• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Sin categoría

    “Sentaron un precedente peligrosísimo que pone en jaque a toda la pesca”

    PescarePor Pescare21 de julio de 20147 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los propietarios de los buques “Don Mario” y “Temerario” advierten sobre las consecuencias del fallo judicial que les impidió operar desde Bahía Blanca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Los armadores de los barcos costeros “Don Mario” y “Temerario”, Vicente Vuoso y Blas Asaro, enviaron una carta a nuestro medio para fijar posición sobre el conflicto abierto por los pescadores artesanales de Monte Hermoso y Claromecó en abril pasado.
    Las embarcaciones locales, vale recordarlo, buscaron operar sobre “El Rincón” desde el puerto de Ingeniero White; pero se toparon con una medida judicial que lo devolvió a Mar del Plata. Estas son sus impresiones:
    “Por primera vez, los dueños de las embarcaciones Don Mario y Temerario utilizamos este medio para dar a conocer nuestras impresiones y vivencias, a propósito del fallo por unanimidad que nos condenó a abandonar el puerto de Ingeniero White sin poder desarrollar la tarea para la que fuimos contratados.
    Ante todo, deseamos agradecer el cálido apoyo de los directivos del frigorífico White Gulf, económico y humano, a su personal, que nos ayudó a soportar los más de 80 días de inactividad; al consorcio de Ingeniero White y a las cámaras sindicales. Sin ese sostén, nos hubiera sido imposible sobrellevar todo ese tiempo, lejos del contacto de nuestros afectos y la inactividad.
    Durante ese tiempo, fuimos sometidos al destrato y la descalificación, tanto de las cámaras de Monte Hermoso y Pehuencó, como de la mayor parte de la prensa, que tomó abiertamente partido por las embarcaciones artesanales, sin ocuparse, al menos, de acercarse a nosotros y plantearnos sus dudas y sus temores.

    Una publicación nos tildó de «Gigantes del mar». Nos trataron de depredadores y de arruinar el recurso en Mar del Plata. Desde los numerosos piquetes que tuvieron una generosa cobertura, nos hicieron sentir como si fuéramos piratas, o grandes buques de bandera extranjera de los que todos conocemos el accionar, que se dedican a depredar, agotar el recurso y buscar otras costas.

    Las dos embarcaciones que llevamos adelante con gran esfuerzo y que incluso tripulamos y comandamos son emprendimientos familiares; hablamos de barcos tradicionales, con una historia detrás y antecedentes irreprochables. Por eso nos eligieron y la Dirección de Pesca autorizó el traslado. Es una movilidad lógica y usual dentro de los límites de la provincia de Buenos Aires. Los directores de White Gulf soñaron con este proyecto, lo llevaron adelante y seguramente, de haberse llevado a cabo, hubiera dado impulso a la economía de la zona.
    Cuando hablan de la pesca de arrastre o pesca comercial, como si fuera una aberración, recordamos que es una actividad legal, que se practica hace años y que está legislada y vigilada como corresponde. Prefectura Naval Argentina nos asignó una zona de pesca que en modo alguno interfiere con la actividad desarrollada en Monte Hermoso y Pehuencó.
    El Don Mario y el Temerario cuentan con sistema de seguimiento satelital, de manera que nuestras tareas se desarrollarían dentro de las reglas impuestas y aceptadas de antemano. Nuestros tripulantes cobran en blanco, tienen cobertura médica, seguro y aportes en regla. Pagamos religiosamente todos los permisos, nacionales, provinciales y fluviales y los que están en nuestro rubro, conocen que en ocasiones esa presión económica es insoportable.
    Pero no nos quejamos. Solo pedimos la libertad de ejercer nuestro oficio, con la responsabilidad que acreditamos en numerosas ocasiones. Preguntamos: ¿Qué porcentaje de la flota de Monte Hermoso y Pehuencó se encuentra en las mismas condiciones? ¿Cuántos de ellos cobran en blanco? ¿Cuántos de ellos declaran sus capturas? ¿Cuáles son los controles sanitarios que se les exige? No hay respuestas a esas preguntas. O sí las hay.

    Pero el fallo que nos condenó a retirarnos, no hizo más que elegir la ilegalidad y la Informalidad a afianzar una fuente de trabajo, sin tomarse el trabajo de investigar a fondo y acercarse a nosotros para conocer nuestras intenciones.

    Prefirieron demonizarnos, igual que la prensa. En una vergonzosa tapa de La Nueva mostraron nuestras humildes y legales embarcaciones y debajo, el título que decía: «Chau chau adiós», como si fuera un gran triunfo, como si realmente expulsaran de nuestras costas a buques concesionados por empresas multinacionales y de bandera extranjera.
    El argumento prioritario de Monte Hermoso y Pehuencó era no sentarse en ninguna mesa de negociación hasta tanto los barcos se retiraran de Ingeniero White. Solo eso. El desprecio, el no querer vernos y darse cuenta que somos buena gente, gente de trabajo con buenas intenciones. Bastó con eso para echarnos como si fuéramos perros.
    Y nosotros no cortamos rutas. Ese fue nuestro principal déficit. No agitamos, esperamos. Nos pidieron plazos y aceptamos, porque esa es nuestra naturaleza. Por eso suelen avasallar nuestros derechos. No nos hacemos notar, ni montamos un piquete, o exponemos a nuestros hijos en una foto en primera plana. Preferimos esperar los tiempos legales, sabiendo que nuestros papeles están en regla, que no hicimos otra cosa que buscar otro destino, aceptando una oferta conveniente, como se suele hacer en incontables ocasiones. Ese es nuestro derecho, que fue avasallado.
    El fallo de los jueces es ilegible. Lo repasamos en incontables ocasiones, ya en nuestros hogares, y no pudimos encontrarle sentido. Está escrito en el idioma de los jueces, que es inentendible para el resto de los mortales. No hay manera de encontrarle sentido. Por mucho que uno se esfuerce, un fallo que nos condenó y nos obligó a retirarnos, sencillamente es imposible de leer.
    Uno sabe que frente a los jueces, tiene que manejarse con letrados. Pero alguna vez, para variar, deberían acercarse al lugar del conflicto y ver de qué se trata. Decidieron a 800 kilómetros, sin tomarse el trabajo de hablar con las partes interesadas.Es vergonzoso.
    La pesca de arrastre se sigue llevando a cabo en la zona El Rincón, no es eso lo que está en discusión. Barcos de distinta procedencia efectúan sus tareas frente a las costas de Monte Hermoso, Pehuencó e Ingeniero White. Y vuelven con la carga a sus puertos de asiento. Lo que Monte Hermoso y Pehuencó no quieren, es que el fruto de esa pesca se descargue en Ingeniero White, como pretendíamos hacerlo nosotros, fortaleciendo la economía del lugar. ¿Por qué? ¿Quizás existen intereses que no declarados, ocultos, políticos? Esa sería una buena investigación, que seguramente no llevará a cabo la prensa que nos condenó antes que los jueces.

    Una última reflexión: uno puede ser juez y al mismo tiempo, un absoluto ignorante. Parece un contrasentido, pero no lo es. Sentaron un precedente peligrosísimo, que pone en jaque a toda la pesca comercial de bandera nacional.

    El agotamiento del recurso no sobreviene de la explotación de barcos pequeños como el nuestro. Basta ver las fotos de nuestras humildes embarcaciones, para saber que ese argumento, cargado de temor, es infundado. Incluso ofrecimos un tope de captura, si es eso lo que les preocupaba. Lo desestimaron. La depredación de nuestras costas se produce por el otorgamiento indiscriminado de permisos de pesca, por los manejos políticos de dudoso origen, por la radicación de grandes multinacionales con, ahora sí, Gigantes del Mar que hacen colapsar el recurso y provocan un daño irreparable.
    Los jueces le dieron la razón a Monte Hermoso y Pehuencó. Parece ser que el Don Mario y el Temerario son los responsables de todas esas calamidades. Pasamos 80 días en condiciones precarias, durmiendo en nuestras embarcaciones, lejos de nuestros afectos, aguardando pacientemente que el sentido común, (y de eso se trata la justicia) se impusiera.
    Quizás otro hubiera sido el resultado si hubiéramos agitado la opinión pública, cortado rutas, apareciendo en esos mismos medios que nunca se acercaron para conocer nuestras intenciones. Nuestras buenas intenciones. Por que el fallo de ningún juez va a cambiar nuestras naturalezas. Somos hombres de bien. Solo tenían que tomarse el trabajo de conocernos. Si el Supremo Juez, (aquel cuyos fallos son justos y entendibles) lo dispone, algún día volveremos.»

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    artesanales bahía blanca barcos conflicto don mario el rincón Mar Del Plata pesca temerario
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEl Consejo establece captura máxima de caballa
    Siguiente Noticia Se demora la baja de aranceles para el ingreso de calamar y langostino a China
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Sin categoría

    La Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA), cumple 24 años

    Por Pescare25 de agosto de 20234 Minutos
    Sin categoría

    La Prefectura en su día destacó logros, sugerencias y desafíos. Serán prioridad; Seguridad, medio ambiente y salud del océano

    Por Pescare2 de julio de 20237 Minutos
    Sin categoría

    La Dirección Nacional de Impuestos de AFIP se expide respecto a inquietudes del sector respecto al Impuesto a las Ganancias

    Por Pescare27 de junio de 20234 Minutos
    Sin categoría

    Reapareció la caballa, y las lanchas amarillas dieron rápidamente con buenas capturas

    Por Pescare16 de enero de 20232 Minutos
    Sin categoría

    La delegación Mar Del Plata de la Prefectura Naval Argentina también celebró un nuevo aniversario

    Por Gustavo Seira1 de julio de 20224 Minutos
    Sin categoría

    El “Angelescu” se sumará nuevamente a la búsqueda del “ARA San Juan”

    Por Pescare20 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Se dilata inicio de posible prospección sobre abadejo

    Por Pescare19 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Sigue firme la pesca del calamar

    Por Pescare14 de febrero de 20182 Minutos
    Sin categoría

    Pesca ilegal: los españoles reconocerán la infracción y pagarán la multa

    Por Pescare12 de febrero de 20182 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SIMAPE y CEPA cierran acuerdo paritario sobre básicos y se destraba la flota congeladora en Mar del Plata
    • Río Negro se proyecta al epicentro energético del Atlántico Sur con la llegada del OSV Fugro Resilience
    • CAPIP: “Esperamos que el SOMU recorra el mismo camino de grandeza”
    • El STIA Chubut denuncia lock out patronal y exige soluciones urgentes
    • El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales
    • Acuerdo entre el SOMU y las cámaras empresarias: Se levanta la medida de fuerza y convocan a nueva audiencia
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando