• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Logística

    Remolcadores Mar del Plata SA. Pura fuerza en movimiento.

    PescarePor Pescare9 de julio de 20219 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La actividad del puerto requería dinamismo en el movimiento y fuerza para desplazar buques de carga, en el pasado; y portacontenedores, hoy. La flota congeladora y fresquera cada día se hace mas grande, en cantidad y desplazamiento; el remolcador es una herramienta útil para buques con capacidad de maniobra restringida dentro de la rada interior y en los muelles.
    Facebook Twitter Email WhatsApp
    Sergio Di Napoli: “si consolidas en Mar del Plata, tenés que salir desde acá, no ir a la ruta”, ANTICIPO QUE EN LOS PROXIMOS DIAS, CONTARAN CON UN NUEVO REMOLCADOR.

    Los silos, el nuevo remolcador, el dragado, las empresas, las navieras. Dialogamos con Sergio Di Nápoli, director de Remolcadores Mar del Plata S.A., sobre estos temas, aciertos y errores del Puerto de Mar del Plata, sin dejar de observar lo que ocurre con otras terminales.

    En pocos días dispondrán de una nueva unidad, lo que significa un cambio en la forma de operar, que les permitirá un crecimiento en el servicio que brindan. Una mirada pensando en el futuro.

    ¿Cuál es la evaluación de este primer semestre?

    Nosotros estamos bien dentro de todo el contexto que hoy se vive. El trabajo nuestro se mantuvo. No voy a andar llorando por los rincones. Obviamente uno siempre quiere trabajar un poco más. Si bien ingresamos en una meseta, con los “poteros” hemos trabajado más o menos, ya que no entraron y salieron como el año pasado, pero el fuerte nuestro que son los petroleros y los portacontenedores, sostuvo una regularidad que nos permitió mantener los pagos al día. Hoy la ganancia nuestra es y ha sido en el último tiempo, mantenernos.

    ¿La merma que hubo a que se le puede atribuir?

    La merma más que nada es producto de la inflación, nosotros particularmente no podemos trasladar mucho los costos a los armadores. Por lo menos es la política de esta empresa. Claro que hay que hacer ajustes necesariamente porque es inevitable. Nosotros al tener las tarifas dolarizadas con los petroleros y los portacontenedores, nos permite un poco “hacer girar la rueda”. Se hicieron ajustes pero el trabajo se mantuvo.

    ¿Qué esperan en el futuro inmediato?

    El dragado y que ingrese alguna línea más de portacontenedores. Y por supuesto que se empiece a sacar más mercadería por Mar del Plata, ese es uno de los mayores problemas que tenemos.

    Nunca está demás preguntar y estar atento al dragado. Es una de las “patas” que sostiene la actividad y que es uno de los pocos temas en común a todos los sectores, cualquiera sea su actividad. Di Nápoli lo sabe y nos dice:

    Yo siempre he sido un tipo optimista. Desde que mi “viejo” comenzó con la empresa, pensamos que esto en algún momento va a cambiar. Claro que comparando hace 15 o 20 años ha cambiado. Han venido más barcos, locales, poteros, congeladores. Eso a nosotros nos da un poco más de margen para trabajar. Por ahora tenemos una sola línea que es Maersk. En su momento teníamos a Maersk y MSC, ese fue el pico máximo de nuestra empresa. Al no venir más MSC bajamos considerablemente el trabajo, pero nos hemos ido manteniendo. Te hago toda esta introducción porque esperamos que el dragado se pueda dar de una vez. Este año vamos a ir “zafando”, en uno o dos meses más si Dios quiere, lo que es sudestada ya se termina.

    ¿Con que cantidad de embarcaciones que llegan están trabajando hoy?

