El comienzo de la semana fue sorprendente para varios integrantes del sector. Es que desde muy temprano comenzaron a sonar los celulares para convocar a una reuni贸n en la Direcci贸n de Control de la Actividad Pesquera, en calle Mitre al 2800 de nuestra ciudad.
Uno a uno, fueron llegando los representantes de las c谩maras, CEPA, Asociaci贸n de embarcaciones de Pesca Costera, CAABPA, ALFA, CAFREXPORT, UDIPA y otros, para reunirse, por espacio de m谩s de dos horas, con la Secretaria de Agricultura, Ganader铆a y Pesca y delegada al Consejo Federal Pesquero, Lic. Carla Seain, que a posteriori, no ofreci贸 declaraciones a la prensa.
Una reuni贸n con ribetes imperdibles que abordamos en nota aparte.
A la hora de la requisitoria period铆stica quien llev贸 la voz cantante fue Sebasti谩n Agliano, gerente de la Asociaci贸n de Embarcaciones de pesca Costeras
驴Motivos de la reuni贸n con la secretaria de Agricultura, Ganader铆a y Pesca, Lic. Carla Seain?
La reuni贸n fue convocada de forma r谩pida, a las 8 de la ma帽ana. A los efectos de convocar a todas las c谩maras, un posible tratamiento sobre cuota social de langostino para la Provincia de Buenos Aires.
Esto es un reclamo de una de las c谩maras del sector desde hace tiempo, ALFA (Armadores Langostineros Federales Argentinos). Nosotros un poco no entend铆amos cual era la tem谩tica porque no est谩bamos 芦empapados禄 de todo el tema. Lo que s铆 sabemos que la cuota social hoy pertenece a las provincias del sur, a Chubut y a Santa Cruz.
Enhorabuena creemos conveniente que se trate, que se ponga sobre el tapete del Consejo Federal Pesquero, que la Provincia de Buenos Aires, es la de mayor desocupaci贸n respecto a las dem谩s provincias y parad贸jicamente el Puerto de Mar del Plata es el m谩s importante del pa铆s y la que mayor mande obra emplea.
Hoy por hoy, en esa especie en particular, es la 芦vedette禄, siempre lo fue con respecto a los productos pesqueros.
Nosotros hoy tenemos que hacer la consulta interna con el resto de la Comisi贸n Directiva, saber si le decimos s铆 o no a la cuota social, pero prima facie los tres integrantes de la Comisi贸n y yo mismo, coordinamos y entendimos que se discuta y que se haga p煤blica la postura de la Provincia de Buenos Aires de solicitar la cuota. Creemos que con eso se va a traer m谩s trabajo a Mar del Plata. Por lo menos es lo que manifiestan los frigor铆ficos exportadores que tambi茅n estaban presentes.
La espontaneidad pr谩cticamente de la reuni贸n, que se pact贸 el mismo d铆a, 驴influy贸 en algo?
Lo que ocurri贸 es que hoy por la ma帽ana nos manifestaron que la reuni贸n era a las 12, nosotros tuvimos que posponer nuestras actividades cotidianas, y nos enteramos ac谩 cual era la tem谩tica, y eso implica que no tuvi茅ramos una preparaci贸n t茅cnica sobre el tema y en mi caso particular fui consejero en el CFP en la gesti贸n anterior, el 煤ltimo a帽o y entiendo de que est谩n hablando.
驴Qu茅 lectura se hace luego de casi dos horas de reuni贸n?
Hubieron distintas posturas. En mayor铆a opinamos que el tema se tiene que plantear en la mesa de la pesca nacional, que la Provincia de Buenos Aires tiene que tener su cuota social.
驴C贸mo 芦jugar谩n禄 ah铆 cada uno de los representantes de las provincias?
Se debe consensuar en base a la realidad de los recursos y que hay para distribuir de acuerdos los informes t茅cnicos del INIDEP.
En su momento el tema cuota social de langostino en la Provincia de Buenos Aires siempre fue un tab煤. Las dem谩s provincias lo tienen por un tema de veda, de cuidado de los golfos.
Nosotros quedamos al margen de todo eso.
Que se haya abierto la posibilidad de entrar en la discusi贸n, creo que es algo positivo y que se tenga en cuenta la situaci贸n social de la Provincia de Buenos Aires respecto de la mano de obra, es otro aspecto positivo y defenderlo a 芦capa y espada禄.
驴Quedaron en volver a reunirse en los pr贸ximos d铆as?
Quedamos en que se iba a tomar alg煤n tipo de resoluci贸n y que nos van a convocar con la premura suficiente para poder tener una postura al respecto.
驴Esa nueva convocatoria ser谩 a modo de consulta o con la resoluci贸n ya escrita?
Veremos que har谩n en la pr贸xima reuni贸n del Consejo Federal Pesquero, si ya queda instaurado en la agenda o no
Por el lado de UDIPA, Uni贸n de Intereses Pesqueros Argentinos, estuvo Cesar Cicciotti, quien sin expresar declaraciones, se supo que expuso que las condiciones para la provincia de Buenos Aires, es algo que se deb铆a, desde hace mucho tiempo, pero que la exigencia de 1500 toneladas m谩s, para las provincias de Chubut y Santa Cruz, no aportan nada a la hora de sumar voluntades.
El caso de Dar铆o S贸crate presidente de CEPA, Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, planteo claramente que pedir una definici贸n de algo tan importante como es una cuota de reserva social para la provincia, al menos necesita un tratamiento mas participativo entre sus representados, ya que fue convocado a las 8 de la ma帽ana para una reuni贸n sorpresiva a las 12 del mediod铆a, sin saber cual era el objeto de la reuni贸n, cerrar una definici贸n, merita, al menos, un estudio mas detallado.
Por el lado de ALFA, su gerente, no hizo declaraciones al salir de la reuni贸n, pero dejo en claro que hablar de la propuesta iniciada a fines del 2019, y consensuada con referentes de Chubut los primeros dias de este a帽o era en igualdad de condiciones con las provincias de Santa Cruz y de Chubut y apel贸 al termino de 鈥inaceptable鈥 la posibilidad de mas cuota social para esas provincias a cambio de 2500 para Buenos Aires.
No se qued贸 atr谩s, la opini贸n de los referentes del sector procesador CAFREXPORT donde en la reuni贸n pidi贸 la palabra Oscar Poletti que, diciendo que efectivamente son los que dan utilidad a la cuota social, comprometiendo continuidad en la mano de obra generada por esta, agregando valor y trabajo a notable y demandada materia prima. Solicitaron que como tal, la cuota social sea otorgada a las plantas de procesado, algo que trajo una fuerte disputa entre los participantes del coloquio.
Lo concreto, es que la pol铆tica busca acelerar los tiempos para cerrar un acuerdo casi revolucionario en la provincia de Buenos Aires a instancia de pr贸ximas elecciones, mientras el sector aun esta verde en la propuesta, sin lograr consensos que justifiquen tal implementaci贸n, aunque en la mesa faltaron muchos mas participantes, entre ellos el SOIP y las pol铆ticas congruentes entre naci贸n y provincias.









