• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Invitado Especial

    Subsidios y distorsión en mercados pesqueros mundiales

    PescarePor Pescare10 de julio de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Los subsidios otorgados a la industria pesquera se aproximan a los 40 mil millones de dólares anuales. El 84% se destinan a las capturas en gran escala que, según el informe SOFIA de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afectan el 60% de las poblaciones de peces en el mundo de los cuales un 30% están sobre explotados.
    Ex secretario de relaciones exteriores de la nación Dr. Roberto García Moritan
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Organización Mundial de Comercio (OMC) debe imponer límites vinculantes a los subsidios perjudiciales a la pesca, en particular a los combustibles, que distorsionan significativamente los mercados mundiales de pescado. Un objetivo normativo, que ha estado en discusión desde hace más de dos décadas, para lograr un marco de regulación y conservación pesquera largamente impulsado por Argentina y otros países como Australia, Nueva Zelandia, Colombia y Perú que enfrentan el problema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y que induce a la sobrepesca y la sobrecapacidad pesquera. Si se alcanzara el acuerdo multilateral en el marco de la OMC se lanzaría una señal importante para la puesta en práctica del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 para Océanos (ODS) de Naciones Unidas y contribuiría a desalentar la pesca ilegal en las aguas adyacentes a las jurisdicciones nacionales, por ejemplo, en el caso argentino en la milla 201.

    El papel de la OMC para lograr este propósito se viene reiterado anualmente desde el 2001 en Doha como ocurrió en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, en la Conferencia de Economía Azul Sostenible en Kenia y, entre otros, en la reunión ministerial de la OMC en Buenos Aires. El tema adquiere urgencia ya que los subsidios distorsionan un mercado que aporta 1,5 billones dólares a la economía mundial. La producción global de pescado en el 2020 se ha acercado a los 200 millones de toneladas, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. El volumen de las exportaciones en el último año ascendió a 160 mil millones de dólares, 54% de los cuales se originaron en países en desarrollo y mayoritariamente fueron capturados por las principales potencias pesqueras.

    Los subsidios otorgados a la industria pesquera se aproximan a los 40 mil millones de dólares anuales. El 84% se destinan a las capturas en gran escala que, según el informe SOFIA de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afectan el 60% de las poblaciones de peces en el mundo de los cuales un 30% están sobre explotados. Un estudio de la Universidad de Bristish Columbia señala que China, Japón, Corea del Sur, la Unión Europea (en particular España), Estados Unidos y Rusia son los que más gastan en subsidios pesqueros. Un informe de la Unión Europea destaca que China, que dispone de la flota pesquera de larga distancia más grande del mundo (2900 embarcaciones) es el que más paga en subsidios que destina mayoritariamente a los combustibles. Le siguen en importancia Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea que lo utilizan, además del combustible, para la renovación de la flota pesquera por arrastre.

    La pesca en alta mar sin subsidios no sería rentable ni viable para el cartel de  países que capturan más del 60% de lo que se extraen mar adentro y que se preparan con buques factoría de última generación para seguir manteniendo el monopolio de la actividad pesquera. Un acuerdo jurídicamente vinculante de la OMC, no solo generaría mayor transparencia de la actividad pesquera y pondría límites a la pesca ilegal, sino que sería una medida central para rescatar los ecosistemas marinos. El Atlántico Sur, área estadística 41 de la FAO, lo requiere con urgencia.

    Dr. ROBERTO GARCÍA MORITAN

    Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires

    Ingresó al servicio exterior argentino en 1970. Cumplió funciones en la embajada argentina ante Estados Unidos, el consulado en Nueva York y la misión ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra. Dentro de la Cancillería Argentina, entre otros cargos, se desempeñó en la Dirección General en Asuntos Nucleares y Desarme.​ También fue representante argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay.

    El 1 de abril de 1982, cuando tenía rango de secretario de Embajada fue convocado por el entonces canciller Nicanor Costa Méndez para que oficie de traductor durante una comunicación telefónica entre Leopoldo Galtieri y Ronald Reagan

    En 1992 presidió la convención sobre no proliferación de armas químicas. En 1998, formó parte de un grupo de expertos seleccionado por entonces secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan que inspeccionó en Irak el material nuclear, químico y biológico del gobierno de Sadam Husein Al año siguiente, integró otro grupo que buscó negociar con el líder iraquí en una misión enviada a Bagdad

    Entre 2000 y 2003 fue director de Política Latinoamericana, siendo nombrado por el entonces canciller Adalberto Rodríguez Giavarini. En 2004, Rafael Bielsa lo nombró subsecretario de Política Exterior. En 2005 se convirtió en vicecanciller del entonces ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, renunciando en marzo de 2008 por diferencias con Cristina Fernández de Kirchner

    También ha sido presidente de la Comisión Administradora del Río de la Plata y presidente de la conferencia de las Naciones Unidas sobre desarme.

    En 2012 presidió la conferencia sobre el Tratado Mundial de Comercio de Armas.​ Previamente, en otras ocasiones presidió las reuniones preparatorias de dicho tratado (entre 2010 y 2011) y las reuniones del grupo de expertos gubernamentales sobre el rastreo de armas pequeñas y ligeras ilícitas establecido por la Asamblea General de la ONU en 2008.​

    En 2016 acompañó a Mauricio Macri en una Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en Washington DC.​

    Ha escrito notas para diferentes medios, entre ellos Clarín e Infobae.

    Hoy, referente en relaciones internacionales, cancillería, intereses marítimos, comercio exterior y derechos humanos entre otras actividades.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    comercio estado mundial de la pesca mercados océanos omc pesca pesca sustentable subsidios pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRemolcadores Mar del Plata SA. Pura fuerza en movimiento.
    Siguiente Noticia Oferta puntual de merluza en el muelle
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Invitado Especial

    Riesgos y oportunidades ante la reciente modificación al REGINAVE

    Por Pescare9 de febrero de 202512 Minutos
    Invitado Especial

    «Demorar la adjudicación de cuotas de pesca es grave» Dr. César Augusto Lerena

    Por Pescare10 de noviembre de 20248 Minutos
    Invitado Especial

    El día después del intento de enajenar la pesca y la industria naval

    Por Pescare1 de febrero de 20248 Minutos
    Invitado Especial

    La ineficiencia de las licitaciones pesqueras en la República Argentina

    Por Pescare9 de enero de 20243 Minutos
    Invitado Especial

    «¿Quien es el autor de este engendro?», Dr. Cesar A.Lerena

    Por Pescare31 de diciembre de 202316 Minutos
    Invitado Especial

    Hacia un Modelo Pesquero Competitivo

    Por Pescare24 de septiembre de 20234 Minutos
    Invitado Especial

    Dos mil buques pesqueros sin control en el puerto de Montevideo

    Por Pescare21 de agosto de 20239 Minutos
    Invitado Especial

    Julian Suarez, detrás del funcionario

    Por Gustavo Seira16 de abril de 202315 Minutos
    Invitado Especial

    César Lerena » los aciertos, han sido escasos; los errores ¿? «

    Por Pescare27 de marzo de 202324 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando