Lunes 7 horas dio inicio una nueva prospecci贸n de congeladores para determinar estado de la abundancia sobre recurso langostino en la sub谩rea 11. Los 4 buques congeladores con observador de INIDEP abordo, iniciaron la exploraci贸n de norte a sur y de oeste a este; sobre el cierre de la primer jornada de pesca, preguntamos a dos capitanes a borde de dos congeladores quienes nos dec铆an casi lo mismo 鈥poco marisco, al inicio del d铆a operamos sobre el oeste en la zona del 63 30 de Norte a Sur ida y vuelta, muy mezclado, bastante por no decirte mucha merluza y poco langostino; a media ma帽ana fuimos al Este de la zona sobre el 44 20, donde escuch谩bamos que en la sub谩rea 12 sobre el l铆mite del 62 30 estaban dando con algunas densidades que justifican la actividad, mucho no hay, alguna 鈥渃hoffa 鈥渁islada, pero mucha, mucha merluza; incluso mucho m谩s que en la sub谩rea 6鈥.
De esta manera y en coincidencia dos capitanes, marcaban el ritmo de la prospecci贸n en este primer d铆a, quien adem谩s sobre ultima hora de la tarde, acot贸 鈥esto pinta que se acaba鈥, haciendo referencia al fin de la zafra en aguas nacionales, dentro de la ZVPJM.
Comprometi贸 que hoy martes, ir谩n a buscar sobre la zona suroeste de la sub谩rea 11, pero 鈥las concentraciones de merluza ya son mucho mas abundantes en toda la zona鈥.

Por el lado del BIP Mar Argentino apenas entrado sobre la zona de operaciones delimitada al oeste del meridiano 61 y hasta la costa, se hicieron los primeros lances el s谩bado a la tarde, bien al norte. Haciendo un recorrido paralelo a la costa, hasta el mediod铆a de ayer lunes, con resultados de densidades y abundancia elevados pero con marisco adulto en plena etapa de reproducci贸n y desove. Al salir al Este de la zona El Rinc贸n, operaron a la par de la flota tangonera sobre latitud 40 30, con identificaci贸n de concentraciones en 鈥 choffa 鈥 de excelente tama帽o adulto confirmando el planteo del Subsecretario de Pesca, cuya idea era dejar descansar la pesquer铆a norte para lograr el desove en costas de la provincia de Buenos Aires.

Llevan una muy buena tarea, donde calibraron todos los equipos y por la noche hacen exploraci贸n ecoica con idea de identificar y plotear la zona en cuesti贸n a fin de tener una idea cabal de lo que ocurre con el recurso en la zona costera desde 39 30 al 42 00 y determinar si algunos paradigmas antiguos sobre la pesquer铆a que ten铆an como axioma el nacimiento y reproducci贸n del langostino se iniciaba en Mazarredo, y desde all铆 crec铆a y navegaba hacia el noreste para buscar aguas menos profundas al oeste y volver a reproducir.
Parece, a priori, que el langostino del 41, nada tiene que ver con ese ciclo, sino que son aut贸ctonos de esa latitud y desarrollan las fases de nacimiento, crecimiento, reproducci贸n y muerte en esas 谩reas, alejadas ya del Golfo San Jorge.
Esta campa帽a del BIP Mar Argentino, no solamente es de profundo estudio hacia la pesquer铆a norte, sino que dar谩 algunas certezas biol贸gicas en zonas adyacentes a la r铆a de Bah铆a San Blas y Ria Bah铆a Blanca, lugares que no se investigaban, desde hac铆a mucho tiempo.
Por @GustavoSeira
