En línea con las políticas de impulso productivo y portuario que impulsa el gobierno de Ignacio Torres, la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) anunció la puesta en marcha de una nueva frecuencia marítima que reforzará la integración logística de toda la región patagónica.
La medida se concretó tras un acuerdo con Patagonia Shipping Lines (PSL), que comenzará a operar de manera regular en el Muelle Almirante Storni con el portacontenedores Argentino II. La nave llegará en los próximos días para iniciar un esquema quincenal dentro del corredor marítimo que conecta los puertos de La Plata y Ushuaia, abriendo una ventana más amplia para exportadores e importadores y acortando los tiempos de tránsito de mercaderías.
El titular de la APPM, Joaquín Aristarain, destacó el impacto que tendrá esta incorporación: “Esta nueva frecuencia es un avance significativo para la provincia y refleja el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Nuestro objetivo es profundizar la conectividad y posicionar a Chubut como un nodo logístico estratégico en el país”.
El Argentino II, construido en 2002 y de bandera argentina, posee una capacidad nominal de 1.054 TEUs, 104 conexiones reefer para carga refrigerada y dos grúas de 40 toneladas SWL. Con 147 metros de eslora y una tripulación de 20 personas, está preparado para operar carga seca y refrigerada según las necesidades de los productores de la región.
La puesta en marcha de este servicio se verá fortalecida además por el trabajo articulado con las empresas de logística ONE y MSC, dos líneas marítimas internacionales que garantizarán la vinculación con los principales mercados globales a través de sus redes de servicios.
Para Puerto Madryn la nueva frecuencia representa oportunidades concretas; mayor dinamismo en el comercio exterior, mejores alternativas de cabotaje y un incremento del movimiento operativo en el Muelle Almirante Storni, lo que proyecta un efecto económico positivo en la comunidad local y en toda la cadena logística regional.









