• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Normativa

    Se reunió la Comisión de seguimiento de la pesquería de Merluza común

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira30 de noviembre de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Este martes se llevó a cabo la reunión de la “Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Merluza Común” que fuera creada a través de la Resolución nro. 5/2011 del Consejo Federal Pesquero.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Participaron de la misma por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura Gabriela Navarro, Federico Bernasconi y Eugenia Romero, en tanto que por el Consejo Federal Pesquero, estuvieron presentes Adrián Awstin consejero por la provincia del Chubut, Antonio Macchioli y Carlos Lasta (Poder Ejecutivo Nacional), y Karina Solá Torino (Coordinación Institucional).

    Por el INIDEP participaron Claudia Carozza, Gabriela Irusta, Betina Santos y Fernanda Villarino, en tanto que por el sector pesquero participaron por CAIPA, el Dr. Fernando Manuel Rivera, por CEPA Fernanda Grimaldi, Mariano González de UDIPA y Carlos Casella por CAABPA.

    En el transcurso de la reunión se abordaron temas tales como los desembarques y exportaciones de la pesquería en el período 2021-2022, en tanto que el INIDEP presentó un análisis y la evaluación del recurso.

    En tanto la Dirección de Planificación Pesquera presentó los datos de desembarques de la pesquería 2019 – 2022, como así también de comercio exterior. Asimismo, en relación con la implementación de la Ley de Protección de Mamíferos de Estados Unidos en la clasificación de la pesquería de merluza hubbsi, se informó que se ha extendido el plazo para la determinación de comparabilidad hasta diciembre del año 2023, por lo tanto comenzará a regir a partir de 2024.

    Las empresas solicitaron que en la próxima reunión sea presentado un análisis de la evolución histórica de los precios por producto para poder analizar la posible afectación que pudiera haber tenido sobre los mismos la modificación de los derechos de exportación.

    En la evaluación y el estado presentados por el INIDEP sobre la explotación del stock sur del 41°S, inicialmente se mostraron los datos utilizados para los modelos de evaluación: índices de abundancia de la especie derivados de las campañas de investigación y de la flota comercial; estadística oficial de desembarques; correcciones de captura a partir de los datos obtenidos por Observadores (AIP) (subreportes, descartes de merluza en su pesquería y en la de langostino); y las capturas de la flota extranjera.

    Respecto a la captura declarada por la flota extranjera que opera fuera de la zona económica exclusiva y de aquella que lo hace de manera ilegal dentro de la misma al sur de 48°S (FAO), se observó un incremento notorio en los últimos siete años con respecto a valores históricos, que alcanzó las 118.000 toneladas en el año 2019.

    Todos los datos fueron transformados a captura por edad estimada desde 1986 a 2021, en tanto que los resultados de los dos modelos de evaluación empleados mostraron tendencias similares de las biomasas totales y reproductivas, con cierta estabilización desde 2019 tanto en volumen como en la composición de los grandes reproductores.

    Finalmente se informó que la recomendación, en función de los valores de CBA proyectados a corto y mediano plazo, es que la captura 2023 no supere las 313.000 toneladas.

    Cabe destacar que se reiteraron las recomendaciones respecto a otras medidas de manejo necesarias para lograr la sustentabilidad del recurso, que complementan el establecimiento de la CMP: uso de artes de pesca selectivos, mantener los controles de las declaraciones de captura, sostener el área de veda, etc.

    En relación con la estimación de la captura incidental de merluza obtenida durante la temporada de pesca de langostino del año 2021, el INIDEP informó que alcanzó un valor de 35.100 toneladas.

    De ese total, el 77% proviene de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVP), que se encuentra compuesta por 70 % de ejemplares juveniles, mientras que las mayores capturas ocurrieron desde junio a septiembre. Durante este último mes se observaron los mayores valores de las relaciones merluza-langostino y de los rendimientos de merluza.

    Las empresas informaron que se encuentran iniciando el proceso de certificación y que les han recomendado contar con un digesto de las normativas relacionadas con el recurso, ya que hay varias medidas de manejo que están establecidas en diversos instrumentos (resoluciones y actas).

    Por otro lado, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura recordó el trabajo que han venido realizando en el marco del Grupo de Trabajo sobre bycatch y descartes relacionado con la búsqueda de soluciones para su reducción, de manera conjunta entre el sector privado, la investigación y el sector público.

    En tal sentido, se consideró que este trabajo será de utilidad para facilitar la certificación.

    Tras la intervención de la SSPyA, el INIDEP presentó la evaluación del estado del recurso merluza del efectivo norte, realizada mediante la aplicación de modelos estadísticos de captura por edad para el período 1986-2021.

    La inclusión de los resultados de la campaña efectuada en la ZCPAU y extrapolada a todo el efectivo norte evidenció un estado poblacional diferente al evaluado en los años 2020 y 2021, ya que el índice mostró una caída del 31 % de la biomasa observada respecto del 2016.

    Su incorporación evidenció que la recomposición poblacional pudo no ser de la magnitud estimada años anteriores. Por tal motivo, en este trabajo se plantearon tres modelos con el objeto de comprender y explicar los resultados obtenidos. En función de los mismos, se recomendó que, siguiendo el criterio más precautorio para recuperar la biomasa reproductiva a 150.000 toneladas en el mediano plazo, las capturas efectuadas en el efectivo norte en 2023 no sobrepasen las 60.700 toneladas.

    Asimismo, se sugirió que, para establecer la captura permitida entre el sector sur de la ZCPAU y los 41° S, se le reste a la captura recomendada, el promedio de las capturas declaradas por nuestro país y por la República Oriental del Uruguay en la ZCPAU, que entre los años 2017 y 2021 (22.860 toneladas).

    En este contexto, aún en recuperación, se remarcó que resulta absolutamente necesario considerar otras medidas para proteger la sobrevivencia de los juveniles y de los desoves a fin de incrementar la biomasa reproductiva y los reclutamientos, mediante áreas de veda y propender al uso de dispositivos selectivos para el escape de juveniles y evitar el descarte.

    La Comisión consideró que sería de utilidad, tanto para esta Comisión como para la Comisión de Seguimiento de la pesquería de Langostino, contar con información o estimaciones de la captura de langostino en la pesquería de merluza.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina comisión de seguimiento merluza pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGrúa flotante Magnus VI intentará remover el BP Pescargen IV hundido en el muelle de Puerto Madryn
    Siguiente Noticia Finalizaron las XXVI Jornadas de Pesca de Celeiro, con preocupaciones y un futuro incierto
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.7/2025. CMP para vieira en Unidad de Manejo C durante 2026

    Por Antonella27 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 17/2025. Reanudan prospección de langostino, gestión de vieira y calamar

    Por Antonella27 de junio de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.4/2025. Establecen cierre para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de junio de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 16/2025. Zafra de langostino y pesquerías costeras

    Por Antonella13 de junio de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.6/2025: Nueva medida de manejo en la pesca de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20253 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 15/2025. Nuevas medidas de manejo de langostino

    Por Antonella30 de mayo de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 14/2025. FO.NA.PE.: Se recaudaron más de $22.000 millones

    Por Antonella30 de mayo de 20252 Minutos
    Normativa

    El Consejo Federal Pesquero declara injustificada la inactividad comercial del BP Vicente Luis

    Por Antonella19 de mayo de 20253 Minutos
    Normativa

    Autorizan prospección de langostino en ZVPJM: Inicia la temporada de langostino en aguas nacionales 2025

    Por Antonella17 de mayo de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    • Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios
    • La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de servicio al país
    • Costo argentino: La Hidra de Lerna que desafía al desarrollo
    • Acuerdo clave entre cámaras empresarias y gremio de capitanes para reactivar la flota tangonera congeladora
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando