• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Gremios

    Sin solución al conflicto gremial, el puerto se paraliza y complica a otras industrias por falta de materia prima

    PescarePor Pescare28 de septiembre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un complejo entramado detras de las paritarias del segundo tramo de ajuste salarial. La flota fresquera lleva 3 dias sin zarpadas en medio de las dos zafras mas importantes para la ciudad, Caballa y Anchoíta. Merluceros también en problemas. La parálisis ya afecta a dos grandes industrias, la procesadora y conservera que quedaron sin materia prima.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    No deja de sorprender la parálisis en los muelles locales. Una ciudad, provincia y nación que necesita del trabajo como impulsor del desarrollo, la dignidad y generación de bienestar para las familias afectadas en la actividad. Pero mucho mas para una ciudad cuyo PBI en gran medida depende de una de las principales y tradicionales actividades como la industria pesquera y procesadora.

    Los guarismos, como ya lo analizamos en otras notas de redacción referidas a un nueva negociación paritaria entre gremios marítimos y los representantes de los empresarios, nucleados en las cámaras del sector armatorial y al personal de la industria procesadora, son elocuentes.

    La solicitud, después de una primer parte conciliada con un incremento salarial desde el 1 de marzo al 31 de agosto, de un 55% sobre sueldos de febrero 2023, ahora los porcentuales, congruentes con la aceleración del deterioro del poder adquisitivo de la moneda, están en 30% Sep-Oct, 30% Nov-Dic y otro 30% para el bimestre Ene-Feb; nada despreciable, pues es probable sean los desajustes que tiene el trabajador en el marco inflacionario del país, pero por adelantado.

    Nadie es juez, para indicar lo que deben hacer unos u otros, simplemente informar al lector sobre la situación que desemboca en situaciones indeseadas y arbitrarias para otros sectores de la actividad como el procesador y el conservero.

    Hoy, la demora de salidas (se cumplen 3 días) -otrora denominado paro o cese de actividades- siguen demorando la producción y la recepción de la materia prima para la generación de valor agregado en plantas de procesado, que ya están posdatando a sus trabajadores como consecuencia del impacto de la nulidad de vital materia prima.

    Si a esto se le suma que estamos frente a la temporada zafral (pasajera) de caballa y de anchoíta, -dos esperadas especies que generan una gran actividad en la mano de obra de la ciudad- para otras importantes industrias como la conservera, el impacto de las medidas es casi sin precedentes. El sector que disputa su valedero reclamo en el ajuste salarial para el segundo tramo paritario 2023/24 está comenzando a tener ribetes inesperados.

    Hay actividades, sectores, empresas y trabajadores que esperan estas zafras, que son cada día más cortas y lejanas al puerto de Mar del Plata, pero que alimentan la mano de obra en tierra tan deseada para el bienestar de sus trabajadores. Ya falta materia prima que genera trabajo y que además es impulsora de otras industrias. Es necesario recomponer rápidamente esta situación en virtud de conseguir la deseada paz social en un marco donde las familias marplatenses están pasando por situaciones casi indecorosas como consecuencia de las medidas tomadas. Desde estas líneas llamamos a la reflexión a todas las partes en virtud de la delicada situación, porque en Mar del Plata escasea el trabajo genuino y formal, en momentos críticos de la economía hogareña.

    Relacionado

    altura anchoita caballa conserveros falta materia prima fresqueros industria procesadora Mar Del Plata pesca
    Noticia AnteriorSe conmemora el Día Marítimo Mundial
    Siguiente Noticia Langostino. Cierran subáreas 8 y 15, por fuerte presencia de juveniles y bycatch de merluza
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Gremios 29 de octubre de 2025

    Entre la necesidad y el apuro: Los marineros del SOMU aceptaron la propuesta y comienza la temporada de langostino en Chubut

    Por Antonella29 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 27 de octubre de 2025

    El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    El SOMU vuelve a reunirse en Rawson. Por ahora sin acuerdo

    Por Antonella24 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 24 de octubre de 2025

    Acuerdo salarial para la flota congeladora: El SOMU firmó incrementos mensuales hasta marzo

    Por Antonella24 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 21 de octubre de 2025

    Capitanes y Cámaras empresarias renovaron el acuerdo salarial excepcional hasta febrero de 2026

    Por Pescare21 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 18 de octubre de 2025

    SOMU Rawson busca un acuerdo salarial “razonable” y repudia intentos individuales

    Por Antonella18 de octubre de 20252 Minutos
    Gremios 16 de octubre de 2025

    Expectativa por la reunión del SOMU en Rawson ante el inicio de la temporada de langostino

    Por Pescare16 de octubre de 20253 Minutos
    Gremios 8 de octubre de 2025

    Profand asume la conducción de la ex Alpesca y los marineros esperan definiciones

    Por Antonella8 de octubre de 20254 Minutos
    Gremios 23 de septiembre de 2025

    SOMU al CFP: “Más colas de langostino significan más descarte y más daño a los marineros”

    Por Antonella23 de septiembre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.