• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Puerto Deseado. Par谩lisis de estibadores, hizo partir al portacontenedores sin completar operaciones

    PescarePor Pescare13 de noviembre de 20245 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Puerto Deseado, vital para la econom铆a de Santa Cruz y principal punto de exportaci贸n/importaci贸n de la provincia, enfrenta una crisis profunda. Los conflictos laborales de estibadores, con demandas intransigentes y m茅todos de fuerza, han generado una desconfianza creciente entre empresas y ahuyentado inversiones esenciales para la regi贸n. Las oportunidades de crecimiento y trabajo se ven amenazadas mientras la comunidad observa c贸mo el gremialismo, en lugar de proteger el empleo, erosiona su propio futuro y bloquea el progreso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El puerto de Puerto Deseado, principal punto de exportaci贸n de la provincia de Santa Cruz y un n煤cleo vital para la pesca y otras industrias, atraviesa una grave crisis que amenaza la estabilidad de su actividad econ贸mica y comercial. Este punto estrat茅gico para la salida de productos esenciales como carne ovina, lana, pescados y mariscos y la producci贸n minera, est谩 viendo c贸mo los recurrentes conflictos del sindicato de estibadores, -en este caso-, lejos de defender el empleo, han espantado inversiones y socavado la confianza de las empresas en la regi贸n.

    Para la industria del transporte naviero, el tiempo es oro. Un barco detenido en un puerto es considerado tiempo ocioso y p茅rdida del mismo. Cada buque que arriba a Puerto Deseado tiene un cronograma ajustado; cualquier demora no es solo un costo econ贸mico, sino un reflejo de ineficiencia. En esta ocasi贸n, fue el buque portacontenedores Varamo, de la compa帽铆a global Maersk, el que se convirti贸 en el protagonista de un nuevo episodio de tensiones sindicales. La nave, tras descargar solo 64 contenedores vac铆os en la noche del domingo 10 de noviembre, fue forzada a partir sin completar sus operaciones debido a la negativa de los trabajadores de la estiba a continuar con las labores de descarga, a pesar de la conciliaci贸n obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.

    Este conflicto, que dej贸 120 contenedores de productos pesqueros y mineros en tierra, adem谩s de varios cargamentos destinados a empresas mineras de importancia, constituye un golpe econ贸mico no solo para las compa帽铆as involucradas, sino para toda una comunidad que depende de la actividad portuaria. La falta de resoluci贸n y el desaf铆o abierto a las normativas laborales que intenta imponer el gremio de estibadores en su disputa con las empresas reflejan un sindicalismo intransigente y miope que, en lugar de salvaguardar los intereses de los trabajadores, perjudica a la misma comunidad a la que dice proteger.

    Los reclamos del sindicato son varios, entre ellos un aumento salarial que no ha logrado negociar desde julio, el pago de 鈥渓ucro cesante鈥 por las operaciones desviadas a otros puertos y el cumplimiento del 鈥淔ondo de Asistencia al Sector Pesquero鈥, solicitado en septiembre y que el Gobierno provincial se comprometi贸 a abonar en octubre. No obstante, el m茅todo empleado para hacer valer estas demandas鈥攆uerza bruta, chantaje a la estabilidad de un puerto fundamental y desprecio por las disposiciones legales鈥攄esvirt煤a los principios de la negociaci贸n sindical y convierte al gremio en un factor de bloqueo que impide el desarrollo y ahuyenta el trabajo genuino de la regi贸n.

    La situaci贸n ha desencadenado un clima de frustraci贸n e indignaci贸n entre los empresarios y verdaderos trabajadores portuarios, muchos de los cuales sienten que son 鈥rehenes de un peque帽o grupo de personas鈥 que, mediante amenazas y actitudes destructivas, han destruido la confianza en el puerto desde hace muchos a帽os. En lugar de fomentar un entorno de seguridad y crecimiento econ贸mico, los l铆deres gremiales han mantenido al puerto y sus trabajadores en una continua inestabilidad, promoviendo un c铆rculo vicioso de conflictos y p茅rdida de oportunidades. Las grandes empresas pesqueras, a lo largo del tiempo, en su historia, han huido de aquellas latitudes. La inviabilidad e intransigencia laboral condicion贸 su normal desempe帽o.

