguayPesca.com. El llamado masivo recibi贸 miles de postulaciones y exhibe un mensaje claro: refundar el sector.
En un comunicado, la C谩mara de la Industria Pesquera del Uruguay (CIPU) detall贸 las condiciones de trabajo que ofrece a los nuevos tripulantes como forma de mostrar transparencia y contrarrestar la narrativa sindical. Prometen una mejora sustancial en alimentos diarios para el personal embarcado elaborada por cocineros capacitados, ropa de trabajo profesional 鈥攊ncluyendo equipo de agua completo, botas y guantes鈥 y hasta 10 kilos de pescado entero o 4 kilos de filetes para llevar a casa al final de cada marea.
Asimismo, la misma fuente inform贸 que se reactiv贸 la operativa pesquera con la partida de cinco embarcaciones, destacando el buque congelador 鈥Playa Malv铆n鈥 con 33 tripulantes y cuatro barcos costeros, entre ellos el 鈥Noni鈥 y el 鈥脫ptimo鈥, todos con dotaciones de nueve hombres. En cada zarpe se sumaron nuevos marineros registrados en uruguaypesca.com. La operativa cont贸 con el apoyo de la Administraci贸n Nacional de Puertos, Prefectura y el Grupo K9 del Ej茅rcito para el control de accesos.
Este accionar marca la recuperaci贸n gradual del sector tras m谩s de 80 d铆as de paralizaci贸n, en el marco de un nuevo esquema laboral que mantiene el convenio para el personal efectivo y aplica contrato de enrolamiento para los nuevos ingresos, cubriendo vacantes por orden de lista.
Este movimiento empresarial, mientras se negocia con el gobierno, refleja una tensi贸n subyacente: la fuerte presi贸n gremial que durante meses distorsion贸 el trabajo, paraliz贸 la producci贸n y comprometi贸 a las compa帽铆as al punto de perder mercados y contratos, arrastrando incluso a los propios trabajadores hacia una situaci贸n de riesgo econ贸mico.
El punto m谩s cr铆tico de la negociaci贸n gir贸 en torno a los pagos atrasados de vacaciones y aguinaldos. El contramaestre N茅stor Pedroza lo resumi贸 con claridad: 鈥淓st谩bamos esperando el pago de las 煤ltimas vacaciones, que no se hab铆an abonado, junto con el aguinaldo. Se realiz贸 esta tarde, prevaleci贸 la raz贸n y nos vamos鈥.
Las embarcaciones permanecer谩n en el mar entre siete y ocho d铆as. La mayor铆a de los trabajadores son afiliados sindicales, salvo algunos tripulantes contratados en la 煤ltima campa帽a de incorporaci贸n promovida por las empresas.
El PIT-CNT reiter贸 en un comunicado su rechazo a 鈥渕ensajes violentos que circulan en ciertos medios y redes sociales, porque no contribuyen a la b煤squeda de soluciones鈥, mientras que la CIPU proyect贸 que 鈥減ara este fin de semana, al menos una docena de barcos habr谩n zarpado鈥.
En este escenario, el sector pesquero uruguayo inicia una nueva etapa marcada por incertidumbres. La aceptaci贸n parcial del sindicato, el subsidio estatal, el reclutamiento paralelo y las p茅rdidas acumuladas dibujan un panorama fr谩gil donde las heridas del conflicto siguen abiertas y la sostenibilidad de la actividad permanece en duda.









