Crisis terminal en el sector pesquero marplatense: Armadores merluceros se movilizan en multitudinaria reunión y exigen soluciones.
Categoría: armadores
El intendente, Dr. Guillermo Montenegro, mantuvo una animada charla con actores de la industria pesquera marplatense en un reconocido café de la zona portuaria. Sin protocolos, se acercó de visita al ambiente animado diariamente por armadores del sector pesquero marplatense. Coincidencias y planteos en un ámbito preelectoral.
Inconstitucionalidad y mala aplicación del derecho en la provincia de Chubut, es parte de una política recaudatoria impulsada desde la gobernación, que aun continúa presionando para que el FAP, lo paguen los armadores.
El tema de los residuos en los buques pesqueros es un gran tema a tratar. Por suerte la conciencia de tripulaciones hace que el mar no sea el ultimo depósito. A veces la logística de recipientes en los muelles no se coordina y las multas caen más pronto que tarde. Lamentable.
Los dictados de leyes provinciales de la provincia de Chubut, son mal aplicados a los buques pesqueros que operan sobre el recurso langostino y descargan en los puertos de Bahía Camarones, Rawson y Puerto Madryn, quedando exento de tal tributo el puerto de Comodoro Rivadavia.
La organización Alpescas, de la cual forma parte la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, rechaza esa incursión y pide fortalecer un sistema de manejo regional.
Consideran que se trata de una herramienta clave para planificar acciones. La disponibilidad de muelle y el ordenamiento de la actividad, dos de las necesidades.
Los actores involucrados muestran en video el proceso para transformarlas en viseras de gorras. La iniciativa cuenta con el respaldo de empresas marplatenses.
Cámaras de armadores de buques fresqueros e industriales manifestaron preocupación por las trabas a la operatoria.
La organización Alpescas convocó a diferentes cámaras empresarias de Latinoamérica para evaluar el impacto de la pandemia en la actividad. Por la Argentina participó Armadores.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera repasa las dificultades que acorralan las intenciones de retomar la actividad.
El presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, trazó un panorama inquietante de cara al futuro de la actividad.
Cámaras empresarias y gremios finalmente acordaron un protocolo sanitario que permitirá ir recuperando la normalidad operativa.
Los gremios quisieron introducir cambios en el acta que ya se había firmado en Mar del Plata y los armadores se opusieron.
Armadores locales están siendo intimados a cancelar deudas, pero el tributo es considerado inconstitucional en el sector. Recrudece la puja judicial.
El presidente de la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, Diego García Luchetti, repasa la problemática económica.
El cierre de otra planta de procesamiento acrecentó la preocupación en armadores de esos segmentos. Retenciones, esquema de costos y dólar en la mira.
La Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y Caipa acordaron con el Saon una recomposición del 17 por ciento retroactiva a noviembre.
La Cámara de Armadores, Simape y Somu sellaron un incremento del 15 por ciento retroactivo a octubre. El porcentaje absorbe el bono dispuesto por el Gobierno.
Buscan generar un espacio de diálogo e intercambio para ir hacia un manejo más consensuado del variado. Embarque de observadores en la mira.
El encuentro se realizará este jueves en el Hotel Costa Galana con la presencia de diversos empresarios de la región y un representante de FAO.
El Inidep elabora un plan de trabajo a partir del pedido realizado por el Consejo Federal Pesquero. Armadores aseguran que registran buenos niveles de abundancia.
Los nuevos incrementos, del 25 y 12 por ciento respectivamente, impactan en la estructura de costos. “El precio del pescado no acompaña estos saltos”, sostienen.
El planteo lo realizó el presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, durante su presentación en el Summit Latinoamericano por la Sostenibilidad Pesquera y Acuícola.
Integrantes de la Alianza Latinoamericana para el Desarrollo Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) se reunirán en la ciudad el 14 y 15 de noviembre.
El presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, alertó sobre las graves consecuencias de un posible sistema de áreas marinas protegidas interconectadas en alta mar.
Representantes de cámaras empresarias abordaron la agenda del sector junto al subsecretario de Pesca, Juan Bosch, y el secretario de Industria, Fernando Grasso.
Desde la entidad señalan que los representantes de la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta carecen de legitimidad y jerarquía.
El Simape y el Somu sellaron la paritaria 2019 con Armadores y Caipa: 35 por ciento de aumento a mayo, con una bonificación extraordinaria para marzo y abril.
Los pescadores de la flota amarilla recuerdan que en 2009 la merluza “desapareció” durante catorce meses tras las detonaciones producidas en la búsqueda del hidrocarburo.
Contempla una actualización del 20 por ciento retroactiva al 1° de mayo y otra del 15 por ciento desde junio; ambas remunerativas.
La reunión de comisión prevista para este miércoles fue reprogramada para la próxima semana. Buscan acercar posiciones entre dos proyectos.
El subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares, recibirá a representantes de la Cámara de Armadores y Capeca el próximo 5 de junio.
El cálculo fue realizado por la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura. Al daño económico se suman los problemas de logística.
Representantes de gremios, armadores y plantas de procesamiento le reclamaron por incentivos que motoricen la producción en Mar del Plata.
Volvieron a reunirse los representantes de diversos sectores y funcionarios; pero todavía no se alcanzó un acuerdo. Nuevo encuentro el próximo martes.
La seguridad a bordo será uno de los programas a desarrollar en el espacio; pero también estará abierto a otras iniciativas.
Fue durante un encuentro realizado en la sede del Consorcio Portuario del que participó el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.
Simape, Somu, Siconara y el Centro de Patrones sellaron con Caipa y la Cámara de Armadores un aumento del 13 por ciento. Se firma el viernes.
Armadores y representantes de las prestadoras de servicios manifestaron voluntad para discutir las tarifas. Por su parte, el Consorcio ratificó que no abrirá el registro de operadores.