En su fallo, el juez determin贸 que Red Chamber Argentina S.A. debe asumir las responsabilidades patrimoniales derivadas de las posibles condenas a favor de los empleados de la desaparecida empresa pesquera, sin involucrar a la Provincia de Chubut.
Este fallo se basa en un dictamen del Ministerio P煤blico Fiscal que establece que Red Chamber Argentina no puede citar a la provincia como responsable ni intentar repetir una eventual condena sobre el Comit茅 de Administraci贸n de los Bienes de Alpesca, creado por el Decreto 180/14. La decisi贸n judicial aclara que la Provincia de Chubut no tendr谩 ning煤n tipo de participaci贸n en este conflicto laboral.
El Dr. Nicol谩s Schick, abogado de los ex trabajadores de Alpesca, calific贸 esta resoluci贸n como 芦un paso positivo muy importante禄 en la b煤squeda de justicia para los empleados que, tras el cierre de la empresa, quedaron sin recibir sus indemnizaciones.
Schick afirm贸 que el objetivo de la acci贸n judicial es que Red Chamber asuma el pasivo de la antigua empresa y pague a todos los trabajadores que a煤n esperan su compensaci贸n. Adem谩s, destac贸 que algunos empleados fueron contratados en condiciones fraudulentas, sin que se les reconociera su antig眉edad real.
El letrado subray贸 que la resoluci贸n da por hecho que la expropiaci贸n de Alpesca fue una maniobra de simulaci贸n para beneficiar a Red Chamber, permiti茅ndole continuar con la explotaci贸n de los activos sin hacerse cargo del pasivo laboral. 芦La intenci贸n primaria de la empresa norteamericana fue que la Provincia de Chubut asumiera sus deudas laborales, pero la Justicia dej贸 en claro que, frente a una eventual condena, Red Chambers ser谩 la 煤nica obligada a pagar芦, explic贸 Schick.
Cuando Alpesca cerr贸 sus puertas, aproximadamente 1.800 trabajadores quedaron en una situaci贸n vulnerable, sin recibir asesoramiento ni notificaciones sobre sus derechos. En este contexto, Schick enfatiz贸 que Red Chamber, una empresa dedicada a la pesca, estaba plenamente consciente de las actividades de Alpesca y no puede eludir las obligaciones laborales que implicaba la adquisici贸n de sus activos.
芦Red Chamber utiliz贸 las mismas plantas, permisos de pesca y buques de Alpesca, contratando selectivamente y de manera discriminatoria a ciertos empleados芦, denunci贸 Schick, subrayando que la empresa solo explot贸 los activos para su beneficio, evadiendo el pago de los pasivos laborales.
Tambi茅n cuestion贸 el rol del Sindicato de la Industria de la Alimentaci贸n, que particip贸 en un convenio firmado el 27 de diciembre de 2023. Seg煤n el abogado, este acuerdo consinti贸 actos discriminatorios que afectaron los derechos de los afiliados y demandantes ante la justicia. El sindicato no respet贸 los derechos individuales de los trabajadores, quienes fueron segregados, exacerbando a煤n m谩s la situaci贸n de vulnerabilidad en la que ya se encontraban.
El abogado concluy贸 que la supuesta expropiaci贸n de Alpesca, que fue aprobada por una ley provincial y no por un decreto, nunca se concret贸. Por lo tanto, no corresponde que el Estado provincial asuma las cargas o deudas de Red Chamber, una empresa que, seg煤n Schick, tiene la capacidad financiera para responder por los trabajadores.
La justicia del trabajo ha comenzado a poner l铆mites claros, se帽alando que los derechos de los empleados son irrenunciables y deben ser respetados, independientemente de los intereses empresariales o pol铆ticos que puedan estar en juego.
Ahora, el proceso continuar谩 con nuevas acciones que buscar谩n asegurar que la empresa responda por las deudas acumuladas, mientras los ex trabajadores de Alpesca siguen luchando por el reconocimiento de sus derechos y las indemnizaciones que les corresponden por ley.