    Hace poco, las consecuencias son palpables, empresas como Arbumasa, con d茅cadas de operaciones en el puerto, (que es probable no sea el 煤nico motivo), han optado por retirarse, y otras eval煤an seguir su ejemplo, otras; como lo demuestra la historia, ya han partido, es que trabajar se ha hecho inviable.

    Como advirti贸 un armador local, el puerto podr铆a enfrentar un 茅xodo de compa帽铆as si no se frena la 鈥渆spiral de sabotaje sindical鈥. Asimismo, la desilusi贸n de los trabajadores portuarios es evidente. Aquellos que desean trabajar denuncian que la constante interferencia de la c煤pula sindical les impide acceder al trabajo, que ans铆an y del que dependen, mientras observan c贸mo se esfuman las oportunidades de progreso.

    El diputado Carlos Santi ha sido una voz cr铆tica y realista al se帽alar que estos conflictos se repiten 鈥casi todos los a帽os 鈥 y que el sindicalismo, en lugar de ser un pilar de defensa laboral, ha terminado por ser 鈥un tiro en los pies para la comunidad 鈥, resalt贸 para el medio sure帽o La Opini贸n.

    Aunque el Gobierno provincial ha anunciado reuniones con el sindicato y el gobernador ha sostenido encuentros con representantes gremiales, el puerto de Puerto Deseado sigue sumido en una crisis que persiste desde hace varios lustros, que requiere soluciones concretas y una visi贸n de largo plazo para evitar su colapso.

    La provincia de Santa Cruz, mientras tanto, busca una mayor participaci贸n de CITC de merluza hubbsi con fines netamente sociales, una negociaci贸n que empantan贸 la redistribuci贸n de la misma, hoy muestra, -y desde hace muchos a帽os-, la incapacidad de encontrar un punto de equilibrio en trabajadores que mantienen de reh茅n a las empresas decididas a invertir y generar empleo en aquellas latitudes, convirtiendo el desaf铆o en una verdadera odisea. Santa Cruz, no puede continuar prisionera de un sindicalismo que insiste en detener el desarrollo en nombre de una supuesta defensa de los derechos laborales. Las consecuencias de esta actitud destructiva son graves y van mucho m谩s all谩 de un conflicto laboral: significan el deterioro de una comunidad entera, la salida de empresas que aportan empleo y la p茅rdida de oportunidades de inversi贸n en una regi贸n que, de otro modo, podr铆a florecer como motor econ贸mico del sur argentino.

    Relacionado

    conflicto sindical maersk portacontenedores Varamo puerto deseado santa cruz
    Noticia AnteriorPuerto Madryn inicia temporada de cruceros: Puerta de entrada a la Ant谩rtida y el Atl谩ntico Sur
    Siguiente Noticia Chubut. Buen inicio de la temporada de langostino con mejor demanda
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Conflicto 15 de noviembre de 2025

    Marcha atr谩s. Chubut garantiza la continuidad operativa de Red Chamber en la ex Alpesca

    Por Pescare15 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 10 de noviembre de 2025

    Crisis en la pesca chubutense: El sector se planta ante la pol铆tica de nuevos permisos de pesca

    Por Pescare10 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 9 de noviembre de 2025

    Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario

    Por Pescare9 de noviembre de 20256 Minutos
    Conflicto 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizam贸n4 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 3 de noviembre de 2025

    Discusiones, empujones y corridas entre marineros del BP Lito y personal del SOMU

    Por Antonella3 de noviembre de 20253 Minutos
    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidi贸 la reincorporaci贸n de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: 鈥淟a ANPyN act煤a como garante de intereses extranjeros鈥

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensi贸n en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Uruguay brinda apoyo log铆stico a potencias extra-regionales en el atl谩ntico sur
    • Mar del Plata complet贸 el dragado m谩s importante en casi 30 a帽os y optimiza su operaci贸n portuaria
    • Organizaciones ambientalistas se oponen al avance de la salmonicultura en Tierra del Fuego
    • D铆a de la Soberan铆a Nacional: A 180 a帽os de la Vuelta de Obligado
    • La provincia cierra la zafra 2025 de Corvina Rubia en el R铆o de la Plata
    • La pesca y el Acuerdo Marco Argentina鈥揈E.UU.: Una oportunidad que no lleg贸

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.