Un ingeniero naval marplatense estudió y describió cómo funcionan las escolleras. Explica de qué se trata las dos enormes construcciones que permiten la operatividad del puerto de Mar del Plata.
Categoría: barcos
Se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval. Tuvo gran convocatoria por parte de sus socios, aprobándose la memoria y balance, donde también se delinearon las próximas actividades.
Argumentan que permitir la importación de buques usados pondría en riesgo la seguridad y la vida de los trabajadores, y solicitan que se nieguen las autorizaciones correspondientes.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha lanza un plan para reasignar los permisos de pesca en la provincia, en respuesta a la controversia surgida tras la aprobación de la Nueva Ley de Pesca. Estos permisos, previamente otorgados en circunstancias dudosas durante la gestión anterior, serán revocados y sometidos a un riguroso proceso de licitación.
El Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON) convocó a una movilización para este viernes 5 de abril a las 17:30 en las puertas de las Terminales 2 y 3 del puerto de Mar del Plata.
Desde hace algo mas de 15 dias el puerto fue receptor de varios camiones de gran porte acercando a esta terminal portuaria contenedores menores con elementos y repuestos para el buque perforador Valaris 17, que próximamente recalará por la zona CAN-100 para iniciar el pozo Argerich-1. Llego a Mar del Plata el Hos Remington un buque que acercara a la zona de operaciones, esos elementos indispensables para realizar dichos trabajos.
La actividad pesquera de Mar del Plata goza de nuevas competencias, es por el lugar de amarre en los escasos espacios de muelles del puerto local. Actividad sísmica, otro portacontenedores y exportación de papas fritas.
El Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata aprobó un nuevo cuadro tarifario para el suministro de energía eléctrica que representa un duro golpe para la economía del sector. Los aumentos, que se aplican retroactivamente al 1 de febrero, son en algunos casos, exorbitantes y van desde el 22% hasta el 352%, dependiendo del tipo de usuario.
China está expandiendo su presencia en la industria naval a un ritmo sin precedentes, superando a Estados Unidos en todos los frentes.
En 2023, China construyó más del 50% de los barcos del mundo, mientras que Europa solo alcanzó el 5%.
Uno de los astilleros marplatenses se posiciona del mejor modo en el mercado internacional. Repararon un buque tanque de grandes dimensiones en las instalaciones del puerto marplatense para una empresa de transporte internacional.
Modelos de intervención del Estado en la administración de puertos de Irlanda y Argentina. Algo se debe aprender, el modelo local, parece, estar agotado. Quizá Irlanda no es el modelo a imitar, pero al menos un inicio.
Sin consecuencias para las tripulaciones de ambas embarcaciones, colisionaron a 70 millas náuticas al SE de la desembocadura del Río Negro, el BP Don Agustín con el BP Franca.
Uno de los gremios de la marinería acordó con CAIPA y CAABPA un reajuste salarial para los meses de enero y febrero. Si nada extraño ocurre mañana se estarían cerrando más acuerdos paritarios de otros gremios.
Buenas noticias para la investigación pesquera argentina. Tras diversas pruebas podrá salir a realizar campañas de investigación el Buque de Investigación Pesquera “Dr. Eduardo L. Holmberg”.
Viejo, viejo es el viento y aún sigue soplando…
Este sábado el Astillero Naval Federico Contessi realizó la ceremonia de su botadura 147. Se trata de una embarcación pesquera que operará desde el puerto de Rawson. Además, inauguró una impactante nave industrial, la de mayor tamaño productivo de Mar del Plata, que permitirá, Dios mediante, la construcción de buques de hasta 85 metros de eslora.
Una de los movimientos más populosos de los ultimos años por parte de los gremios del sector pesquero y naval marplatense se concentró ayer, en la jornada de Paro Nacional impuesto por la central obrera, manifestando el repudio a la modificación del Régimen Federal de Pesca, Además de otros temas que erosionan el bolsillo de los argentinos.
A las cero horas de este miércoles comenzó el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo CGT, que parece despertar despues de cuatro nefastos años sin aparecer. Habrá marchas y protestas. Los gremios pesqueros y navales participarán del mismo.
En la continuidad del Plenario de Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados, el sector pesquero y naval nuevamente pudo expresarse. Domingo Contessi vicepresidente de la Cámara de la Industria Naval hizo lo propio ayer por la tarde con un mensaje claro y contundente. Para la Industria Naval, el impacto caló profundo desde la propia presentación del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos eliminó uno de los requisitos para importar. La Resolución se oficializó este miércoles y ya fue publicada en el Boletín Oficial de nuestro país.
Las noticias acerca de la evolución de la modificacion al Regimen Federal de Pesca no tienen un escenario que aclare la situación. Muchas palabras, pocos hechos y el temor a que avance el proyecto genera desconcierto, imprevisibilidad y en el sector de la Industria Naval, parálisis. La industria Naval de pie, diciendo No al tratamiento del Capítulo III dentro de la Ley Ómnibus.
Se inicia un nuevo año de pesca. Los primeros grandes congeladores zarparon, algunos en operaciones, otros en derrotero. Buena pesca para todos.!
Quedó abierta a la pesca la captura de calamar (Illex argentinus) al sur del paralelo 49. Así lo había determinado el Consejo Federal Pesquero tras la penúltima sesión del año 2023.
La CAPROQ fue la impulsora de los considerandos para hacer un exhaustivo análisis respecto a las modificaciones que requería la Autoridad Marítima respecto al manejo de aguas negras en buques pesqueros menores. Un trabajo llevado adelante por el equipo del Ing. Hugo Obregozo quien trabajó arduamente para lograr junto a un equipo multidisciplinario técnico de PNA para lograr el objetivo.
El cielo podía haber esperado. Una persona íntegra y de luz. Querido por todo el puerto en cada muelle y recóndito lugar de la banquina. Soñador, honesto, risueño, músico y artista cultor de su trayecto, corto pero profundo.
Denunciaron mal estado y condiciones calamitosas en dos buques fresqueros. Prefectura los inspeccionó y constató que no eran acordes las denuncias con lo observado en las dos unidades navales pesqueras.
No en vano el Acta CFP Nro. 37/2023 fue la mas larga del año con 29 paginas. En la misma, ademas de la información que detalláramos oportunamente, aprueba nueva reformulación del BP Pescargen IV a favor del potero Lu Qing Yuan Yu 279 de la empresa armadora Arbumasa.
De antemano se sabía que no iba a ser un sábado más en Mar del Plata, tal como ocurre cuando…
Domingo Contessi, el legado de Federico siempre presente bajo una misma línea de trabajo. Preocupante. Referente máximo de la Industria Naval expone la compleja situación que atraviesan los empresarios en un entorno que dista de políticas que alienten hábitos de trabajo e inversión.
Se lleva a cabo una campaña de selectividad en la especie langostino. En este caso es a bordo de un buque comercial. Además probarán un dispositivo para llevar adelante dicha selectividad. El objetivo es bajar drásticamente el bycatch de merluza en operaciones de pes ca objetivo langostino. El INIDEP, mide y controla efectividad.
Otra operacion mas de aeroevacuacion de u ntripulante, joven, 43 años a bordo del BP Salvador R cuando se encontraba en operaciones de pesca a 250 millas náuticas del puerto de asiento, Mar del Plata.
Más complicado no se consigue. Obtener una SIRA lleva días y una cantidad de requisitos y documentación que lejos están de agilizar y mover el entramado productivo.
En tan solo 48hs la Prefectura Naval Argentina debió aeroevacuar a tres tripulantes de los BP Arbumasa I, Maria Eugenia y Empesur V. Las 3 operaciones exitosas, salvaguardando la vida del hombre de mar.
Un recuerdo y una situación dramática que se conjugan bajo lo que ya es un lema para la Asociación Argentina de Capitanes: “Bregar por la capacitación y formación en cumplimiento del Estatuto Social de nuestro gremio”.
El puerto chubutense de Madryn también busca más espacio operativo. Retiraron barcos que se encontraban varados desde hace más de tres décadas en el Muelle Storni.
Bajo el lema “Factores vinculados a la fatiga en el marco de la investigaciones de accidentes”, se llevó a cabo el 12º Foro Americano de Investigadores de Accidentes Marítimos.
Es bueno aclarar informacion malintencionada que afecta indirectamente a los tripulantes y armadores del BP Lanza Seca. El mismo se encuentra en reparaciones cumpliendo todos los recorridos de casco, máquinas y SGS, para superar el inconveniente de días pasados con el BP Yenu.
Tres entidades que nuclean a estibadores de Mar del Plata solicitaron una modificación de sus tarifas para los servicios que prestan. Será, a partir del 1 de septiembre próximo.
Nuevo reglamento para las embarcaciones que ingresan al puerto de Mar del Plata. Se publicó en el Boletín Oficial el viernes pasado y entró en vigencia. Fue informado en el mes de abril pasado.
Dos unidades se agregan hoy al generoso mar argentino. Celebracion y Bautismo de mar del BP Anita y Luigi.
El esplendor de lo que las mentes, manos y herramientas pueden aportar desde Mar del Plata a la Argentina, en materia de industria naval y pesquera de vanguardia.
En la madrugada comenzaron las operaciones en las gradas del astillero SPI para poner en el agua al BP Anita. La operación demorará 13 horas aproximadamente.