En un operativo de control de rutina realizado en la Ruta Nacional 25, a la altura del 芦puesto de cerezas禄, la Polic铆a de Rawson incaut贸 350 kilos de langostinos que eran transportados de manera ilegal. La acci贸n se produjo luego de que los efectivos policiales observaran una camioneta sospechosa, una Mercedes Benz blanca, que se detuvo metros antes del puesto de control. Esta maniobra levant贸 sospechas, lo que llev贸 a los agentes a inspeccionar el veh铆culo.
Al abrir la caja del furg贸n, los oficiales encontraron varios cajones llenos de langostinos y algunos residuos. La carga, que pesaba aproximadamente 350 kilos, no contaba con los permisos ni habilitaciones necesarias para su transporte. Ante esta irregularidad, se procedi贸 de inmediato al secuestro de la mercader铆a.
Las autoridades locales confirmaron que el cargamento ser谩 entregado a las instituciones competentes para evaluar el estado de los productos y proceder con su decomiso. Los controles sobre la pesca ilegal y el transporte irregular de productos pesqueros contin煤an siendo una prioridad para las autoridades, quienes insisten en la importancia de respetar las normativas vigentes que regulan el traslado de estos productos.
El hecho ha generado preocupaci贸n en la comunidad local, ya que el transporte de productos pesqueros sin las habilitaciones correspondientes pone en riesgo tanto la salud p煤blica como la sostenibilidad de la industria pesquera. Adem谩s, desde la Polic铆a se destac贸 la relevancia de los controles, que se est谩n intensificando en la regi贸n para frenar este tipo de actividades ilegales.
Por otro lado, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Rawson, Miguel Larrauri, se refiri贸 a un incidente similar que se viraliz贸 en redes sociales, relacionado con el traslado irregular de residuos de langostino por parte de empresas pesqueras del Puerto. Larrauri remarc贸 que la municipalidad endurecer谩 las multas a las empresas que no cumplan con las normativas ambientales.
鈥Vamos a ser muy duros con las actas de infracci贸n y con las multas a las empresas que no respeten estas cuestiones鈥, se帽al贸 el funcionario. Adem谩s, destac贸 que, aunque se ha logrado una mejora en los controles desde su gesti贸n, se continuar谩 trabajando para evitar que estos hechos se repitan en el futuro.
芦En lo que podr铆a interpretarse como la comercializaci贸n de las denominadas ‘propinas’ por parte de algunas tripulaciones禄 , se帽alaron fuentes allegadas al hecho. De confirmarse, este no ser铆a un episodio aislado, sino una pr谩ctica recurrente en puertos argentinos, donde esta modalidad parece haberse instaurado como una costumbre casi obligatoria en numerosas flotas, independientemente de la regi贸n.
En efecto, se trata de un fen贸meno que se despliega con notable similitud en cada marea y en pr谩cticamente todos los puertos del litoral mar铆timo. Cabe destacar que esta situaci贸n no es exclusiva de Chubut, sino que constituye un reflejo de din谩micas y h谩bitos extendidos a lo largo y ancho del sector pesquero.
Este incidente pone de relieve la necesidad de seguir impulsando pol铆ticas de control m谩s estrictas y medidas de concientizaci贸n sobre la importancia de garantizar la legalidad y la sostenibilidad en el sector pesquero, para proteger tanto los recursos naturales como la salud de la poblaci贸n.









