• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Reunión previa para evaluar la población de pescadilla en la ZCP

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de mayo de 20232 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Evaluarán la población de pescadilla a través de la Comisión Técnica Mixta del Marítimo. Lo realizarán investigadores de nuestro país y del Uruguay.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Para realizar dicha evaluación se realizó la reunión binacional del Grupo de Trabajo Recursos Costeros de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, la cual está compuesta por investigadores del Programa Pesquerías Demersales Costeros del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    Además, participaron de la misma representantes de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos de la República Oriental del Uruguay, en la sede la Comisión Administradora del Río de la Plata, sita en Paraguay 577 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    El objetivo de la reunión estuvo basado en la evaluación conjunta de la pescadilla (Cynoscion guatucupa) en el área del Río de la Plata, en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya y aguas jurisdiccionales adyacentes al norte de los 39° S.

    Las jornadas contaron con la participación del secretario Técnico de la Comisión Técnica Lic. Miguel Rey, en tanto que por el vecino país lo hicieron el Dr. Leonardo Ortega, el Dr. Luis Orlando y el Dr. Daniel García, mientras que por el INIDEP concurrieron el Lic. Claudio Ruarte, la Msc. Julieta Rodríguez y el Lic. Sebastián García.

    En los distintos encuentros se llevó a cabo la actualización de la pesquería de pescadilla en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya por las dos flotas, a la vez se presentaron los índices de abundancia y modelos de evaluación utilizados, se realizó el análisis de las proyecciones de la evolución futura de la abundancia ante distintos escenarios de captura y se hicieron recomendaciones a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo y a la Comisión Administradora del Río de la Plata para el establecimiento de las medidas de manejo para el presente año y el siguiente, además de delinearse las futuras actividades del Grupo de Trabajo.

    Este especie se encuadra entre las demersales-pelágicas, y vive por lo general en aguas con temperaturas que oscilan entre los 13 y 20 grados, y si bien viven a profundidades de unos 100 metros, por la noche asciende a capaz próximas a la superficie.

    La pesca se realiza a través de la flota costera, la de Rada o Ría y los buques que operan con red de arrastre, aunque en sectores costeros la modalidad utilizada es “a la pareja”, mientras quienes se dedican a la pesca artesanal lo hacen con redes de enmalle, palangres o simplemente líneas de mano, cotizada también por los pescadores deportivos.

    Relacionado

    Argentina ctmfm pesca pescadilla uruguay
    Noticia AnteriorLa OMI en Londres se apresta a un nuevo Congreso Internacional de Derecho Marítimo
    Siguiente Noticia Comienzan a extraer líquidos nocivos del abandonado BP Kami previo a su desguace
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.