El caso planteado ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N掳 11, bajo la direcci贸n del magistrado Alejandro Jorge Nobili, es de suma importancia debido a su implicaci贸n en la preservaci贸n del medio ambiente marino y la protecci贸n de recursos naturales fundamentales, como la merluza negra, en la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina, pero que podr铆a extenderse a otras especies y 谩mbitos.
Los demandantes, representados por los abogados Daniel Eduardo Salaberry, Miguel Araya y Horacio Rodolfo Belossi, han fundamentado su causa en evidencia s贸lida y pertinente, respaldada por el Informe del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) del 21 de marzo de 2024. Este informe detalla claramente la captura ilegal de 175 toneladas de merluza negra por parte del buque pesquero BP TAI AN en el 脕rea de Protecci贸n de Juveniles de Merluza Negra entre el 4 de febrero y el 11 de marzo de 2024.
Es crucial destacar que los demandantes han subrayado la intencionalidad y pleno conocimiento detr谩s de esta actividad ilegal, enfatizando que no se trata de un acto de imprudencia, negligencia o descuido, sino de una acci贸n deliberada que ha causado un da帽o ambiental significativo al ecosistema marino. Esta postura refleja una b煤squeda de responsabilidad objetiva directa por parte de los responsables de la captura y apropiaci贸n ilegal de un recurso natural protegido.
Textualmente la presentaci贸n legal dice 鈥淓l informe es m谩s que claro en afirmar que en el caso concreto no existe imprudencia ni negligencia,聽sino intencionalidad y pleno conocimiento y por lo tanto responsabilidad objetiva directa y manifiesta en la captura y apropiaci贸n ilegal de un recurso natural protegido, en beneficio propio y en la producci贸n del da帽o ambiental al ecosistema marino鈥.
Adem谩s, la causa se ha presentado en representaci贸n de la totalidad de la comunidad argentina, reconociendo que el da帽o ambiental afecta a un bien colectivo indivisible: el ambiente y el equilibrio de la Zona Econ贸mica Exclusiva.
Los abogados han demostrado su capacidad para representar adecuadamente los intereses de la clase, haciendo referencia a casos anteriores de trascendencia hist贸rica en el 谩mbito del derecho ambiental argentino, donde su labor como apoderados ha sido fundamental, pero que ademas deja un precedente ante otras irregularidades que surjan sin el dolo o intenci贸n de cometer, ah铆 radica el verdadero problema.
La indemnizaci贸n reclamada no solo busca compensar el valor econ贸mico de la pesca ilegal, sino tambi茅n la reparaci贸n del da帽o ambiental ocasionado y un resarcimiento punitivo por la violaci贸n de un recurso natural protegido por la legislaci贸n pesquera argentina. Adem谩s, se ha propuesto destinar parte de estas indemnizaciones a la creaci贸n de un fondo que apoye las operaciones de control de la pesca ilegal por parte de la Prefectura Naval Argentina, abarcando no solo el mar territorial argentino, sino tambi茅n las Islas Malvinas y Georgias y S谩ndwich del sur.
El juez Alejandro Nobilli ha reconocido la naturaleza supraindividual e indivisible de los bienes en cuesti贸n, confirmando que se trata de recursos cuya titularidad corresponde a una multiplicidad indefinida de personas. En este sentido, ha convocado a una audiencia para abordar aspectos relacionados con los presupuestos procesales de la acci贸n, lo que sugiere un compromiso con el debido proceso y la b煤squeda de una resoluci贸n justa y equitativa del caso.