    Hoy estamos en dos portacontenedores mensuales. Eso ya está programado. Vos entras al “Schedule” en su página y vas a ver que hasta septiembre ya tienen programados un ingreso cada 15 días. Por ejemplo el próximo a ingresar es el “London Trader”, que ya es su tercera escala. Esos son un “relojito”. Maersk mantiene la escala. Y siempre nos vamos guiando por lo que nos dice TC2, el propio Consorcio, nos reunimos, nos comentan de las conversaciones que hay con otras navieras, pero lo importante en esto es lograr mayor carga, que es lo que mueve a las navieras justamente.

    De concretarse estas nuevas llegadas, ¿la empresa ya está lista para cumplir con la demanda?

    Si, por supuesto, mira: toda la vida hubieron remolcadores “convencionales”. Para que se entienda mejor, son los que tienen una sola línea de eje, una sola hélice. Y desde el 2016 nosotros incorporamos el b/remolcador “Kyokko Rua” que tiene dos líneas de eje, y desde el 2017 contamos con dos “Azimutal”. Estos son los que tienen una línea de eje vertical y las hélices giran 360º, esto te da mayor prestancia y potencia y a las empresas le brinda mayor seguridad. Esos dos b/remolcadores que tenemos hace 5 años son los que se necesitan para el tipo de barcos que hoy entran a Mar del Plata. Preparados estamos. Como nunca en toda la historia de nuestro Puerto. Esto es producto de la inversión y de la dedicación. Por más que ingrese otra línea naviera, no nos hace falta más. Y te anticipo que en los próximos días vamos a tener otro b/remolcador más.

    ¿Siempre terminamos hablando del dragado en definitiva?

    Claro!!! Muchos se quejan de que “como puede ser que se esté dragando tanto”. Todos los puertos están constantemente dragando. Necochea, Bahía Blanca, Buenos Aires, todos. No es una falencia de este puerto. Lo que sí es una falencia es no tener el dragado permanentemente o asegurado a través de un convenio a 5 años. Quequén, que es lo más cercano que tenemos, están constantemente dragando. Está bien que ellos operan con otras empresas, multinacionales, que hacen un fideicomiso y pagan entre ellas. O Bahía Blanca que tiene otro sistema. Mar del Plata es muy tradicional, muy típico, muy particular, entonces no es tan fácil asegurar el dragado. Encima los volúmenes de dragado no son como en otros puertos. Si bien para nosotros es importante, el volumen para una empresa de dragado no lo es. Este es el tema a resolver como también la salida. No tengo presente la estadística, pero aproximadamente el 70% de los contenedores salen por ruta. Vienen, consolidan acá, hacen Aduana acá y salen por la ruta 2.

    ¿Estaría faltando alguna decisión política para modificar esta situación?

    El mundo se mueve por la economía. Y si a las empresas les da un beneficioso, un rédito, algo asegurado por ejemplo que el puerto va a tener la descarga asegurada a 5 años es otra cosa. El claro ejemplo es McCain. La cantidad de contenedores que saca por ruta desde Balcarce es porque nuestro puerto no le da seguridad. Eso ocurre porque no tenemos esa previsibilidad famosa de la que venimos hablando hace rato. ¿Para qué innovar si nos está yendo bien por tierra?

    Di Nápoli se muestra entusiasmado ante todas las posibilidades que sabe que pueden venir para el Puerto de Mar del Plata, se esperanza en hacer cosas nuevas en conjunto con otra gente que ama este sector. Por eso le preguntamos ¿Cómo romper con ese conservadurismo de algunos grandes establecimientos? Creo que el primer punto o el punto de partida es hacer un contrato a largo plazo con una empresa dragadora, 10 años, 5 años. Largo. Luego las navieras se tienen que comprometer. Hoy tenemos a Maersk que al menos sabemos que dos portacontenedores al mes nos va a enviar. Parece poco pero no lo es de cara al movimiento que hay hoy por la situación mundial. Es evidente que hay pequeñas cosas que se manejan en Buenos Aires y que no las sabemos, hay que descubrir eso que son una valla para Mar del Plata.

    Ingreso a puerto por primera vez, del P-52 ARA PIEDRABUENA 

    ¿Y eso desde donde se puede romper? ¿Desde el lado político o empresarial?

