Con un emotivo acto en su sede de avenida de los Pescadores, la Prefectura Naval Argentina (PNA) Mar del Plata homenajeó este jueves a los prefecturianos que combatieron en la Guerra de Malvinas, en el marco del 43° aniversario del Combate Aeronaval del Guardacostas Río Iguazú, uno de los episodios más significativos del rol de la Fuerza durante el conflicto bélico mantenido con el Reino Unido por los irrenunciables derechos soberanos sobre las Islas Malvinas y aguas adyacentes.

La ceremonia contó con la presencia de veteranos de guerra, autoridades locales y representantes de fuerzas armadas y de seguridad, quienes participaron del homenaje a los caídos y a quienes lucharon con valentía en defensa de la soberanía argentina.
El acto recordó el 22 de mayo de 1982, cuando el guardacostas GC-83 Río Iguazú fue atacado por dos aviones británicos Sea Harrier mientras transportaba tropas argentinas. Durante el enfrentamiento, el cabo segundo Julio Omar Benítez operaba una ametralladora cuando fue alcanzado por el fuego enemigo y murió en cumplimiento del deber. En un gesto heroico, su compañero Raúl Ibáñez tomó su lugar y logró derribar uno de los aviones atacantes.
“Hace 43 años, el Río Iguazú escribió una de las páginas más valientes de nuestra historia. Una lección de valor que continúa guiando nuestro uniforme”, destacaron desde la institución, que este jueves también realizó su acto central en el Edificio Guardacostas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el homenaje también se recordó al marinero Jorge Eduardo López, prefecturiano que se ofreció como voluntario para ir a la guerra y murió tras un ataque británico al buque Isla de los Estados. Ambos caídos representan el máximo compromiso de la Prefectura con la defensa del país, al entregar sus vidas en cumplimiento del juramento prestado a la bandera nacional.

La ceremonia local fue encabezada por el prefecto mayor José Cristian Abel Viganó, jefe de la Prefectura Mar del Plata. Luego de las palabras alusivas leídas por el ayudante de primera Cristhian Rojas, se depositaron ofrendas florales y se guardó un minuto de silencio en homenaje a los caídos, en uno de los momentos más sentidos del acto.
El evento concluyó con la entonación de la Marcha de las Malvinas y la Marcha de la Prefectura Naval Argentina, reafirmando que los héroes de Malvinas siguen presentes en la memoria de la Fuerza y del pueblo argentino.