• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    El Dr. Julián Suárez analiza el saldo de la Expo Seafood Show Latin America Brasil 2023

    PescarePor Pescare30 de octubre de 20236 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Finalizó la Seafood Show Latin America 2023 en Brasil. Luego de los tres días de jornadas diversas, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera Dra. Julián Suárez, analizó el evento a requisitoria de PESCARE.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    “Mi evaluación sobre la participación de nuestro país en la segunda edición de la Seafood Brasil es positivo. Hemos visto, durante el desarrollo de las tres jornadas, un gran interés por parte de importadores brasileros por sobre el stand de la República Argentina. En ese sentido, las cuatro empresas que formaron parte del mismo, recibieron un gran número de consultas por los productos y sub-productos provenientes de las especies Merluza y Langostino, en su mayoría, y en menor medida, por especies como Pescadilla, Centolla y otras”, detalló Suárez.

    “En consecuencia, he mantenido diálogo permanente con los representantes de las mismas, quienes se han manifestado con satisfacción y entusiasmo por los resultados de participar, nuevamente, de esta feria. Tanto los representantes del sector privado, como quienes representamos al sector público, hemos coincidido en que nuestro país debe continuar manteniendo su presencia en la feria, esencialmente, por la relevancia que presenta el mercado brasilero, que se destaca por el volumen de su población y, especialmente por el alto consumo de pescado per cápita por año que la misma presenta”, evaluó el funcionario en contacto directo con este portal.

    Desde el mes de enero Brasil tiene nuevo Ministro de Pesca y Acuicultura, como consecuencia de la restitución de esa cartera, la que había sido diluida en el año 2015 en el gobierno de Dilma Rousseff. La responsabilidad recayó en el ex diputado André de Paula, quien mantuvo una reunión con el Dr. Suárez.

    “Tuve la posibilidad de estrechar las manos con el Ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, André de Paula, en el acto de apertura de la feria. Allí, brindé unas palabras destinadas al público y autoridades presentes. Durante mi alocución, hice fuerte hincapié en los hitos de gestión del Dr. Carlos Liberman al frente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y también puntualicé sobre las capacidades que posee la industria pesquera argentina para satisfacer las necesidades de los consumidores brasileros. Finalmente, invité al Ministro a visitar el stand de la República Argentina donde, momentos después de la finalización del acto de apertura, mantuvimos una breve reunión de la que también participó el Cónsul General de Argentina en Brasil”, relató Suárez con el entusiasmo que le generó el encuentro en la búsqueda de afianzar el vínculo argentino-brasileño.

    “En consecuencia, el Ministro André de Paula mostró interés ante las cuestiones que le hemos planteado y, en atención a ello, manifestó predisposición para trabajar conjuntamente en la solución de las dificultades que atraviesan los exportadores argentinos al momento de realizar operaciones con el país vecino. Debemos recordar que, el nuevo gobierno de Brasil, ha reconfigurado la estructura organizativa de su administración, recreando el Ministerio de Pesca y Acuicultura, en tanto, la gestión del Ministro lleva tan solo 10 meses”, revelando algunos aspectos de la charla.

    Uno de los temas que más vinculan y que preocupan sobre la relación de ambos países, es la exportación de merluza a Brasil, que tiene serios inconvenientes a la hora de trasponer la frontera, con barreras sanitarias que parecen por momento absurdas. Sobre este punto en particular ante nuestra consulta, el Dr. Suárez manifestó:

    “Desde el inicio de la gestión del Dr. Carlos Liberman como Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, trabajamos mancomunadamente junto a instituciones como el SENASA, INIDEP y CANCILLERÍA, entre otros, con la finalidad de resolver dificultades que, la industria pesquera argentina, encontraba en el relacionamiento con la República Federativa de Brasil. Así fue como, durante el año 2021, logramos la reapertura del mercado brasilero para el Langostino argentino, que se había cerrado en 2013”, a la vez que puntualizó sobre la merluza que “en lo que refiere a la Merluza, es relevante mencionar que, Brasil habilitó una consulta pública antes de poner en vigencia la Ordenanza SDA/MAPA N° 832 que aprobó en junio pasado y que incluye el nuevo “Reglamento Técnico de Identidad y Calidad”, para pescado congelado, pescado en salmuera congelado y pescado en salmuera congelado para conservas. En tal sentido, desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura realizamos un trabajo en tiempo record, bajo la coordinación de la Lic. Gabriela Navarro, Directora de Planificación Pesquera, que incluyó la participación de todas las cámaras del sector pesquero, técnicos y funcionarios del SENASA, INIDEP, Universidad Nacional de Mar del Plata, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, la Red Alimentaria Nacional y Javier Dufourquet, agregado Agrícola argentino en Brasil”, detalló claramente.

    Refiriéndose puntualmente a las acciones que se pueden realizar y que ya están en camino, el Director Nacional relató que “este proceso participativo permitió que nuestro país presente un documento único, que contempla los aspectos técnicos que cada una de las partes ha planteado. Es decir, hemos presentado a las autoridades brasileras un documento sólido por su contenido y, a su vez, contundente por el peso de su legitimidad, ya que representa la cristalización de la experiencia, conocimiento y dedicación de todos los interesados. Al momento, la autoridad brasilera competente en la materia no se ha expedido y estamos a la expectativa de que el resultado de la consulta sea favorable para que el intercambio comercial con Brasil se pueda intensificar”.

    “En ese sentido, es dable destacar que, la República Argentina exporta, en promedio, 500.000 Tn. de pescado por año a países de los 5 continentes superando así, las exigencias y requisitos de estos mercados en materia sanitaria, de certificación de captura legal o trazabilidad, entre otros. Esto nos posiciona como uno de los países más competitivos a nivel internacional cuando se habla de estándares de calidad, administración y gobernanza de los recursos pesqueros”.

    Si bien la situación de la exportación de merluza no está encaminada al 100%, en este proceso de acomodamiento en el que se va avanzando, consultamos al funcionario si habrá un próximo encuentro con el ministro brasileño André de Paula.

    “Como comenté anteriormente, las inquietudes han sido planteadas personalmente. Ahora, las vías de comunicación están abiertas y continuamos gestionando en pos de mejorar las condiciones del sector pesquero argentino en función del mercado brasilero”, concluyó amablemente el Dr. Julián Suárez.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    DNCyFP exposicion pescados y mariscos Seafood Show Latin America Brasil 2023
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia Anterior17 horas perdido en el mar, kayakista fue rescatado por la Prefectura Naval Argentina
    Siguiente Noticia Positivo. Tipo de Cambio para el sector exportador. Negativo. Por el Decreto Nro.557/2023 suben retenciones para el langostino entero y el procesado
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando