Un nuevo cap铆tulo suma el conflicto entre la entidad gremial STIA y empresas radicadas en el sur argentino.
Por un lado trabajadores de plantas procesadoras enrolados en el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentaci贸n marcharon en la ciudad de Rawson para manifestarse frente a la sede del Ministerio de Econom铆a y as铆 entregarle al propio Ministro de Gobierno de Chubut un petitorio de similares caracter铆sticas al que presentaron en la Legislatura Provincial donde piden la continuidad laboral en las plantas de procesamiento de pescado.
Situaci贸n a la que hizo referencia tambi茅n el ex Ministro Norberto Yauhar.
Los trabajadores solicitan la continuidad del trabajo de las plantas para el personal de temporada, argumentando que existen otros recursos pesqueros que no son solamente el langostino.
鈥淭enemos acceso a la merluza, a las anchoas, podemos procesar en todas las plantas y eso es lo que estamos pidiendo, la continuidad de todos los trabajadores鈥, sostienen desde la entidad gremial.
Uno de los referentes del gremio sostuvo que 鈥渆stamos pidiendo a todos que se pongan en el tema porque no vamos a aguantar otra temporada m谩s sin ning煤n tipo de proceso que no sea langostino, y las plantas que no procesen merluza que tampoco procesen langostino鈥.
La explicaci贸n que esgrimen es que es muy largo el tramo desde que finalizan las tareas con el langostino puedan continuar con las otras dos especies que hay en la provincia que son la anchoa y la merluza, a la vez que le reclaman al sector empresarial que acompa帽en el pedido de los trabajadores.
Por otra parte, el mismo sindicato se ha envuelto en una denuncia a trav茅s de un comunicado emitido por la CAPIP donde manifiestan que 鈥渦na vez m谩s el STIA comete un delito federal impidiendo la libre circulaci贸n de acceso a las plantas, afectando las cargas de mercader铆a e impidiendo la carga de contenedores, es decir las exportaciones de 30 contenedores en el d铆a de hoy鈥.
CAPIP se帽ala que 鈥渄e continuar esta medida pone en riesgo la financiaci贸n para las empresas y por lo tanto complicar el pago de los compromisos asumidos. Debe quedar en claro que no nos encontramos en el caso concreto ante un reclamo laboral/sindical por incumplimientos salarias o de otra naturaleza laboral. Sino que, por el contrario, estamos ante un acto de abierta ilegalidad, coercitivo, injustificado y violento, que impide a las empresas asociadas a la CAPIP ejercer el derecho de industria l铆cita consagrado en nuestra Constituci贸n Nacional鈥.
Adem谩s advirtieron que 鈥渁nte esta situaci贸n hay empresas que ya tomaron la decisi贸n de llevar sus barcos a descargar a otros puertos, afectando al personal de estiba y otros gremios que depende de ese trabajo, y que pone en riesgo el inicio de la temporada de langostino en aguas nacionales鈥.
Dejaron en claro desde el sector empresarial que realizar谩n las denuncias correspondientes en todos los 谩mbitos, administrativos, judiciales a nivel local y federal, solicitando a las autoridades municipales, provinciales y judiciales que act煤en en consecuencia y que hagan cumplir la ley vigente.
Consultado por PESCARE, un armador de origen marplatense, radicado en el sur desde hace mucho tiempo nos dec铆a: 鈥淢e fui de Mar del Plata resignando muchas cosas, afectivas y econ贸micas porque era imposible trabajar con los permanentes conflictos que hab铆a en el sector. Parece que ac谩 han tomado ense帽anzas de all谩. Todav铆a no cumpl铆 50 a帽os y ya estoy cansado de no poder trabajar tranquilamente como deber铆a ser. Amo la industria pesquera, pero as铆 no se puede seguir鈥.









