Si bien las caracter铆sticas particulares que tiene este 2020 hizo que el grueso de las inquietudes del sector se las llevara el langostino con el derrumbe de los mercados y los conflictos gremiales, la merluza hubbsi tuvo/tiene su propio recorrido oscuro.
En primer t茅rmino, los datos de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n muestran que entre enero y septiembre hubo menos volumen sobre los muelles respecto al mismo per铆odo del a帽o pasado.
En total, se descargaron 181.380 toneladas, con una merma interanual del 21,2 por ciento.
Todos los stocks exhiben menores rendimientos, inclusive el localizado por debajo del paralelo 41掳 S, el m谩s rico del caladero:
. Efectivo Sur: 165.971,8 toneladas / -19,5 por ciento
. Efectivo Norte: 11.669,5 toneladas / -18,8 por ciento
. Zona Com煤n de Pesca: 3.739,2 toneladas / -59,7 por ciento
Exportaciones
Estas variables naturalmente impactaron en los niveles de exportaci贸n del recurso. Hasta el 31 de agosto, se hab铆an comercializado 60.413 toneladas a cambio de 135,2 millones de d贸lares, de acuerdo a datos que registra el Indec.
Se trata de una baja entre per铆odos del 14,7 y del 25,4 por ciento respectivamente. El precio promedio en la zona de los 2.239 d贸lares (-12,6 por ciento) termina de explicar un escenario complejo; sobre todo para Mar del Plata, identificada hist贸ricamente con la especie.

Impacto Covid-19
Los casos de Covid-19 en diversas plantas de tierra traban a煤n m谩s el canal de procesamiento y comercializaci贸n por estos d铆as. A eso se suma聽la aparici贸n de merluza en aguas cercanas a la estaci贸n mar铆tima local y la consecuente baja de precios.
Hasta la semana pasada, los buques fresqueros la est谩n pescando a unas veinte horas hacia el sur del puerto local. Los barcos m谩s grandes del segmento lograban hasta dos mil cajones por d铆a.
En cuatro d铆as completan y vuelven a puerto; aunque despu茅s cueste ubicarla. En cuestiones justamente de oferta, demanda e incentivos podr铆a anclarse el presente de la pesquer铆a. Nadie en la industria est谩 viendo una crisis biol贸gica.