    De las dos partes. Desde lo político, plantear que si consolidas en Mar del Plata, tenés que salir desde acá. Y desde lo empresarial los mismos clientes, los prestadores de servicios, sentarse a hablar con las navieras y hacer toda la operatoria desde acá. Obviamente que no lo podes obligar a trabajar a pérdida. Nosotros hace un tiempo con tres de los más importantes (Maersk, MSC y los petroleros de YPF), los tomamos como un “combo” e hicimos lo que se denomina “economía de escala” y les hicimos una reducción a los tres. Es una picardía con todos los beneficios que tiene Mar del Plata. Si vos hacés un FODA te da que es un puerto marítimo que en 3 minutos estás navegando libre, tenés todos los servicios habidos y por haber. Los talleres de todo tipo, prestadores de servicios de lo que quieras, la ubicación geográfica, nos faltaría el tren como planteó alguna vez Ricardo Alonso. Otro gran beneficio es la estiba de Mar del Plata, la mejor del país.

    La “mesa grande”…

    El Consorcio hace un tiempo creó el Consejo Consultivo, el cual nosotros también integramos. Desde la época de mi “viejo” que sostenía que tiene que haber un grupo de afuera que aporte ideas, proyectos. Eso también suma. Hemos tenido dos reuniones virtuales, una de ellas en la Escuela Nacional de Pesca. Son pequeños aportes para esta muy buena creación del Consorcio.

    ¿Qué estaría faltando para sostener un crecimiento?

    El puerto todavía tiene para seguir creciendo, demoler los silos por ejemplo y concesionarlo o dárselo a TC2. Ese sector ya quedó obsoleto. Para cereal ya no sirve más. Tiene un sistema lento. Vos traes por ejemplo un “cerealero” y te completa medio barco y vas a Necochea y te completa tres barcos, por decir algo significativo. El cereal lo perdimos. Competir en esa materia con Necochea no tiene sentido. Fíjate que el último barco “cerealero” que entró debe ser del 2004 aproximadamente. Para mí hay que demoler, poner grúas pórtico e incentivar a otros sectores para que la mercadería salga por acá, sin que haya una obligación de hacerlo, pero si los incentivamos va a ser excelente para muchos.

    Está claro que no podemos ser un puerto multipropósito así que vayamos por lo que sabemos hacer. Hablo en contra de mis intereses. Que mejor que ingresen cruceros y otros tipos de barcos.

    Hay que entender que el Puerto de Mar del Plata es hermoso, pero es muy particular.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Mar Del Plata portacontenedores puerto mar del plata remolcador remolcadores sergio di nápoli ultramar
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCentro de vacunación Puerto Mar del Plata
    Siguiente Noticia Subsidios y distorsión en mercados pesqueros mundiales
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Logística

    Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”

    Por Antonella9 de mayo de 20252 Minutos
    Logística

    La AGP actualiza el procedimiento de cobranza de peajes en la Vía Navegable Troncal. Reemplazan la tasa LIBO

    Por Antonella11 de abril de 20252 Minutos
    Logística

    Santa Cruz fortalece lazos con China para impulsar el desarrollo pesquero

    Por Pescare10 de abril de 20257 Minutos
    Logística

    Inició la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano

    Por Antonella27 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Prorrogan bonificación tarifaria en el tramo de la Vía Navegable Troncal Norte

    Por Antonella13 de marzo de 20252 Minutos
    Logística

    Avanzan las obras de dragado del puerto de Mar del Plata

    Por Pescare3 de marzo de 20254 Minutos
    Logística

    La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) asume la administración transitoria de la Vía Navegable Troncal

    Por Antonella14 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac Diez inició sus operaciones en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella3 de febrero de 20253 Minutos
    Logística

    La draga Omvac 10 llegó a Mar del Plata. Inician tareas de dragado en el acceso al puerto local

    Por Pescare22 de enero de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando