• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Se trabaja en nuevo satélite que dará conocimiento científico sobre el mar territorial argentino

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira28 de septiembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El INVAP, construye un satélite que buscará identificar mediante la radiancia emergente de la superficie del mar, la clorofila A como indicador de fitoplancton, algas microscópicas y otros elementos del primer eslabón de la cadena trófica marina. El objetivo de la misión es el estudio de la biósfera oceánica, sus cambios en el tiempo y como reacciona y afecta a la actividad humana.3​ Se centra en el monitoreo de las superficies oceánicas, especialmente los estudios del ecosistema oceánico, el ciclo del carbono, los hábitats marinos y el mapeo del mar argentino.
    Satélite que esta desarrollando INVAP-CONAE
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una misión satelital estudiará los océanos focalizado en los mares, las costas y los movimientos de agua dulce. Beneficiaría a la pesca y al recurso en general.

    Bajo la denominación “SABIA-Mar”, (Satélite de Aplicaciones Basadas en la Información Ambiental del Mar, previamente Satélites Argentino-Brasileños para Información Ambiental), la misión que está desarrollando la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) está apuntada al estudio del océano y de los cuerpos de agua dentro del territorio argentino.

    El satélite a utilizar tiene un peso de 700 kg y medirá 9 metros teniendo en cuenta el despliegue de sus paneles solares, previéndose su puesta en órbita para el año 2024, para lo cual participan en su construcción diversas instituciones públicas y empresas del sistema científico y técnico de nuestro país, participando cerca de 250 personas.

    Dra. Carolina Tauro

    Una de las investigadoras principales es Carolina Tauro quien comentó que “uno de los aspectos más innovadores es que todo el monitoreo será mediante el análisis del color del agua. El color del mar o de los océanos dice mucho de la composición, y esta información por supuesto, es muy útil para investigación y para el soporte de actividades productivas”.

    Entre los objetivos principales que contempla la misión satelital, se encuentra el proveer información para el estudio de la productividad primaria del mar, los ecosistemas marinos, el ciclo del carbono, la dinámica de las aguas costeras, el manejo de recursos pesqueros y la calidad del agua en costas y estuarios.

    “El conocer los recursos presentes en nuestro país y hacer un uso sustentable es un gran beneficio. El color del agua está asociado a su composición, y por ende, nivel de calidad. Lo que nosotros vamos a mirar desde el satélite es la energía que sale de la superficie del agua en distintas regiones del espectro visible, entonces literalmente está asociado a estar viendo su color. Realmente es un trabajo muy desafiante, no solo desde el punto de vista tecnológico sino también desde el aspecto humano”, remarcó Tauro.

    Sus principales instrumentos fueron desarrollados por INVAP junto con CONAE con el objetivo de medir color de océano, mediante las cámaras VIS-NIR y NIR-SWIR. La carga útil del satélite también incluye la cámara térmica TIR, para medir la temperatura superficial del mar; y la cámara de Alta Sensibilidad HSC para adquirir imágenes de luces nocturnas, como las de los buques poteros que operan en el Mar Argentino y los de afuera de la ZEEA. También lleva a bordo el Sistema de Colección de Datos DCS, que ya se había implementado en la Misión SAC-D/Aquarius y que permite colectar datos generados por plataformas distribuidas en tierra. Por último, el dosímetro de radiación Liulin, para mediciones del espectro de energía depositada desde partículas primarias y secundarias en altitudes elevadas, provisto por el Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia.

    “Las principales aplicaciones son para medir la radiancia emergente de la superficie del mar, cantidad que se relaciona con la composición del agua. A partir de esta se puede obtener la concentración de clorofila A, el pigmento más abundante que poseen las algas en el océano, que es un indicador de la cantidad de fitoplancton, las algas microscópicas que constituyen el primer eslabón de la cadena trófica marina, por lo que se relaciona directamente con la presencia de peces”, explicó Tauro

    Si bien la noticia ya se había adelantado en el último mes de junio y aún está en etapa de construcción, se han dado ahora detalles tales como que el “SABIA-Mar” está compuesto por cámaras ópticas que están específicamente diseñadas para realizar nuestros de ciertas características de la plataforma marítima argentina.

    El proyecto general abarca también al vecino país de Brasil con la construcción del “SABIA-Mar 2”, donde la gran idea es poder conocer también el estado del recurso ictícola argentino, haciendo especial énfasis en algunas especies puntuales, aunque aún no se determinó sobre cuales, ya que aún faltan al menos dos etapas del proceso para poder ingresar en ese trayecto.

    El ingeniero electrónico Nicolás Renolfi, subgerente de proyectos espaciales de la compañía, indicó que el satélite “aportará información muy valiosa sobre el mar argentino y para la gestión de los recursos pesqueros. Es tan importante el uso que tendrá para la actividad pesquera ilegal en nuestro mar, que el satélite podrá utilizar una cámara de alta sensibilidad capaz de observar luces nocturnas de pesqueros extranjeros no autorizados para la realizar la explotación en alta mar”.

    Ver también Misión SABIA-Mar

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina conae conocimiento invap investigación mar argentino
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAeroevacúan a un tripulante del BP Nuevo Viento
    Siguiente Noticia Langostino. Importantes capturas en la última semana
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Por Antonella24 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas

    Por Antonella23 de junio de 20254 Minutos
    Investigación

    Relevamiento hidroacústico en el Parque Submarino Cristo Rey

    Por Antonella20 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inicia una experiencia piloto para la cría en cautiverio de pulpo colorado

    Por Antonella18 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El calamar Illex vuelve a ser protagonista con su mejor temporada en 17 años
    • Prueba de mar satisfactoria para el BP Santísima Trinidad
    • El sector congelador solo pagará los días trabajados
    • Crece el malestar en plantas pesqueras de Puerto Madryn por sueldos adeudados y conflictos laborales
    • INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge
    • Establecen nueva veda para proteger juveniles de merluza en la Zona Común de Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando