• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Redistribución de merluza hubbsi: una incógnita sin resolver y un sector en vilo

    PescarePor Pescare18 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Sin pena ni gloria pasó otro mes con incertidumbre y sin definición sobre la redistribución de la merluza hubbsi.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante la última reunión del Consejo Federal Pesquero, el tan esperado tratamiento de la redistribución de la cuota de merluza hubbsi fue nuevamente postergado. Este aplazamiento, que ya comienza a parecer indefinido, plantea interrogantes sobre los motivos reales detrás de esta demora. ¿Es realmente la puja por las solicitudes de mayor volumen solicitado por las provincias de Santa Cruz y Río Negro el único factor que frena el proceso? ¿O acaso existen otros intereses ocultos que estarían obstaculizando la redistribución de esta especie clave para la economía del sector pesquero?.

    En verdad, esta redacción lo desconoce, pero aplicando aquel axioma que dice » lo importante no es lo que se dice y se hace, sino dónde conducen los actos «, la realidad indica que desde el mismo vértice de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca se obedece el cumplimiento de directivas que a hoy, parecen depender de otras desconocidas y misteriosas variables para su resolución, así lo demuestran los hechos.

    La merluza hubbsi, corazón de la actividad pesquera argentina, no solo es un recurso vital que sostiene a miles de trabajadores directos e indirectos, sino también la piedra angular de muchas comunidades costeras que han desarrollado su economía y su forma de vida en torno a ella. No es exagerado decir que esta especie ha impulsado el desarrollo de industrias conexas, como la naval, que también dependen de su adecuada administración.

    La solicitud presentada por Intercámaras, en representación de las cámaras del sector pesquero, pone sobre la mesa la urgencia con la que se debe resolver la cuotificación de la merluza hubbsi. El pedido es claro: el Consejo Federal Pesquero debe ofrecer previsibilidad y certezas en relación con las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), que hasta ahora no han sido redistribuidas. Sin avances visibles y sin detalles claros sobre las negociaciones, la industria sigue en vilo, enfrentando no solo desafíos comerciales, sino también un creciente desgaste operativo.

    El Acta N° 19/2024 del Consejo es testigo de la falta de progreso, pero también de un cambio significativo. Por primera vez, se percibe un alineamiento entre los representantes provinciales, en particular Chubut y Buenos Aires, quienes junto a Intercámaras han manifestado abiertamente su preocupación. El Dr. Andrés Arbeletche, representante de Chubut, cuya voz ha sido firme y clara a la hora de defender a todo el sector ante embates desafortunados a principios de la semana pasada por parte del Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, defendió con categoría la importancia de avanzar con la cuotificación para asegurar la estabilidad de todo un sector que genera empleo genuino.

    La propuesta de Intercámaras no es novedosa en su esencia, pero sí en la urgencia con la que se plantea. Se solicita seguir los parámetros ya aplicados en la cuotificación de otras especies, como la merluza de cola, la merluza negra y la polaca. La cuotificación de la merluza hubbsi no es solo un imperativo económico, sino también un compromiso con la sostenibilidad de los recursos y con un manejo responsable de las aguas argentinas.

    El sector pesquero, por su parte, subraya la necesidad de mantener el plexo normativo vigente, respetar los acuerdos técnicos ya establecidos y atender las necesidades de la industria y las comunidades costeras. Cada retraso en la cuotificación, advierten, afecta la estabilidad económica y social de regiones enteras que dependen de esta actividad.

    Lo que está ocurriendo dentro del Consejo Federal Pesquero parece, sin duda, ser un cambio de paradigma. El consenso logrado entre algunas de las provincias y el sector empresarial, junto con el respaldo de los gremios, es una señal contundente que existe una convergencia de intereses en la urgencia de resolver este tema. Los gremios, a través de sus notas, también han dejado en claro su apoyo a la redistribución, lo que sugiere que ya no es solo una demanda empresarial o provincial, sino un clamor general que atraviesa al sector en su totalidad.

    ¿Cuánto más puede mantenerse en suspenso una decisión que afecta a tantos? Solo el tiempo lo dirá, pero lo cierto es que la presión aumenta y los actores involucrados parecen más unidos que nunca en su pedido de una solución definitiva.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina merluza hubbsi merrluza pesca Redistribución de CITC
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 19/2024. Se demora la redistribución de CITC de merluza hubbsi
    Siguiente Noticia El INIDEP lanzó su primera campaña de investigación sobre la centolla a bordo del BIP Víctor Angelescu
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 13/2025. Pedido de reordenamiento pesquero de langostino

    Por Antonella16 de mayo de 20257 Minutos
    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando