• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Petróleo & Gas

    Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience

    AntonellaPor Antonella12 de julio de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con la llegada del OSV Fugro Resilience al Golfo San Matías inicia la primera etapa para determinar la zona de anclaje de las monoboyas para la exportación del petróleo de Vaca Muerto al mundo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un punto de inflexión para la infraestructura energética continental, la provincia de Río Negro ha recibido la nave oceanográfica OSV Fugro Resilience, una pieza clave en la ingeniería del megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Esta embarcación, dotada con tecnología de vanguardia para estudios geotécnicos marinos, inicia desde Punta Colorada una etapa decisiva: la determinación científica, precisa e irrevocable de los emplazamientos para las futuras monoboyas de carga petrolera.

    Características del buque

    El OSV Fugro Resilience es un buque de última generación diseñado para estudios geotécnicos marinos de alta complejidad. Originalmente construido en 2015 como plataforma de suministro offshore (PSV) con diseño Ulstein PX121 y proa X-BOW®, fue reconvertido en 2023 para operar como buque de investigación especializada. Tiene 83,4 metros de eslora, 18 metros de manga y una capacidad de carga de aproximadamente 4.000 toneladas. Está registrado bajo bandera de Bahamas (IMO 9678771) y equipado con un sistema de posicionamiento dinámico DP2, que le permite mantener una ubicación fija en el mar con extrema precisión, clave para las operaciones geotécnicas.

    Cuenta con un laboratorio a bordo, alojamiento para 50 personas y una cubierta de trabajo de 850 m². Incorpora una torre de perforación desmontable, un A-frame para manipulación de equipos y un moonpool central para la toma de muestras del lecho marino. Dispone de amplias capacidades de tanques para combustible, agua, lodo y salmueras, además de certificaciones de seguridad y desempeño ambiental de clase mundial, otorgadas por DNV. Su combinación de autonomía, precisión y equipamiento científico lo convierte en una herramienta crítica para proyectos de infraestructura energética costa afuera como el VMOS en Río Negro.

    El buque, había dejado atrás aguas de Surinam, para llegar al puerto de San Antonio Este, ayer 11 de julio, después de hacer una escala técnica en Montevideo. Hoy ya se encuentra operando a 32 millas de Punta Colorada en aguas del Golfo San Matias.

    El VMOS es una arquitectura de escala continental que transformará a la Patagonia en un nodo estratégico para la exportación energética del hemisferio sur. Desde el yacimiento no convencional de Vaca Muerta hasta el litoral atlántico, el proyecto encarna una proyección geopolítica de la Argentina como proveedor estructural de hidrocarburos, en un mundo urgido por nuevas matrices de abastecimiento.

    Con una eslora de 83,4 metros y una configuración técnica orientada a la caracterización detallada del perfil del subfondo marino, el Fugro Resilience operará entre los 5 y 9 kilómetros de la línea de costa, ejecutando tareas de perforación y muestreo que permitirán definir con exactitud la morfología y resistencia del lecho oceánico. Estos datos permitirán determinar con criterio técnico, la ubicación óptima de las dos monoboyas que serán el punto terminal de exportación del crudo neuquino.

    Cabe destacar que esta etapa operativa se desarrollará bajo protocolos internacionales de seguridad y resguardo ambiental, con posterior análisis de las muestras recolectadas en centros de alta especialización en los Estados Unidos. La rigurosidad científica de este procedimiento refleja la envergadura e implicancias globales del emprendimiento.

    El VMOS, que recientemente aseguró un financiamiento externo de 2.000 millones de dólares, contempla el tendido de un oleoducto de 437 kilómetros desde Allen hasta Punta Colorada. Allí, sobre la costa rionegrina, se destaca una de las terminales petroleras más ambiciosas del hemisferio sur, diseñada no solo para una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios —meta que se espera alcanzar en septiembre de 2026—, sino para una expansión escalonada hasta 700.000 barriles por día, volumen equivalente a la producción total actual de la República Argentina.

    La ejecución de esta infraestructura no es solo una apuesta económica, sino una afirmación de soberanía tecnológica, logística y productiva. En torno al VMOS convergen los principales actores de la matriz energética nacional: YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol y la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). Juntas, estas compañías lideran un consorcio que no solo conectará la cuenca neuquina con el Atlántico, sino que permitirá insertar de forma directa y competitiva el petróleo argentino en los circuitos globales de demanda.

    Punta Colorada, otrora enclave olvidado del litoral atlántico, se transforma así en la bisagra estratégica entre el subsuelo de Vaca Muerta y los mercados energéticos del mundo. La llegada del Fugro Resilience es el umbral técnico de un nuevo paradigma energético que reposiciona a Río Negro, y con ella a la Argentina, en la cartografía del abastecimiento global.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina golfo san matías monoboyas offshore OVS Fugro Resilience petroleo polo estratégico Rio Negro Vaca Muerta
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    Siguiente Noticia El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Concluyó la primera fase de exploración sísmica aguas afuera de Mar del Plata

    Por Antonella12 de abril de 20252 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Shell impulsa la actividad petrolera en el mar argentino desde Mar del Plata como centro logístico

    Por Antonella13 de enero de 20254 Minutos
    Petróleo & Gas

    Exploración Offshore: Ingresó el buque sísmico PxGeo2 para iniciar operaciones en bloques CAN-107 y CAN-109

    Por Pescare25 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Uruguay inicia relevamiento sísmico 3D para determinar presencia de hidrocarburos en sus aguas

    Por Pescare13 de noviembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. En diciembre reinicia la actividad en las áreas CAN-107 y CAN-109

    Por Antonella11 de noviembre de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore. Luz verde a la prospección sísmica en la Cuenca Austral Norte area 107 y 109

    Por Pescare13 de septiembre de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Río Negro se quedó con el GNL que disputaba Buenos Aires

    Por Pescare1 de agosto de 20244 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: Renace la actividad a partir de Septiembre

    Por Pescare27 de julio de 20243 Minutos
    Petróleo & Gas

    Explotación Offshore: El Pozo Argerich-I según Equinor, «está seco» sin evidencias de hidrocarburos

    Por Pescare27 de junio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    • El STIA Chubut denuncia lock out patronal y exige soluciones urgentes
    • El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando