• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Primeras repercusiones gremiales después de las nuevas medidas económicas

    PescarePor Pescare25 de julio de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Como impactan las nuevas medidas económicas en el sector pesquero. La primera visión de los gremios, en este caso SICONARA y SOMU.
    Fotografía gentileza Mundo Gremial
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las nuevas medidas económicas de parte del gobierno nacional dejan traslucir lo que se entiende como una devaluación encubierta de la moneda argentina. Por consiguiente, y como se ha firmado en la última recomposición salarial con referencia a los compromisos que el empresariado asume ante el sector gremial, hemos comenzado a testear las primeras declaraciones de referentes de dos sectores, como son máquinas y marinería.

    En este primer sentido, las próximas liquidaciones podrían generar inconvenientes si los valores que se toman son similares al mes de junio y sin ser agoreros, se vislumbran días de más negociaciones de las que se tenían previstas. Cuando todo parecía tener calma, las aguas volvieron a agitarse, donde el panorama económico parece tener varias jornadas de incertidumbre que podría generar dificultades tanto a la parte empresaria como laboral.

    PESCARE mantuvo contacto con algunos de los gremios que representan a los trabajadores de la pesca.

    Daniel Flores, el titular del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, filial Mar del Plata, ante preguntas comunes a sus pares de otras entidades sindicales, le respondió a este medio:

    ¿Con que valor de tipo de cambio esperan que se les liquide a sus afiliados en el mes de junio a fresqueros y a congeladores? ¿Con qué tipo de cambio a julio?

    Estamos viendo cuales son los requisitos. Como ya decía el acta, que se actualizaba si había un valor superior, se actualiza con este, entonces. Así que va a modificar indudablemente. En los congeladores es más fácil, porque es el valor de la descarga el que se toma, el Tipo de Cambio de la descarga, que queda ese. Faltaría lo de los fresqueros que eso se define en agosto, estamos a apenas unos días.

    ¿Cómo afectan las nuevas medidas en las próximas negociaciones paritarias?

    Tendremos que verlo cuando nos sentemos a hablar. Supuestamente este valor es hasta el 30 de agosto. De ahí habrá que acomodarse al dólar como viene. No hay que mirar solo la inflación sino también la evolución del dólar que hoy tiene un peso superlativo en las variables de costo de nuestros afiliados como de toda la sociedad.

    ¿Cómo ven al sector,  después del traslado de costos con motivo de esta devaluación encubierta?

    Se lo ve limitado y en un escenario en que tenés mucho mal tiempo, la temporada no terminó de arrancar. La gente está muy al tanto, muy pendiente de la inflación y de la variación de dólar, tenemos que tener en claro que el dólar nuestro no es el “blue”, sino el del convenio. Tenemos que trabajar sobre eso para que la gente siga ganando lo que le corresponde, sobre todo con el sacrificio que implica trasladarse al sur, y lo que significa salir de Mar del Plata por ejemplo y navegar y estar diez días afuera.

    Habida cuenta que el mercado internacional del langostino esta sin demandas firmes y los precios están en caída, ¿ven posibilidades de bajar las expectativas para los próximos meses?

    Al contrario. Ahora los barcos van a tener que seguir saliendo para producir obviamente, para aportar al país. En todo caso deberán ser las empresas las que le pidan al Gobierno que sostengan ese valor del dólar para poder negociar en el exterior. Yo hablo desde el lado laboral, desconozco como se van a manejar las Cámaras.

    El que tiene un valor distinto es el langostino, ya sea en Europa o en otros mercados, en otros continentes. La merluza y el calamar siguen cotizando bien y los ultimos días hubo buena demanda.

    Varios fueron los gremios consultados por PESCARE siempre sobre la misma temática y con las mismas consultas.

    Oscar Bravo, secretario general del SOMU Mar del Plata respondió:

    Hoy salió esta disposición con un valor del dólar a $340. Nosotros en las actas acuerdo ya habíamos dejado plasmado el dólar de referencia que rija para la actividad.

    Lo que sí hace es alterar el valor de productividad en todos los Convenios Colectivos de Trabajo que tenemos. Eso es lo que vamos a pedir.

    Con respecto a los valores en caída sobre el cual me consultan, tengo que decir que no son costos que nosotros deberíamos absorber. Hoy el Estado Nacional creo que está teniendo un gesto para las empresas, lo cual nosotros obviamente no tenemos la necesidad de reclamarlo.

    Te reitero, lo nuestro ya quedó plasmado en las actas acuerdo. Hoy rige este dólar a $340, más allá que todos sabemos que hay un dólar paralelo.

    En las próximas horas se sumarán más voces desde el lado sindical y desde las Cámaras empresarias, en una lectura seguramente que deberán hacer las dos partes involucradas de manera directa, a instancias de nuevas negociaciones paritarias. Lo concreto es que todas las medidas adoptadas desde los ultimos meses en cambio de tener un alivio en el sector, por el contrario, genera mayor preocupación y un clima distante de una realidad pesquera que dista de modelos útiles, seguramente, para otros sectores de la economía. Por eso es tan necesario que el sector tenga la representatividad en las decisiones, que hoy no tiene. La soja no es la merluza y las pruebas están a la vista. Los incentivos para la actividad terminaron terciarizándose, y lo que era una posible utilidad, pasó a ser una costo.

    NOTAS RELACIONADAS

    Dolar pesca gremios Mar Del Plata medidas económicas pesca
    Noticia AnteriorLa Fundación Fauna Argentina apoya a los viejos pescadores de la banquina chica del puerto
    Siguiente Noticia Canal Magdalena. Por notable interés, postergan la apertura de propuestas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.