Habitualmente en el 谩mbito portuense se escucha hablar del AIS. Se pregunta si un barco lo tiene en condiciones, se cuestiona en ocasiones sobre todo en cercan铆as a eventos desafortunados, si estaba conectado o no y diversos planteos que tienen que ver m谩s con la duda que con la ense帽anza, la certeza y el consiguiente aprendizaje.
En este informe que, brindamos a trav茅s de PESCARE, tratamos de evacuar algunas dudas al lector.
Por empezar debemos saber que es un AIS. Respuesta: es un sistema de seguimiento que posee autonom铆a y est谩 automatizado para rastrea la ubicaci贸n de las embarcaciones en cualquier sitio del planeta.

El AIS utiliza un transpondedor que opera en las frecuencias mar铆timas de VHF y permite comunicaciones de barco a barco, y de barco a tierra, y transmite informaci贸n relativa a la identificaci贸n del barco, localizaci贸n geogr谩fica, tipo de buque e informaci贸n sobre su carga, todo ello de forma totalmente autom谩tica y transparente.
Concretamente un AIS en un barco se usa para intercambiar informaci贸n de navegaci贸n entre distintas terminales y otros barcos, que est谩n equipadas con el mismo sistema, para ello existen 60 sat茅lites que generan una constelaci贸n que permite recibir las se帽ales AIS de los buques que est谩n dotados con este sistema, envi谩ndose estos datos a las estaciones terrestres, donde se elabora y prepara la informaci贸n de acuerdo a los requisitos de los distintos usuarios de este sistema.
Los puentes de comando de los buques necesitan el AIS, siendo un instrumento de ayuda durante la navegaci贸n y se lo considera extremadamente 煤til a bordo debido a que le permite a la tripulaci贸n observar a quienes est谩n navegando a su alrededor adem谩s de poder saber d贸nde est谩n las otras embarcaciones a煤n si las condiciones meteorol贸gicas no lo permiten en una visibilidad normal o electr贸nica mediante radar.
Entre los datos que puede aportar es el nombre del buque, el MMSI (n煤mero de identificaci贸n del servicio m贸vil mar铆timo), las dimensiones, el estado de carga m谩s una gran cantidad de datos que son muy 煤tiles no solo en forma inmediata sino tambi茅n de manera estad铆stica. El MMSI es el identificador 煤nico que identifica a cada barco. El c贸digo MMSI est谩 compuesto de 9 cifras donde las que definen el pa铆s de la embarcaci贸n son los primeros tres n煤meros. (Argentina 701)
Una duda que puede surgir, sobre todo a la hora de conocer detalles de las navegaciones, es si los buques pueden apagar el AIS. La respuesta es que cualquier barco que lleve un sistema de identificaci贸n autom谩tica puede apagarlo. No se puede identificar en todo momento lo que significan los cambios en la transmisi贸n AIS de un barco, ya que pueden ser el resultado de acciones necesarias il铆citas e incluso de actividades il铆citas en el mar.
La forma m谩s sencilla de apagar el AIS es cortar su energ铆a de alimentaci贸n. Tambi茅n tiene como opci贸n deshabilitar la autoevaluaci贸n mientras sigue recibiendo transmisiones AIS de otros buques.

