El secretario general del sindicato, Mariano Moreno, enfatizó que la actual suspensión judicial del decreto, ordenada por la Justicia laboral, no alcanza. El Gobierno nacional, bajo la administración de Javier Milei, ya apeló esa medida. Moreno advirtió que el DNU 340/2025 incorpora cláusulas que prohíben las huelgas, un contenido que había sido incluido previamente en el DNU 70/2023 y que también fue bloqueado por los tribunales.
Moreno, quien representa a la flota argentina ante la Federación Internacional del Transporte (ITF), reclamó que en la sesión especial convocada para este miércoles, la Cámara de Diputados se pronuncie con una declaración de nulidad definitiva sobre el decreto.
La expectativa es que la jornada cuente con una fuerte movilización de trabajadores frente al Congreso, quienes acompañarán el reclamo para que los legisladores rechacen formalmente la normativa.
Sobre la convocatoria para la sesión especial, Moreno destacó que la resolución judicial que declaró la inconstitucionalidad del DNU debería ser un mensaje claro para los diputados que apoyaron la ampliación de poderes al Ejecutivo de Milei. “La suspensión temporal no asegura estabilidad laboral ni garantiza que el gobierno no vuelva a intentar desarmar el sector marítimo, fluvial y pesquero. Por eso exigimos que este miércoles los legisladores den quórum y anulen el régimen de excepción para la marina mercante”, afirmó.
La resolución definitiva dependerá del accionar del Congreso y la presión de los trabajadores, quienes buscan preservar derechos fundamentales y la estabilidad de una actividad vital para la economía nacional.