En un contexto de creciente incertidumbre, la empresa Red Chamber Argentina ha manifestado su profundo rechazo a la decisi贸n del Secretario de Pesca de Chubut, Andr茅s Arbeletche, de exigir mediante carta documento la restituci贸n de los bienes en un plazo de 120 d铆as. Seg煤n lo dispuesto, la provincia asumir谩 la responsabilidad sobre los 600 empleados permanentes de la compa帽铆a. La respuesta de la empresa no se hizo esperar, habiendo sumado en su haber en reiteradas oportunidades a lo largo del tiempo, invitando a la Secretar铆a de Pesca de Chubut, a resolver y transitar un camino por v铆a formal e informal para aclarar su situaci贸n frente al organismo.
La medida ha sido calificada por Marcelo Mou, presidente de la firma, como un acto que podr铆a derivar en una crisis similar a la de Alpesca: 芦Con esta decisi贸n, Arbeletche est谩 generando una segunda Alpesca, ya que Chubut vivi贸 la tragedia de esa empresa, que adem谩s de dejar a miles de madrynenses en la calle, termin贸 con los barcos abandonados y hundidos en el muelle禄.
Desde la compa帽铆a, se ha enfatizado que esta intimaci贸n desconoce las inversiones realizadas durante la 煤ltima d茅cada, incluyendo la restauraci贸n de embarcaciones previamente inutilizables, la adquisici贸n y construcci贸n de nuevos buques, la ampliaci贸n de su planta industrial y la incorporaci贸n de infraestructura clave para el desarrollo de sus actividades. Asimismo, se destaca que la empresa sostiene 600 puestos de trabajo directos y repercute en la econom铆a de m谩s de 2.000 familias de manera indirecta que a lo largo de estos a帽os, con esfuerzo y dedicaci贸n, llevan adelante.
Falta de di谩logo y arbitrariedad en la gesti贸n
Red Chamber Argentina ha manifestado reiteradamente su disposici贸n a revisar y actualizar el canon locativo, as铆 como a evaluar la puesta en operatividad de nuevas embarcaciones. De hecho, seg煤n declaraciones de sus directivos, han convocado en diversas oportunidades al secretario de pesca para establecer un di谩logo formal al respecto, tanto de manera informal como epistolar a trav茅s de carta documento, sin obtener respuesta alguna.

Mou se帽al贸 que desde el inicio de la gesti贸n de Arbeletche se lo ha invitado a visitar la planta, cuya ampliaci贸n supera los 2.000 metros cuadrados, sin que el funcionario haya demostrado inter茅s en conocer los activos que la provincia debiera resguardar. Adem谩s, record贸 que en septiembre del a帽o pasado, cuando la Secretar铆a de Pesca plante贸 la necesidad de actualizar el canon locativo, Red Chamber Argentina solicit贸 por escrito los criterios de c谩lculo, sin recibir explicaci贸n alguna sobre la determinaci贸n de un monto de 200.000 d贸lares. Ante esta falta de definici贸n, la empresa procedi贸 a actualizar el pago conforme a los 铆ndices del Banco Central de la Rep煤blica Argentina.
Riesgos para la seguridad jur铆dica y la inversi贸n extranjera
La compa帽铆a ha denunciado que la postura sistem谩tica evidencia un grave problema de inseguridad jur铆dica en la provincia. 芦Esta actitud de Andr茅s Arbeletche, quien sin facultades suficientes y violando medidas cautelares firmes, pretende rescindir con una carta documento un contrato suscrito por la m谩xima autoridad provincial y ratificado en cada instancia administrativa posterior, demuestra la falta de garant铆as para los inversores en Chubut禄, sostuvieron desde la empresa.
Adicionalmente, se ha se帽alado que existen antecedentes de incumplimientos promovidos por Arbeletche, como su solicitud ante el Consejo Federal Pesquero de despojar a los buques de Alpesca de su cuota de merluza para ser administrada como una cuota social, contraviniendo el contrato firmado en 2014. Frente a esta situaci贸n, Red Chamber Argentina se vio obligada a interponer un recurso de reconsideraci贸n para la defensa de sus derechos y los de sus trabajadores.
En este escenario, la compa帽铆a ha conformado un equipo interdisciplinario y ha iniciado acciones administrativas, jur铆dicas y diplom谩ticas con el objetivo de preservar la continuidad de la explotaci贸n, resguardar las inversiones realizadas y garantizar la estabilidad laboral de sus empleados. Asimismo, busca el amparo internacional correspondiente como empresa de capital estadounidense que ha invertido en Argentina durante m谩s de una d茅cada.
Se insta a las partes a encontrar un justo equilibrio para retomar la senda del trabajo y la paz que necesita todo el sector involucrado y comprometido con claridad en enfocar el camino para una pol铆tica pesquera nacional que lleve a las partes, al lugar del que nunca debi贸 apartarse; hay compromisos laborales, inserci贸n de la empresa dentro del cuadro exportador argentino, el valor de una marca y sobre todo proyectos de vida de m谩s de 600 personas que basan a diario su modelo de vida y proyectos, en base a una fuente laboral inobjetable como es una empresa en la vida econ贸mica dentro del sector integrado entre la actividad primaria extractiva, manufacturera industrial y exportadora de los recursos vivos del mar argentino.









