• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Seguridad

    «Salvaguardar la vida humana en el mar, una prioridad de todos»

    PescarePor Pescare22 de agosto de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Impulsan desde CESMAr la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado a los efectos de identificar en forma temprana un eventual "hombre al agua" con alarma directa en el puente de cada buque.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Desde el CESMAr apoyan la implementación de un dispositivo para cada hombre embarcado. “Salvaguardar la vida humana en el mar, una prioridad de todos†es el objetivo.

    El Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino, a través del compromiso permanente a través de la educación, capacitación y concientización del personal que tripula buques pesqueros argentinos, hace un aporte más para salvaguardar la vida de quienes desempeñan sus tareas laborales a bordo.

    “El mar fue y es un vínculo para el comercio y la comunicación entre las diferentes naciones. A través de la exploración por grandes navegantes y aventureros del mar, se pudo ampliar el conocimiento de la geografía del planeta, permitió la colonización por parte de las grandes potencias y dio lugar a una incipiente explotación pesquera, que daría más tarde paso a la generación genuina de miles de puestos de trabajo.

    En la actualidad, la actividad pesquera se enfrenta a situaciones críticas y trágicas en las que, lamentablemente, los tripulantes que caen al mar no son localizados a tiempo o, en muchos casos, no son localizados. Estas circunstancias representan un grave peligro para la vida y seguridad de los trabajadores marítimos, así como un impacto emocional devastador en sus familias y comunidadesâ€.

    El centro propone, luego del planteo de la multisectorial «Ningún hundimiento más», una alternativa consistente en la implementación de un dispositivo (PLB) para cada hombre embarcado, remarcando que “representará un avance significativo en la seguridad marítima de nuestra región, resaltando el compromiso con la protección de la vida humana en el mar y la sostenibilidad de la actividad pesqueraâ€.

    El sistema que proponen implementar deberá estar compuesto por dos elementos principales:

    • Alarma en la Timonera: Se instalará una alarma de emergencia en la timonera del barco. En caso de que un tripulante caiga al mar accidentalmente, la alarma se activara de manera rápida y sencilla. Esta alarma sonará a un volumen alto y distintivo para alertar a todos los ocupantes de la embarcación sobre la emergencia, lo que permitirá una respuesta inmediata y coordinada para el rescate por parte de la tripulación.
    • Localizador – Radio Baliza: Las radiobalizas personales PLBs, alertan automáticamente a las autoridades de rescate y les indican la posición de la emergencia y los datos de identificación, lo que permite iniciar la operación del rescate.

    La necesidad de la implementación de un Dispositivo PLB (Personal Locator Beacon) para los tripulantes de barcos pesqueros en nuestra región, es una necesidad urgente, sostienen pensando en que esta medida mejorará la seguridad y las posibilidades de localización y rescate en caso de que un tripulante caiga al mar durante la realización de su trabajo.

    Junto con las radiobalizas EPIRBs forman parte del sistema GMDSS y son uno de los más importantes elementos de seguridad a bordo.

    Se estima que las radiobalizas de 406 Mhz, de diferentes tipos, ya han contribuido a salvar más de 40.000 vidas, en tierra y en el mar.

    “Estas medidas tecnológicas son insuficientes sino están acompañadas por la formación, capacitación y concientización que todo tripulante debe tener; dado que existe una enorme diferencia entre el entorno propio de un buque y las condiciones con las cuales los tripulantes se encuentran en tierra.

    Debemos trabajar férreamente para fortalecer una cultura organizacional que nos permita desarrollar nuestro trabajo en el mar con seguridad, equilibrando la balanza entre factor humano y tecnologíaâ€, remarcan.

    Destacan que existe una necesidad inequívoca de preparar y capacitar para la vida en el mar a las personas que conforman la tripulación de un buque pesquero, dado que el trabajo a bordo puede constituir una ocupación peligrosa para las personas inexpertas.

    Por ello la sumatoria de conocimientos relativos a los elementos de seguridad, permitirán a la gente de mar comprender su especificidad y procedimientos de uso, tomando conciencia de su importancia, de forma que puedan adaptarse de la mejor manera al ambiente de abordo y que se encuentren en las mejores condiciones para hacer frente a circunstancias imprevistas.

    Con el conocimiento que les permite de la actividad, manifiestan que de nada sirve la tecnología sin concientización, capacitación y obligatoriedad de utilización bajo la pena de la aplicación de sanciones. Ningún tripulante debe salir solo de las áreas seguras sin su chaleco salvavidas y sin estar bajo la atenta mirada de un compañero, indistintamente del tamaño del buque. Deben existir las normativas reglamentarias correspondientes que establezcan en forma clara y estricta estas responsabilidades; complementando lo establecido por el Código de Gestión de Seguridad (IGS), de la Organización Marítima Internacional (OMI).

    “Consideramos necesario asumir que para establecer una verdadera ‘cultura de la seguridad’, tal y como procura la OMI, han de tomarse en consideración todos los factores implicados en el sistema marítimoâ€.

    “El verdadero problema es la ilusión de seguridad a la que los empleados sucumben con la creciente experiencia laboral y práctica, y son los empleados quienes toman la decisión contra las precauciones de seguridad y bajo su propio riesgoâ€.

    En el análisis de la situación, desde el CESMAr, recalcan que el grado de repercusión que el factor humano tiene en el ámbito marítimo queda probado desde el momento en que la propia OMI dedica grandes esfuerzos por generar una cultura marítima que conciencie la importancia del mismo pese a que el grado de tecnologización del sector es cada vez mayor.

    En este sentido, el trabajo de la Organización ha generado una conciencia en el sector donde la principal premisa atiende al hecho de que el factor humano es la causa más frecuente en los accidentes marítimos, pues los errores humanos provocan, aproximadamente, el 80% de los accidentes e incidentes marítimos.

    “Cuando se toman decisiones, a favor o en contra de las medidas de seguridad, generalmente no se piensa en todas las implicaciones de la decisión, y las personas terminan comportándose inconscientemente de manera incorrecta. Es solo tomando conciencia y capacitándose, que se puede lograr un comportamiento seguro en tiempo real, hasta que se convierta en algo natural para todosâ€.

    Una buena iniciativa de seguridad para todo tripulante embarcado.

    Noticias relacionadas

    Prefectura actualiza normativa sobre aptitud psicofísica del personal embarcado
    SEGURIDAD — 23 DE AGOSTO DE 2025

    Prefectura actualiza normativa sobre aptitud psicofísica del personal embarcado

    POR ANTONELLA — 23 DE AGOSTO DE 2025  · 3 MINUTOS
    Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima
    SEGURIDAD — 5 DE JULIO DE 2025

    Presencia de la Prefectura en foro regional de seguridad marítima

    POR ANTONELLA — 5 DE JULIO DE 2025  · 2 MINUTOS
    Argentina cesmar Mar Del Plata pesca
    Noticia AnteriorInforme de seguridad internacional alertan sobre amenazas futuras en puertos
    Siguiente Noticia Langostino. Mala meteorología condiciona las operaciones de pesca en todas las subareas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Seguridad 16 de agosto de 2023

    El Centro de Gestión de Tráfico Marítimo controla, protege y monitorea toda la flota en aguas jurisdiccionales argentinas

    Por Pescare16 de agosto de 20239 Minutos
    Seguridad 18 de agosto de 2023

    Reunión virtual en Prefectura Naval Argentina sobre aeroevacuación sanitaria

    Por Pescare18 de agosto de 20234 Minutos
    Seguridad 26 de abril de 2023

    Presente y futuro de la seguridad en el transporte marítimo

    Por Gustavo Seira26 de abril de 20233 Minutos
    Seguridad 22 de noviembre de 2022

    Nadadores de rescate de la PNA obtuvieron el certificado oficial

    Por Pescare22 de noviembre de 20224 Minutos
    Seguridad 12 de septiembre de 2022

    Prefectura recomienda gestión de riesgos para buques tangoneros

    Por Gustavo Seira12 de septiembre de 20222 Minutos
    Seguridad 31 de agosto de 2022

    La importancia del Sistema de Gestión de Seguridad (SGS)

    Por Pescare31 de agosto de 20225 Minutos
    Seguridad 22 de agosto de 2023

    Informe de seguridad internacional alertan sobre amenazas futuras en puertos

    Por Pescare22 de agosto de 20234 Minutos
    Seguridad 10 de agosto de 2023

    Guardacostas Tipo 24 de Prefectura Naval Argentina. 40 años al servicio de la Patria

    Por Pescare10 de agosto de 20236 Minutos
    Seguridad 11 de junio de 2023

    Poteros, al refugio cercano a la costa norte de Mar del Plata

    Por Gustavo Seira11 de junio de 20232 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.