Despu茅s de una semana movida en materia gremial entre los trabajadores de la industria del pescado -SOIP- y la c谩mara signataria de los Convenios Colectivos de Trabajo -CAIPA- se reunir谩n en la delegaci贸n del Ministerio de Trabajo, una reuni贸n con la idea de acercar a las partes en la formalidad previa a la Conciliaci贸n Obligatoria solicitada el viernes pasado. A las 9hs de hoy fueron convocados los delegados a la sede del SOIP.
Seg煤n trascendidos, desde la coordinaci贸n del Ministerio se impartieron sendos llamados a las partes para que los trabajadores depongan la actitud de asamblea permanente que llevaban desde las primeras horas de la ma帽ana del viernes a la par谩lisis de la actividad con las mesas llenas de pescado para procesar. Mientras que la decisi贸n hacia las c谩maras es 芦frenar禄, hasta la convocatoria de hoy la instancia contemplada en la Ley 24.635 para dirimir conflictos entre las empresas y sus trabajadores. As铆 es como se llega hoy a una reuni贸n cumbre en la que de no mediar acuerdo el Ministerio de Trabajo podr铆a dictar la conciliaci贸n obligatoria en un marco realmente muy perjudicial para el trabajador, ya que en el ambiente inflacionario, cada dia que se pierde en negociaciones, es erosionar directamente proporcional el poder adquisitivo del salario del trabajador.
A veces, los ajustes salariales pueden tomarse algunos dias, hoy es imposible demorar en el tiempo.
Las empresas proponen cerrar con los guarismos de la mariner铆a, es decir, un 90% m谩s al ya alcanzado hasta el mes de agosto (60%), quedando en un 150% desde el 1 de marzo al 28 de febrero 2024, mientras desde el gremio proponen ferreamente un 35% para septiembre, 10% octubre, 35% noviembre y 10% en diciembre para reunirse nuevamente ante la salida de buques a la pesca los primeros d铆as de enero venidero; algo que ya desde el sector empresario se opusieron.
Hoy, en una tarea dif铆cil para ambas partes, se ver谩 como se dirime la etapa final del ajuste salarial desde septiembre a febrero 2024 inclusive pero, atenci贸n, diferir la percepci贸n de haberes en momentos inflacionarios como este, por mas que se 芦saque禄 un 5% m谩s, no es ningun negocio para el trabajador.
Actualizaci贸n post reuni贸n
Las partes, sin encontrar un acuerdo continuar谩n negociando en forma privada mientras desde el lado oficial, el Ministerio de Trabajo espera una pr贸xima reuni贸n formal para el jueves 12 de octubre a las 10:00hs en la misma sede de la delegaci贸n laboral. Desde PESCARE se supo que la referente sindical del SOIP, buscar谩 persuadir a las empresas para encontrar un punto de equilibrio y poder as铆 cerrar la segunda etapa del ajuste 2023/24. Mientras tanto, desde el sector gremial se comprometieron a continuar trabajando hasta el propio jueves, donde se ver谩 cual es la medida a seguir para delante finalizado el encuentro. De fondo, para el trabajador termina siendo el peor escenario, ya que cada d铆a que pasa, el impacto inflacionario repercute en forma directa con el poder adquisitivo de los mismos, los precios escapan en avi贸n y el obrero corre en bicicleta…
