Conjuntamente la Prefectura Naval Argentina, conjuntamente con su Dirección de Educación y de la Secretaría de Extensión de su Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) y el Centro de Navegación (CNAV), llevaron a cabo las Jornadas de actualización profesional dirigidas a integrantes de agencias marítimas, puertos y terminales, administraciones portuarias, miembros de la Fuerza y actores del sector.
Categoría: Argentina
Se conocieron nuevas medidas para la especie calamar. Las mismas fueron dispuestas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y se refieren a la Plataforma de Trámites a Distancia.
Avanzan los trabajos de desguace en el varadero de la Base Naval Mar del Plata. El BP Magritte de a poco va quedando solo el casco después de casi 20 dias de trabajos con el casco a flote aun.
La impericia, desidia y falta de responsabilidad social de unos pocos, involucra a un sector pujante que busca acercarse al medio ambiente y a la sostenibilidad de la actividad pesquera, en momentos donde es cuestionada tras embates ambientalistas cuyos intereses y objetivos encubiertos pueden discutirse.
Con la representacion del Presidente de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Dr. Diego Garcia Luchetti, comienza hoy en Puerto Varas, Chile un nuevo simposio de ALPESCAS. Su objetivo sera el compromiso de avanzar una Pesca con Futuro para todos los habitantes.
Con recambio de chapas en su casco y ajustes en sus mecanismos de navegacion, ayer en la mañana bajaron del dique seco de SPI Astilleros, al Guardacostas de Prefectura Naval Argentina GC-27 Prefecto Fique. Ya en muelle y a flote terminarán trabajos menores para ponerlo en operaciones hacia fin de mes.
Como es usual en toda presentación de la Feria de Vigo Conxemar, la Cámara de Armadores Poteros Argentinos -CAPA- agasajo con una cena a los participantes de la delegación Argentina en España, junto a prestigiosas autoridades locales, funcionarios de Pesca, junto al Sr Embajador argentino, en aquel país, Dr. Ricardo Alfonsín.
El próximo 21 de octubre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cumplirá 45 años y lo celebrará con tres jornadas muy particulares. Recibirán a establecimientos educativos y al público en general para mostrar embarcaciones y brindará charlas.
Se dispuso la certificación digital previa a la fecha de oficialización del permiso de embarque para el abadejo y la centolla a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Una vez publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, luego de 30 días entrará en vigencia.
Finalizó el festival “Marea” y el puerto de Mar del Plata recobra su habitual movimiento. En las últimas horas de este lunes feriado, se restableció el recorrido de los micros, autos particulares, camionetas y camiones de transporte.
Uno de los términos más utilizados y tal vez no tan visibilizados en los últimos tiempos es: “trazabilidad”, pero ¿de qué se trata?
Comenzó una nueva campaña a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. En este caso será una evaluación sobre la centolla y se desarrollará en el Área Central.
Oficializaron el Manual de Procedimiento Administrativo de la coordinación de análisis de infracciones, a través de la Disposición Nro.23/2022. El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Dr. Carlos Liberman destacó que cada procedimiento dependiente de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, tendrá su correspondiente manual, antes de fin de año.
En la semana finalizó la mayor feria y exposicion de pescados y mariscos de España y Europa; Expo Conxemar 2022, dejando algunos temas relevantes como desafíos para el sector pesqueros manufacturero e industrializador.
Este jueves entró en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina una nueva Disposición. La misma se trata del “Manual de Procedimiento Administrativo. Coordinación de Análisis de Infracciones y Sanciones”.
Gran preocupación sigue generando al denominada “marea roja” en el sur argentino, más precisamente en el Golfo Nuevo en la provincia del Chubut. La mortandad creciente de ballenas, encendió todas las alarmas y por ello desde varios sectores han puesto manos a la obra.
Este martes y miércoles tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) un Seminario dirigido a Capitanes, Pilotos y Oficiales de Pesca. El mismo también será accesible para ejecutivos y personal de la industria pesquera que estén vinculados con la gestión de buques, funcionarios, estudiantes y directivos de instituciones.
Se reabren paritarias con la idea de ajustar sueldos al disparate inflacionario de Argentina. Ni el mas pesimista en enero hubiese pensado en valores cercanos al 95% anual en nuestro pais. Sin embargo, hoy toda la sociedad convive como puede este flagelo monetario que erosiona el poder adquisitivo de los argentinos. Una realidad impensada que parece no detenerse, y un sector pesquero que se acostumbró a estos desmedidos valores.
Directivos de la Camara de Armadores de Chubut mantuvieron una importante reunión informativa con el Embajador de Argentina en España en la sede diplomática en Madrid. Avanzaron en la problematica del sector y compartieron las metas de esa cámara en la pesquería de langostino. Compromiso y predisposición para incrementar el comercio para el sector.
Una excelente oportunidad para representar la pesca y los productos de mar de Argentina. Chubut se hizo presente y copó el X Congreso Internacional organizado por FAO y Expo Conxemar 2022 previo a la exposición mas importante de pescados y mariscos en Vigo, España.
El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.
Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la Seafood Expo Asia donde se reunieron oferentes y compradores de todas partes del mundo. Por el momento se vio un persistente impulso al sector de cultivo de pescados y mariscos, una sostenida y vigorosa demanda de calamar illex, mientras el langostino argentino salvaje y natural, aun no despierta del letargo iniciado desde febrero de este año. Brokers y compradores muy cautos y analizando el mercado internacional de la demanda para realizar compras de oportunidad pensando en el fin de año próximo.
Uno de los buques modelo, por sus interiores, el mantenimiento, el estado que se encuentra, su operatividad y por sobre todo por las practicas a bordo de la tripulación. Fue premiado por el cuidado con el medio ambiente y su compromiso con las aves marinas. Dias atrás, visitado por alumnos de la UTN Regional Mar del Plata y actualmente en navegación es el primer buque que lleva a bordo personal de MSC para la certificación de la pesquería de merluza.
Biólogas de Prefectura Naval Argentina realizaron, junto con profesionales del Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Trelew, la primera campaña de microplásticos y metagenómica del complejo Alexandrium SPP en el área de Bahía Engaño.
La investigación visibiliza una de las problemáticas mundiales en contaminación y sus efectos negativos para el ambiente, los organismos y la salud de las personas.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo resolvió aplicar la veda de primavera a partir del 1 de octubre, para operaciones con aparejo de arrastre para la especie merluza. Dejando aclarado que se puede pescar especies pelágicas con redes de media agua solo en horario diurno.
El Consejo Federal Pesquero se reunión el miércoles y jueves pasado, dejando plasmada el Acta Nro.28/22 y una nueva Resolución Nro.14/22 que trata sobre la CMP de anchoíta para el año en curso.
Se confirmó que el BP Pescargen IV hundido en el muelle de Puerto Madryn será dado de baja, del caladero y su permiso de pesca reformulado en un proyecto pesquero de un buque potero.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, puso limite a la Captura Máxima Permisible de la especie anchoíta. Stock Norte, 120.000 y Sur, 116.000 toneladas.
Con la presencia de solo congeladores, en la última semana las capturas están terminando «a toda orquesta». Buen tamaño, calidad y cantidad. Los congeladores cierran una muy buena zafra que vino de menor a mayor pero a un ritmo alto durante todo el transcurso de la misma.
El INVAP, construye un satélite que buscará identificar mediante la radiancia emergente de la superficie del mar, la clorofila A como indicador de fitoplancton, algas microscópicas y otros elementos del primer eslabón de la cadena trófica marina.
El objetivo de la misión es el estudio de la biósfera oceánica, sus cambios en el tiempo y como reacciona y afecta a la actividad humana.3 Se centra en el monitoreo de las superficies oceánicas, especialmente los estudios del ecosistema oceánico, el ciclo del carbono, los hábitats marinos y el mapeo del mar argentino.
Una nueva aeroevacuación por parte del personal de Prefectura Naval Argentina delegación Mar del Plata. Ayer sobre la tarde se aeroevacuó exitosamente a un tripulante del BP Nuevo Viento que presentaba dolor abdominal.
En los próximos días se realizará una nueva audiencia pública sobre la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Perforación de un pozo exploratorio, denominada Argerich-1 Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN 100)”.
Gracias a Dios vino el ‘pescadito, le dice a PESCARE.com.ar uno de los viejos conocedores del movimiento de la banquina chica. Lo dice con entusiasmo y sabiendo que pueden seguir por esa senda. Mejoró sustancialmente la calidad, lastima no pasa cerca de Mar del Plata para que las lanchas puedan tener su temporada también.
La noticia que recorrió gran parte del mundo es que la emblemática Fragata ARA Libertad no podía ingresar al Apostadero Naval Buenos Aires por un paro de remolcadores portuarios.
Reunión entre actores del sector pesquero para delinear un plan de acción sobre la pesquería de centolla. En el último mes de marzo ya había recibido la certificación de parte del MSC.
Somos un Estado Marítimo invadido y disputado y, no ejercemos en el mar argentino y sus archipiélagos una administración plena.
Siguen las disputas en torno al informe de seguridad operacional emitido por la Junta de Seguridad del Transporte en el caso BP Repunte. La diputada Mariana Zuvic, denuncia ante el Procurador de Investigaciones Administrativas y solicita resolución por los resultados de la investigación del siniestro del BP Repunte.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó, durante dos jornadas, el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia (AMP).
Varios temas importantes arrojo una nueva sesion del CFP este dia miércoles pasado. Temas abocados como sobresalientes, el langostino, merluza negra, la reserva de merluza hubbsi y nueva campaña de bentónicos para el mes de Octubre.
Una nueva construccion de un pesquero cuyo destino sera el caladero de Malvinas. Diseño y tecnología de avanzada con 85 metros de eslora, 14 de manga y proa invertida, cuya capacidad operativa le permite pescar, procesar y congelar hasta 100tn por día.