El 30 de junio de 2025, representantes del Servicio de Tráfico Marítimo y del Departamento de Policía Auxiliar Pesquera de la Prefectura Naval Argentina participaron —de manera virtual— en una destacada conferencia internacional convocada por el Centro de Fusión de Información Marítima del Perú. La delegación argentina estuvo acompañada por el Prefecto Mayor Christian Leonel Mirabete, quien cumple funciones como Oficial de Enlace ante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.
Durante el encuentro, se expuso en profundidad el rol de la Prefectura Naval Argentina como Autoridad Marítima nacional, subrayando su mandato institucional en la salvaguarda de la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente, la seguridad de la navegación y el combate contra actividades ilícitas en los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional.
Se presentó un informe exhaustivo sobre las competencias operativas de la Dirección de Tráfico Marítimo, Fluvial y Lacustre, detallando la administración del tráfico de embarcaciones a través de los Centros de Gestión de Tráfico (VTS), la coordinación de operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR), así como la ejecución del Servicio de Asistencia Marítima (MAS). Además, se abordaron las tareas de monitoreo de la flota pesquera —tanto nacional como extranjera— y las acciones de fiscalización orientadas a la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
Asimismo, se hizo hincapié en la incorporación de tecnologías de última generación aplicadas al Sistema Guardacostas, entre ellas, herramientas de vigilancia electrónica, plataformas de información satelital y recursos integrados de superficie y aéreos, lo cual permite una respuesta táctica eficiente y articulada en el ámbito marítimo.
La participación de la Prefectura en este foro internacional constituye una clara manifestación de su compromiso con la cooperación regional en materia de seguridad y control del espacio marítimo, al tiempo que contribuye al fortalecimiento de los vínculos institucionales con autoridades homólogas del continente.