Por primera vez en Santa Cruz, el sector privado vinculado al estibaje portuario cuenta con un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). El acuerdo fue firmado esta semana en un acto encabezado por el gobernador Claudio Vidal, junto al ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, y representantes del Sindicato de Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), además de empresarios del sector.
El convenio, que regirá en todos los puertos bajo jurisdicción provincial, incluyendo Puerto Deseado, pero tendrá alcance progresivo en otras localidades portuarias como Caleta Olivia, San Julián y Punta Quilla.
El ministro Verbes no dudó en calificar la firma del convenio como un “hecho histórico”, destacando que se trata del primer acuerdo laboral de estas características en el sector privado provincial. En declaraciones a la Subsecretaría de Producción y Contenidos, sostuvo:
“Este es un hecho histórico ya que se trata del primer convenio colectivo de trabajo orientado al sector pesquero que se firma en Santa Cruz. Un sector que viene siendo fuertemente golpeado por factores tanto internacionales como nacionales. Desde el Ministerio hicimos un gran esfuerzo por acercarnos a las empresas y los gremios, en línea con el pedido del gobernador Vidal de brindar soluciones e incrementar el empleo y la productividad”.
El titular de la cartera laboral también remarcó que el trabajo para alcanzar este convenio comenzó hace ocho meses, en el contexto de la difícil situación que atraviesa Puerto Deseado por la crisis en la pesca. “Tuvimos el desafío, junto con el Ministerio de la Producción, la Subsecretaría de Pesca, los gremios y las empresas, de transformar todo para que la actividad pueda desarrollarse como corresponde”, explicó.
Además, subrayó que el convenio no solo impactará en Puerto Deseado, sino que tendrá injerencia en toda la estructura pesquera de la provincia. “Debemos buscar, junto a los diferentes entes provinciales, no solamente posibilidades de producción y actividad, sino también dar soluciones concretas en infraestructura, seguridad y condiciones laborales”, afirmó.
El gobernador Vidal también celebró el convenio como parte de un proceso de maduración institucional que busca consolidar relaciones laborales estables, garantizar derechos y formalizar actividades históricamente postergadas. Por su parte, desde SEAMARA valoraron el avance como un paso fundamental en la profesionalización del trabajo estibador, que ahora contará con un marco legal adaptado a las realidades locales.
El acuerdo sienta las bases para una expansión ordenada del sistema portuario y abre la puerta a nuevas instancias de diálogo entre el Estado, los trabajadores y las empresas. En ese marco, también se mencionó la posibilidad de avanzar en el reconocimiento de un sindicato provincial específico para los estibadores, así como en futuros convenios colectivos en otros sectores relacionados con la pesca.