En el marco de la antesala del XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial, se llevará a cabo un destacado seminario web titulado «Navegación y Transporte en la HidrovÃa», hoy, miércoles 26 de marzo a las 18:00 horas. Este evento, parte de la plataforma virtual EATF Online, se precipita como una instancia fundamental para el análisis y la reflexión sobre el presente y futuro del sistema de navegación interior en Argentina y la región.
Consolidado a lo largo de casi dos décadas como un foro de referencia en materia de transporte fluvial, el Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF) constituye un espacio privilegiado para el intercambio de ideas y propuestas entre los principales actores del sector. En este contexto, el seminario web inaugura el camino hacia una nueva edición del evento, que se desarrollará el próximo 29 de abril en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Bajo el tÃtulo «Navegación y Transporte en la HidrovÃa», el encuentro virtual abordará los desafÃos y oportunidades que enfrenta la HidrovÃa Paraná-Paraguay, una vÃa fluvial de relevancia estratégica para el comercio y la integración regional en América del Sur.
La actividad será moderada por Juan Carlos Venesia, director del Encuentro y especialista en desarrollo portuario e integración fluvial regional, y contará con la disertación de reconocidos referentes del sector:
- Sergio Borrelli: Capitán de ultramar y especialista en transporte fluvio-marÃtimo.
- Marcos De Monte: Presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA).
- Enrique Guardo: Director del Tramo de la Comisión Mixta del RÃo Paraná (COMIP).
De acceso libre y gratuito, el seminario está dirigido tanto a profesionales y estudiantes vinculados al sector como al público en general interesado en la importancia de la HidrovÃa en el desarrollo productivo y logÃstico del paÃs.
Detalles del evento:
- Fecha: Miércoles 26 de marzo
- Hora: 18:00 hs
- Enlace de acceso: https://bit.ly/presentacion-xixeatf
La XIX edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial reafirma su compromiso con la discusión técnica, plural y orientada al futuro del transporte fluvio-marÃtimo argentino y sudamericano, convocando a funcionarios, empresarios, académicos y representantes de la sociedad civil a un análisis profundo y propositivo sobre los desafÃos del sector.









