Categoría: barcos

Es intensa la labor en el INIDEP por estos días, el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg zarpó para evaluar el recurso merluza al norte del paralelo 41°S, investigadores del área langostino, analizan y evalúan los datos crudos para el Informe Técnico final y resultados de la reciente primera campaña al Golfo San Matías evaluando el recurso langostino, El BIP Mar Argentino evaluando condiciones de la dinámica del plancton y el impacto del cambio climático; mientras en tierra se espera para hoy, la conmemoración del 45° Aniversario de la creación del Instituto.

Conjuntamente la Prefectura Naval Argentina, conjuntamente con su Dirección de Educación y de la Secretaría de Extensión de su Instituto Universitario de Seguridad Marítima (IUSM) y el Centro de Navegación (CNAV), llevaron a cabo las Jornadas de actualización profesional dirigidas a integrantes de agencias marítimas, puertos y terminales, administraciones portuarias, miembros de la Fuerza y actores del sector.

Con recambio de chapas en su casco y ajustes en sus mecanismos de navegacion, ayer en la mañana bajaron del dique seco de SPI Astilleros, al Guardacostas de Prefectura Naval Argentina GC-27 Prefecto Fique. Ya en muelle y a flote terminarán trabajos menores para ponerlo en operaciones hacia fin de mes.

El arte y la pintura, describieron a lo largo del tiempo la figura del puerto y el estereotipo de Mar del Plata. Se le acopla también el sonido, en un proyecto que desea exponerse alrededor de la UTN Regional Mar del Plata con 12 ilustraciones de algo menos de un metro y medio.

Este martes y miércoles tendrá lugar en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) un Seminario dirigido a Capitanes, Pilotos y Oficiales de Pesca. El mismo también será accesible para ejecutivos y personal de la industria pesquera que estén vinculados con la gestión de buques, funcionarios, estudiantes y directivos de instituciones.

El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.

Uno de los buques modelo, por sus interiores, el mantenimiento, el estado que se encuentra, su operatividad y por sobre todo por las practicas a bordo de la tripulación. Fue premiado por el cuidado con el medio ambiente y su compromiso con las aves marinas. Dias atrás, visitado por alumnos de la UTN Regional Mar del Plata y actualmente en navegación es el primer buque que lleva a bordo personal de MSC para la certificación de la pesquería de merluza.

Convocados en la Secretaria de Pesca de Chubut, todos los participantes del sector pesquero artesanal, junto a integrantes del sector biológico y científico; mantuvieron la primer Mesa de la Zona. Lugar de encuentro para definir las políticas pesqueras y como mejorar la pesquería mediante un perfil sostenible del recurso. Encuentro muy positivo según el Secretario Dr. Gabriel Aguilar.

Con la presencia de solo congeladores, en la última semana las capturas están terminando «a toda orquesta». Buen tamaño, calidad y cantidad. Los congeladores cierran una muy buena zafra que vino de menor a mayor pero a un ritmo alto durante todo el transcurso de la misma.

La Comisión Europea parece extralimitarse al haber impulsado el cierre de 87 áreas de pesca en profundidades de 400 a 800 metros. España, Francia e Irlanda proponen un fuerte cuestionamiento a este embate ecologista que tiene un tinte política mas que biológico y medioambiental. Se acerca la fecha limite del 9 de octubre y las presentaciones de la junta de pescadores va in crescendo.

Siguen las disputas en torno al informe de seguridad operacional emitido por la Junta de Seguridad del Transporte en el caso BP Repunte. La diputada Mariana Zuvic, denuncia ante el Procurador de Investigaciones Administrativas y solicita resolución por los resultados de la investigación del siniestro del BP Repunte.

Con una mirada de avanzada, de destaca Chubut. Dos razones fundamentales dentro del espectro laboral, en principio CAPACITACION y segundo, la incorporación de MUJERES en la actividad pesquera. Es evidente que el camino a transitar entre los participantes de la actividad, el fundamental es la capacitación del personal embarcado. Celebramos cuando en cualquier estrato y provincia, se apunte a mitigar tamaña falencia sobre buques pesqueros.

Rio Negro, pretende elevar el potencial de sus puertos y la estratégica posición respecto al caladero argentino. Podría ser un lugar de libre acceso, cercano y equidistante de distintos puntos de las principales pesquerías. Mucho por hacer. Ambicioso y excelente plan estratégico, el Corredor Bioceánico Norpatagónico podría generar un polo de desarrollo impensado para toda la región de referencia.

A partir del 21 de septiembre a las 23:59hs se suspenden todos los despachos a pesca objetivo de langostino pleoticus muelleri en todo el mar argentino, dentro y fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, asimismo, los barcos tendrán como límite de pesca, las 19:00hs del día 30 de este mes. TEMPORADA CORTA.
En descargas, los congeladores crecieron los fresqueros bajaron, pero en general, se PESCO MEJOR, eso es lo importante.

Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. Por un lado a través de una sus investigadoras, que participará de un simposio internacional, y por otra parte con la realización de una nueva campaña.

Son mas de 25 los buques pesqueros que ingresaran en las próximas 24hs al puerto de Mar Del Plata. Mientras, se puso en marcha hoy las ultimas tareas de corte de chapas del Magritte en zona aledaña al varadero de la Base Naval Mar del Plata.