El Centro de Formaci贸n Profesional, creado por el CPRMDP y la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n de la Provincia de Buenos Aires, que lleva el nro. 418, ya tiene sus primeros egresados y ya han podido conseguir empleo.
Se trata de 13 alumnos que finalizaron sus correspondientes cursos en estructuras navales y ya se incorporaron a talleres navales y astilleros de la ciudad de Mar del Plata.
El citado Centro de Formaci贸n Profesional, que lleva el nro. 418, funciona dentro del puerto marplatense y a trav茅s de autoridades recibieron sus diplomas 13 egresados del curso de 鈥淓specialista en estructuras navales鈥. Esta capacitaci贸n, es la primera vez que se realiza de forma oficial en el 谩mbito de la provincia de Buenos Aires.

Los presentes, entre autoridades e invitados especiales al acto, pusieron de relieve la importancia de esta formaci贸n de recursos humanos que est谩 vinculada de manera directa con la creciente mano de obra local y demuestra sus primeros resultados que son m谩s que halag眉e帽os ya que todos los alumnos que finalizaron el curso han sido incorporados para desarrollar tareas laborales en distintos astilleros como as铆 tambi茅n talleres navales de Mar del Plata.
La ceremonia respectiva estuvo encabezada por el presidente del propio CPRMDP Gabriel Felizia conjuntamente con varios miembros de su Directorio. Adem谩s formaron parte el inspector de Ense帽anza T茅cnico Profesional de la DGCyE Sebasti谩n El铆as; la presidenta de SPI Astilleros y la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval, Sandra Cipolla y el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Juan Speroni.General del Sindicato Argentino de Obreros Navales, Juan Speroni.
El curso de Especialista en estructuras navales que comenz贸 a funcionar en el presente a帽o es de car谩cter gratuito y busca preparar, actualizar y desarrollar capacidades de las personas para el trabajo, cualquiera sea su situaci贸n educativa inicial, a trav茅s de procesos que aseguren la adquisici贸n de conocimientos cient铆fico-tecnol贸gicos y el dominio de las competencias profesionales y sociales, con inserci贸n en el 谩mbito econ贸mico-productivo.

Desde las entidades que tuvieron esta iniciativa han destacado que el logro de las metas fijadas requiere de fuertes relaciones entre el sector p煤blico y privado y en tal sentido destacaron la colaboraci贸n de astilleros y talleres navales locales al igual que el apoyo del gremio que nuclea al sector.
Entre los 13 egresados algunos ya han sido incorporados como planta permanente a uno de los astilleros, mientras que otros est谩n finalizando la carrera de ingenier铆a naval y realizan pasant铆as o se suman a talleres dedicados a la reparaci贸n de embarcaciones.









