• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Revolución en el Empleo: Así es el nuevo Sistema de Indemnización por Despido que cambiará las reglas de juego

    PescarePor Pescare21 de octubre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado adelantó precisiones sobre la nueva legislación laboral vigente en el reciente Coloquio IDEA 2024. Los contratos son entre las partes, el Estado se corre de la negociación.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El reciente Decreto 847/2024, (ver Anexo I y II al pie del Decreto), emitido por el Ejecutivo en el marco de la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei, introduce un nuevo sistema de indemnización por despido, diseñado para ofrecer mayor flexibilidad tanto a los empleadores como a los trabajadores. Este nuevo esquema, denominado «sistema de cese«, viene a sustituir el régimen tradicional de indemnización previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley N° 20.744) y se establece como una opción dentro de las negociaciones de convenios colectivos, dejando de lado la preexistente legislación que dice: » El empleador que despide en forma arbitraria o injusta debe pagar la indemnización al trabajador aunque no haya ocasionado daño concreto y el trabajador tampoco puede pedir una indemnización mayor a la fijada por ley, aunque haya sufrido un perjuicio aún mayor «.

    Principales características del nuevo sistema de cese laboral

    El nuevo sistema de indemnización, regulado en el Título V sobre Modernización Laboral de la Ley Bases, permite que las partes –empleador y trabajador– acuerden libremente las condiciones del cese laboral al inicio de la relación, siempre en el marco de las convenciones colectivas y sin que ninguna de las partes pueda imponerlo unilateralmente. Se busca, de esta manera, diseñar un sistema más adaptado a las necesidades de cada sector, con la condición de que resulte beneficioso para ambas partes. Algo que el propio Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Dr. Federico Sturzenegger, explicó en el Coloquio IDEA 2024 ante un nutrido público presente en la sala principal del Hotel Sheraton Mar del Plata el viernes pasado, como uno de los pilares básicos que ya cuenta el sector empresarial.

    Dr.Federico Sturzenegger Coloquio IDEA 2024 18OCT24
    Tres alternativas para la indemnización por despido

    El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que existen tres opciones para reemplazar el esquema de indemnización por despido tradicional:

    Sistema de Cancelación Individual: En este modelo, al finalizar la relación laboral, el empleador paga directamente al trabajador las indemnizaciones según los montos, plazos o porcentajes previamente definidos en el convenio colectivo correspondiente.

    Sistema de Fondo de Cese: Este mecanismo consiste en la creación de un fondo, que puede ser individual o colectivo, financiado a través de aportes mensuales obligatorios del empleador y, en algunos casos, del trabajador. Las modalidades de administración pueden ser:

    • Cuentas Bancarias de Cese: Fondos administrados a través de cuentas especiales reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
    • Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Cese Laboral: Administrados por sociedades gestoras de fondos comunes de inversión, estos patrimonios independientes se alimentan de aportes sectoriales o empresariales.
    • Fideicomisos Financieros de Cese Laboral: Alternativa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), con principios similares a los FCI de Cese Laboral.

    Sistema de Seguro Individual o Colectivo: Este modelo se basa en la contratación de un seguro de cese laboral con compañías autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Este seguro cubre, hasta el límite pactado, las indemnizaciones que corresponderían al trabajador en caso de despido.

    Aplicación y modificaciones

    Es fundamental señalar que la elección de cualquiera de estos sistemas debe ser acordada desde el inicio de la relación laboral y solo puede modificarse mediante un acuerdo escrito entre el empleador y el trabajador. Para aquellos empleados que no opten por adherir a este régimen alternativo, así como para el personal fuera de convenio, continuará vigente el sistema tradicional de indemnización por antigüedad.

    Ley Bases y paquete fiscal: Cómo impactarán las reformas en materia laboral y fiscal
    Conclusiones

    El nuevo esquema de indemnización por despido busca brindar una mayor flexibilidad a las relaciones laborales, permitiendo a las partes negociar un sistema que se ajuste mejor a sus intereses y corriendo la figura del Estado. Sin embargo, el marco regulatorio garantiza que estas decisiones se tomen de manera consensuada y dentro de un contexto de protección tanto para el trabajador como para el empleador, preservando la esencia del sistema indemnizatorio bajo nuevas formas adaptadas a los desafíos actuales del mercado laboral entre partes.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina cese laboral despidos legislacion labortal trabajadores
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSe abre nueva chance para la continuidad de la Escuela Nacional de Pesca
    Siguiente Noticia Marineros rechazan convocatoria de la Mesa de Armadores en una semana clave para el langostino en Chubut
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando