• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Red Chamber Argentina deberá asumir las deudas laborales de los trabajadores de Alpesca

    PescarePor Pescare7 de septiembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El 5 de septiembre de 2024, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nº 51 emitió una resolución clave que impacta en los derechos laborales de los ex trabajadores de Alpesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En su fallo, el juez determinó que Red Chamber Argentina S.A. debe asumir las responsabilidades patrimoniales derivadas de las posibles condenas a favor de los empleados de la desaparecida empresa pesquera, sin involucrar a la Provincia de Chubut.

    Este fallo se basa en un dictamen del Ministerio Público Fiscal que establece que Red Chamber Argentina no puede citar a la provincia como responsable ni intentar repetir una eventual condena sobre el Comité de Administración de los Bienes de Alpesca, creado por el Decreto 180/14. La decisión judicial aclara que la Provincia de Chubut no tendrá ningún tipo de participación en este conflicto laboral.

    El Dr. Nicolás Schick, abogado de los ex trabajadores de Alpesca, calificó esta resolución como «un paso positivo muy importante» en la búsqueda de justicia para los empleados que, tras el cierre de la empresa, quedaron sin recibir sus indemnizaciones.

    Schick afirmó que el objetivo de la acción judicial es que Red Chamber asuma el pasivo de la antigua empresa y pague a todos los trabajadores que aún esperan su compensación. Además, destacó que algunos empleados fueron contratados en condiciones fraudulentas, sin que se les reconociera su antigüedad real.

    El letrado subrayó que la resolución da por hecho que la expropiación de Alpesca fue una maniobra de simulación para beneficiar a Red Chamber, permitiéndole continuar con la explotación de los activos sin hacerse cargo del pasivo laboral. «La intención primaria de la empresa norteamericana fue que la Provincia de Chubut asumiera sus deudas laborales, pero la Justicia dejó en claro que, frente a una eventual condena, Red Chambers será la única obligada a pagar«, explicó Schick.

    Cuando Alpesca cerró sus puertas, aproximadamente 1.800 trabajadores quedaron en una situación vulnerable, sin recibir asesoramiento ni notificaciones sobre sus derechos. En este contexto, Schick enfatizó que Red Chamber, una empresa dedicada a la pesca, estaba plenamente consciente de las actividades de Alpesca y no puede eludir las obligaciones laborales que implicaba la adquisición de sus activos.

    «Red Chamber utilizó las mismas plantas, permisos de pesca y buques de Alpesca, contratando selectivamente y de manera discriminatoria a ciertos empleados«, denunció Schick, subrayando que la empresa solo explotó los activos para su beneficio, evadiendo el pago de los pasivos laborales.

    También cuestionó el rol del Sindicato de la Industria de la Alimentación, que participó en un convenio firmado el 27 de diciembre de 2023. Según el abogado, este acuerdo consintió actos discriminatorios que afectaron los derechos de los afiliados y demandantes ante la justicia. El sindicato no respetó los derechos individuales de los trabajadores, quienes fueron segregados, exacerbando aún más la situación de vulnerabilidad en la que ya se encontraban.

    El abogado concluyó que la supuesta expropiación de Alpesca, que fue aprobada por una ley provincial y no por un decreto, nunca se concretó. Por lo tanto, no corresponde que el Estado provincial asuma las cargas o deudas de Red Chamber, una empresa que, según Schick, tiene la capacidad financiera para responder por los trabajadores.

    La justicia del trabajo ha comenzado a poner límites claros, señalando que los derechos de los empleados son irrenunciables y deben ser respetados, independientemente de los intereses empresariales o políticos que puedan estar en juego.

    Ahora, el proceso continuará con nuevas acciones que buscarán asegurar que la empresa responda por las deudas acumuladas, mientras los ex trabajadores de Alpesca siguen luchando por el reconocimiento de sus derechos y las indemnizaciones que les corresponden por ley.

    Relacionado

    chubut pesca Red Chamber
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorINIDEP inicia campaña para estudiar la reproducción de la merluza negra en el extremo sur argentino
    Siguiente Noticia SOMU decreta medida de fuerza a la flota de buques congeladores argentinos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.12/2025: Se prorrogó la reducción del DUE

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi
    • Grupo Nueva Pescanova: Desarrolla inteligencia artificial para optimizar la producción pesquera
    • Astilleros Freire construye nuevo buque para la acuicultura noruega
    • El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo
    • Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo
    • Finalizaron las tareas en TPA: El BIP Mar Argentino ya está operativo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.