Un preocupante aumento en los incidentes de robos armados a embarcaciones fue reportado durante el primer semestre de 2025 en el Estrecho de Singapur, una de las vÃas marÃtimas más importantes y transitadas del mundo.
Según el último informe del International Maritime Bureau (IMB), se registraron 90 incidentes de piraterÃa y robos armados a nivel global entre enero y junio de 2025, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo perÃodo del año anterior.
Según el mapa interactivo de piraterÃa 2025, de esos casos, 57 ocurrieron en el Estrecho de Singapur, lo que equivale a casi el 63 % del total mundial. Este dato refleja un fuerte repunte en la inseguridad de una ruta que conecta el océano Ãndico con el mar de China Meridional y el PacÃfico, por donde circula aproximadamente el 30 % del comercio marÃtimo mundial.
De los 90 incidentes reportados en el primer semestre, 79 resultaron en abordajes exitosos, mientras que seis se quedaron en intentos frustrados. Además, en cuatro ocasiones las embarcaciones fueron secuestradas temporalmente y un caso registró fuego enemigo.
En total, 67 tripulantes fueron afectados durante estos ataques: 40 fueron tomados como rehenes, 16 secuestrados, cinco amenazados, tres resultaron heridos y otros tres fueron agredidos fÃsicamente.
Los buques que sufrieron más ataques fueron los graneleros, con 34 incidentes reportados, seguidos por los buques cisterna con 23 casos, los portacontenedores con 13 y otros tipos de embarcaciones también con 13 incidentes.
La mayorÃa de los ataques se enmarcan dentro de lo que se denomina robos armados de bajo nivel, en los que delincuentes abordan las embarcaciones, principalmente petroleros y grandes cargueros, para sustraer bienes o equipos sin causar daños estructurales graves. Sin embargo, la presencia de armas blancas y armas de fuego en varios de los casos ha elevado el nivel de riesgo para las tripulaciones. Cabe destacar que casi el 90 % de los intentos de robo terminaron en abordajes exitosos, confirmando la vulnerabilidad de las embarcaciones en la zona.
El aumento de estos incidentes genera preocupación en el sector marÃtimo y en los gobiernos ribereños de Singapur, Malasia e Indonesia, quienes refuerzan las operaciones de patrullaje y cooperación para combatir estas acciones ilegales.
El Estrecho de Singapur es fundamental para el comercio global, y la inseguridad en esta ruta podrÃa derivar en incrementos en las primas de seguros marÃtimos y retrasos en la cadena logÃstica internacional.
Las autoridades recomiendan a las compañÃas navieras implementar estrictos protocolos de seguridad, reforzar la vigilancia y reportar cualquier actividad sospechosa para evitar daños mayores.









