• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Tecnología

    Presentan en Mar del Plata proyecto internacional sobre Inteligencia Artificial y comercio marítimo

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Investigadores del CONICET y expertos internacionales expondrán avances del proyecto PortAData.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Presentan un proyecto internacional sobre los usos de la Inteligencia artificial en el comercio marítimo. Se llevará a cabo en la sede marplatense del CONICET.

    La misma se llevará a cabo el próximo viernes a las 9:30 en la sede central del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Mar del Plata, ubicada en 11 de septiembre 2626 donde, de manera oficial se presentará “PortAData” – “Port Arrivals Data”: recopilación automática de datos para una historia comparativa a gran escala del transporte marítimo del siglo XIX, un enfoque de Humanidades Digitales al patrimonio marítimo.

    Con esta presentación se cierra el 1º Summer School del proyecto, el cual se ha desarrollado en nuestra ciudad durante los meses de febrero y marzo del presente año.

    El nodo local está integrado por Agustín Nieto, Nicolás Quiroga, Silvana Ferreyra, Guillermina Laitano y Nicolás Rabino, quienes son investigadores, personal de apoyo y becarios del CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales y en el Centro de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata).

    Durante los dos meses en que se desarrolló el “Summer School”, además participaron del mismo, investigadores de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Entre Ríos, académicos de la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, el Museo Marítimo de Barcelona, el Institute for Mediterranean Studies/FORTH en Grecia y la Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba.

    Acompañados por representantes institucionales, en la presentación disertaran sobre los avances el Dr. Jordi Ibarz, investigador principal del proyecto y profesor en la Universidad de Barcelona; la Dra. Kalliopi Vasilaki, miembro del Centro de Historia Marítima del Institute for Mediterranean Studies (IMS/FORTH); y el Dr. Agustín Nieto, director interino del INHUS (CONICET-UNMdP) y docente de la Facultad de Humanidades.

    La presentación tendrá una duración de una hora, donde los panelistas compartirán los avances logrados en este proyecto internacional, financiado en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) y el Programa Horizonte Europa, impulsado por la Unión Europea.

    Los objetivos centrales de PortAData incluyen la formación de un equipo de aproximadamente treinta humanistas digitales especializados en la aplicación de métodos computacionales para explorar la historia marítima y económica, así como la creación de una base de datos abierta con miles de registros relacionados con el comercio en el siglo XIX en Barcelona, Buenos Aires, La Habana y Marsella, disponible para ser utilizada por otros investigadores y personas interesadas.

    En diálogo con PESCARE, el Dr. Nieto manifestó que: “el objetivo principal del proyecto es la recolección automatizada y estandarizada de información que se publicaba a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX en las distintas ciudades-puerto que están implicadas en este proyecto.”

    “Es toda información que aparecía sobre arribos de embarcaciones. Esa información que aparecía en notas periodistas, algunas se han digitalizado como en el caso de Marsella y Barcelona y hay digitalizaciones parciales de La Habana, aunque aún falta en Argentina”, contó el Dr. Nieto.

    El investigador describió que una vez que se hace la digitalización se pasa a la etapa del reconocimiento óptico de caracteres y a partir de eso se logra una obtención de datos, los cuales tienen que ver con la fecha del arribo, el lugar de origen de la embarcación, con el tipo de carga, nombre del buque, rol y datos del capitán o patrón.

    “En este proceso combinamos el quehacer de historiadores con informáticos. Hoy la Inteligencia Artificial nos permite lograr resultados muy prometedores en lo que tiene que ver con tareas clásicas de la historia y en este caso en particular del comercio marítimo”, resumió el Dr. Nieto.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina IA Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial puertos
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGrave. Presumible pesca ilegal del buque Tai An dentro de la ZEEA
    Siguiente Noticia Cúpula del SUPA Chubut en libertad. Prisión preventiva rechazada, pero siguen procesados
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Tecnología

    Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

    Por Antonella6 de febrero de 20256 Minutos
    Tecnología

    UTN desarrolla sistema pionero en Argentina para generar energía eléctrica desde olas en el mar

    Por Antonella16 de noviembre de 20243 Minutos
    Tecnología

    Llegó a Argentina el primer buque granelero del mundo con propulsión eólica

    Por Pescare11 de junio de 20242 Minutos
    Tecnología

    Puerto de Quequén restablece su sistema de identificación de buques mediante convenio con Marine Traffic

    Por Pescare3 de junio de 20244 Minutos
    Tecnología

    Apoyo de la CONAE a la Campaña Antártica de Verano. Tecnología espacial al servicio de la navegación

    Por Pescare26 de febrero de 20243 Minutos
    Tecnología

    Aviso a los navegantes por trabajos en fibra óptica submarina

    Por Pescare14 de septiembre de 20233 Minutos
    Tecnología

    Se trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino

    Por Gustavo Seira31 de julio de 20234 Minutos
    Tecnología

    Israel experimenta con células cultivadas en laboratorio para reconstruir un filet de pescado¿?

    Por Gustavo Seira3 de julio de 20233 Minutos
    Tecnología

    Picosatélite diseñado en el Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata colaborará con la pesca argentina

    Por Pescare9 de junio de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino
    • Nueva audiencia entre el SOMU y las cámaras pesqueras sin avances concretos: Se pasó a cuarto intermedio
    • El Ribazón Dorine finalmente fue hundido en el Parque Submarino Cristo Rey tras años de espera y contratiempos
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando