Previo al comienzo de la primera jornada, la presidente de ABIN 鈥揺ntidad organizadora- Sandra Cipolla, dialog贸 con los medios de prensa.
Destacando la presencia de las visitas de car谩cter internacional, Cipolla coment贸 que 鈥gracias a Dios hemos tenido una buena convocatoria internacional, que tiene que ver con esto, estaba conversando hoy con otros colegas y les dec铆a, que hoy el contexto internacional tiene otro grado de complejidad鈥.
鈥淟a macroeconom铆a de la Argentina nos tiene en vilo, pero la realidad es que tenemos que prepararnos para un futuro, y ese futuro hay que debatirlo en el presente, a煤n con la coyuntura tenemos que forjarnos un futuro y forjar tambi茅n un futuro para nuestros j贸venes鈥.
鈥淐reo que este es el espacio, creo que tener la capacidad de expresar lo que nos pasa, de lo que entendemos por d贸nde pasa y poder escuchar al exterior. C贸mo han solucionado, por ah铆 que nos escuchen a nosotros como solucionamos algunos temas que son este de una coyuntura tan densa, tan intensa como la que hoy estamos viviendo鈥, agreg贸 la presidenta de ABIN.
鈥淒esde ese lugar, eiNaval creo que les va a hacer un aporte muy importante a la industria naval y en la industria en general, porque hay temas como tecnolog铆a, innovaci贸n, rob贸tica, industria 4.0, descarbonizaci贸n. Son temas que atraviesan a toda la industria y en particular. Ojal谩 cubramos las expectativas de todos y que internacionalmente logremos el prestigio que nosotros hemos venido trabajando鈥.
La exploraci贸n offshore ser谩 uno de los temas a tratar tambi茅n.
As铆 es, ese es uno de los temas que se van a tratar. Va a estar presente en un panel la gente de YPF. Pero as铆 como va a estar la gente de YPF y tratar tambi茅n el tema de las offshore, vamos a hablar de hidr贸geno verde y tambi茅n vamos a hablar de energ铆a undimotriz. Es decir, analizar la energ铆a desde un espectro m谩s amplio, para no centralizarlo solo en el conflicto, sino en c贸mo tenemos que trabajar desde el conflicto y prepararnos para un futuro diferente en t茅rminos de energ铆a.
Las presencias internacionales brindar谩n otro punto de vista.
La idea es esa, es esa quer铆amos tener una visi贸n distinta, diferente que tiene que ver con esto, con lo que ha hecho Brasil, que han hecho otros Estados vecinos en consecuencia del offshore. C贸mo lo han visto, como lo organizaron, como lo vivieron. Ya tienen una experiencia.
Nosotros estamos imagin谩ndonos lo que puede pasar, en este aspecto, eso ya pas贸. Entonces la idea es que vengan y nos cuenten c贸mo lo han trabajado, vamos por el puerto log铆stico que nos incluya a todos.
Esto tiene el poder escucharnos a nosotros, en forma interna, pero poder escuchar a interlocutores v谩lidos del exterior, con una experiencia previa, que hoy tambi茅n en el mundo est谩 pasando una crisis y ver c贸mo la afrontan, qu茅 capacidades tenemos para sinergizarnos.
La mayor expectativa que tengo es esto, es que realmente podamos escucharnos, escuchar lo que tienen para decirnos y lo que tenemos para decir, y de ah铆 partir para lograr un consenso de por d贸nde va a pasar el desarrollo en t茅rminos de la Industria Naval.
C贸mo industria naval bonaerense siempre han pedido barcos hechos por argentinos. Esos barcos se est谩n haciendo鈥 驴Qu茅 es lo que piden a futuro?
Esos barcos se est谩n haciendo con mucho esfuerzo. Arrancamos muy bien, y con una decisi贸n. El Gobierno fue muy conteste a nuestra industria y nos denomin贸 como industria estrat茅gica para el desarrollo de la producci贸n nacional, y de ah铆 partimos con un derrotero altamente positivo.
Obviamente el contexto internacional y la macroeconom铆a, como te dec铆a, hacen que uno tenga que poner el freno de mano y replantear, pero hoy los barcos se est谩n construyendo en la Argentina, hay voluntad. En otro pa铆s del mundo, tal vez ya hubieran puesto el freno de mano completo y nosotros a煤n seguimos construyendo, firmando contratos de buena fe. Son contratos de buena fe, porque en este momento solo entre argentinos podemos este firmar ese tipo de contratos y se est谩 haciendo.
Son muchas las empresas internacionales que buscan la industria naval argentina, 驴a qu茅 se debe esto?
La Argentina es un caso testigo de c贸mo reacciona ante la adversidad. Este encuentro tiene que ver en c贸mo uno reacciona ante la adversidad. La cr铆tica tiene que estar, la desaz贸n est谩, pero聽 en alg煤n determinado momento uno tiene que hacer un quiebre y decir bueno, 驴Qu茅 es lo que dejamos para nuestro futuro? 驴Qu茅 es lo que queremos hacer con lo que hoy estamos haciendo? De eso se trata, de poder pensar c贸mo vamos a salir luego de la coyuntura, porque siempre salimos adelante.