Ahora bien, 驴por qu茅 una embarcaci贸n apagar铆a el AIS? Com煤nmente el apagado se lo llama 鈥渕odo silencioso o t谩ctico鈥 y est谩 pensado para usarse sobre todo mientras se navega e aguas que tengan alg煤n peligro, como pueden ser aguas afectadas a la pirater铆a. Muchas veces, por ser un buque de control de trafico mar铆timo, un Guardacostas o una nave militar en 谩reas de custodia permanente como puede ser la milla 200 limite de la ZEEA.
Claro que ese apagado tambi茅n se usa dentro de la ilegalidad y es ah铆 donde se aplica un t茅rmino muy conocido en alta mar que es el de 鈥渆mbarcaciones oscuras鈥.
Se podr铆a pensar que las unidades militares no usan el sistema, sobre todo en los momentos en que se encuentren realizando tareas 鈥渞eservadas鈥, t谩cticas. La respuesta a ese pensamiento es que los buques militares usan una variante de capacidad enriquecida del AIS est谩ndar y se lo denomina W-AIS.
Este sistema brinda la funcionalidad tradicional del AIS m谩s un encendido y un apagado, una alteraci贸n de identidad sobre la marca, un cifrado y un sesgo de auto posici贸n, entre otras caracter铆sticas.
La normativa internacional de la OMI indica que el AIS siempre debe estar encendido cuando las embarcaciones est茅n navegando o ancladas, por razones de mayor visibilidad y seguridad para la embarcaci贸n, tripulaci贸n y terceros
La 煤nica condici贸n en la que se permite apagar el AIS y esto est谩 en peligro inminente y solo cuando el Capit谩n de la embarcaci贸n est谩 seguro de que la transmisi贸n de se帽al continua compromete la seguridad y protecci贸n de su barco. Si se realiza el apagado, se debe dejar constancia el 驴por qu茅? de esa decisi贸n y comunicarlo a la autoridad competente, esa informaci贸n deber guardarse en el diario de navegaci贸n del barco. Una vez que desaparezca esa amenaza el Capit谩n debe volver a activar el AIS de forma inmediata.

El principio de base del sistema AIS es una ayuda a la navegaci贸n en forma conjunta con el radar, al menos de esa manera naci贸 a pesar de que los datos mediante las tecnolog铆as disruptivas pueden convertirse en inteligencia en el 谩mbito mar铆timo digital.
Algo para tener muy en cuenta es que es fundamental tener conectado el AIS al sistema satelital de GPS.
Este sistema de enorme utilidad como podemos ver, el AIS comenz贸 a ser exigido por la OMI en diciembre de 2004 y la exigencia fue a todos los buques comerciales y de pasajeros de m谩s de 299 de arquero bruto que viajen internacionalmente.
AIS lleg贸 a la industria mar铆tima y que tuvo un enorme impacto en el tr谩fico mar铆timo, ayuda a aumentar la seguridad en el mar, con la consiguiente previsi贸n de colisiones y operaciones de b煤squeda y rescate.
Genera transparencia, permitiendo as铆 que todos quienes lo operan puedan hacer sus tareas de manera m谩s segura y con un alto grado de eficiencia.
Monpesat
No obstante, desde la Secretaria de Agricultura, Ganader铆a, Pesca y Alimentaci贸n de la Naci贸n, -as铆 se llamaba por aquellos tiempos-, a fines del a帽o 1998, dispuso la implementaci贸n del Monitoreo Pesquero Satelital (creada mediante Disposici贸n 1/1997) bajo la consideraci贸n de brindar mejores condiciones de control y seguridad a la actividad pesquera, mediante la Resoluci贸n Nro.367/98 se llev贸 a la practica el Sistema de Monitoreo Satelital de la flota pesquera argentina, MONPESAT.
( ver https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-367-1998-55371/texto )
Un sistema, que pulsa electr贸nicamente cada 15 minutos dando valores Phi Omega en tiempo real para el permanente monitoreo de la posici贸n de cada pesquero habilitado a la pesca controlado por la Autoridad Mar铆tima y la Direcci贸n Nacional de Control y Fiscalizaci贸n Pesquera. Aunque, numerosas modificaciones y enmiendas sufri贸 el texto original, (Resoluci贸n 490 y 492/2000, Disposici贸n 9/2002 y Resoluci贸n 126/2018) existen barcos de la flota costera, que inexplicablemente ofrecen pulsados de hasta 1 hora dentro del marco legal.
Sabemos, que parte de algunas otras flotas, cercanas a la costa, afortunadamente no m谩s de un peque帽o pu帽ado de barcos, mediante artilugios en la alimentaci贸n del equipo, logran vulnerar y enga帽ar el sistema, pero esto ya es un detalle fuera de las normas de rigor y que atenta contra la seguridad de las embarcaciones y sus tripulantes. Al final, de enero a enero, las diferencias se hacen con trabajo, compromiso y perseverancia, evitando, estas pr谩cticas desafortunadas, que de a poco van quedando en el pasado.
Por Gustavo Seira









